La Alameda, en articulación con fuerzas vivas de la comunidad, propuso una nutrida agenda para visibilizar y sensibilizar sobre las formas que adopta la trata, explotación y otros delitos conexos, desplegando distintas actividades e iniciativas para proteger y alertar a la comunidad.
Reunión y capacitación con el Consulado de Bolivia:
Las representantes de la Alameda Salta, Stella Maris Corbacho y Teresita del Valle Saldas, encabezaron la reunión y jornada de formación en el Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia, del evento participaron, además, las nuevas autoridades: la Cónsul Felipa Huanca y la Auxiliar Consular Escarle Cejas.
Durante el encuentro se brindó una capacitación sobre los delitos de trata y tráfico de personas, incluyendo un diagnóstico de la situación actual en el norte argentino, el protocolo de actuación vigente y la complejidad del contexto fronterizo.
La jornada concluyó con la conformación de una mesa de trabajo conjunta, con el objetivo de abordar de manera articulada e integral esta problemática junto a otros organismos e instituciones, fortaleciendo así las respuestas ante los casos que se presentan en la región.


Concejo Deliberante de Hipólito Yrigoyen
Se realizó una charla sobre Trata de Personas y la situación actual en nuestra provincia de Salta, dirigida a los concejales de la nueva gestión del Honorable Concejo Deliberante de la localidad norteña de Hipólito Yrigoyen. La misma contó con la participación de la Presidenta del cuerpo legislativo, Profesora Viviana Caro, y las ediles Gabriela del Castaño y Dina Romero.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas y en consonancia con las 2 ordenanzas municipales sancionadas en 2021 y 2022, se impulsó la presentación de un proyecto de resolución para reforzar el compromiso institucional en la lucha contra este delito. Como resultado, se planificó la implementación de actividades de sensibilización y capacitación dirigidas a distintas instituciones de la comunidad, las cuales se desarrollarán durante los meses de agosto y septiembre, en articulación con la Fundación La Alameda.



Merienda comunitaria en el Barrio Taranto
Compartimos una jornada de merienda en el Barrio Taranto, zona periférica de la ciudad de Orán, junto a la Policía de la Provincia – Área Comunitaria y el Movimiento MAFOFUM (Madres Formadoras para un Futuro Mejor).
Durante el encuentro, dialogamos con niños, niñas y adolescentes sobre sus derechos, el ciberbullying, el grooming y la prevención de la trata de personas, promoviendo espacios de confianza, contención y reflexión.





Jornada de sensibilización en la Terminal de Ómnibus de Orán
Pese al crecimiento de los entornos virtuales, un elemento que define y es constitutivo el delito de trata de personas es la movilidad, por eso las actividades en terminales y centros de transferencia son esenciales. Por tal motivo la agenda de actividades incluyó una jornada de sensibilización en la Terminal de Ómnibus de Orán, en articulación con el Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia, la Municipalidad de Orán y personal municipal del área apostada en la zona.
Durante toda la jornada se instaló un stand informativo y se distribuyó folletería preventiva a oficinas, empresas de transporte, taxistas, visitantes y transeúntes, así como pegatina de los canales de denuncias: 145 – Línea gratuita y anónima, 387 571 9316 – Salta (Polo Mujer) y el whatsApp de la Fundación Alameda 1 4870 2875.
Además, se difundieron spots audiovisuales de alerta con el objetivo de prevenir y visibilizar los delitos de trata de personas y explotación.





Misa por las víctimas de trata
La Fundación Alameda estuvo presente en la Santa Misa celebrada por el Padre Agustín Riquelme, en la Parroquia San Cayetano de Orán, en el marco del Día Mundial de Lucha contra la Trata de Personas.
Un momento de recogimiento, oración y compromiso comunitario frente a una de las problemáticas más graves que afectan a nuestra sociedad.



Próximas actividades
Finalmente el cronograma de iniciativas no se agota únicamente en los eventos reseñados, restan dos fechas más para agendar y participar:
14 de agosto: Exposición de fotografías
15 de agosto: actividad destinada a las comunidades originarias de Salta.