En tiempos de motosierra y vulneración extrema de derechos, la provincia de Buenos Aires brinda una nueva herramienta para defender los derechos de los trabajadores y mejorar sus condiciones de trabajo.
Días pasados desde el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (MTPBA), a cargo de Walter Correa, se presentó una nueva herramienta digital orientada a que los trabajadores que deseen y necesiten realizar denuncias por incumplimientos en las normas laborales, en el ámbito de la provincia, puedan hacerlo de manera virtual, generando así un proceso más cómodo y ágil.
La iniciativa, que estuvo a cargo de la Subsecretaría de Inspección del Trabajo, busca facilitar el acceso de los trabajadores que ven vulnerados sus derechos, y que de manera anónima si lo desean pueden completar un formulario sencillo, de acuerdo a los temas que quieran denunciar. Esta plataforma permite contar con una vía de acceso adicional a las ya existentes en el organismo, para todos los y las bonaerenses.
La nueva modalidad para recepción de denuncias, además habilita la posibilidad de optimizar la trazabilidad, los resultados y estadísticas fiables, en base a la información recabada, que sirvan de línea de base para medir la evolución de las problemáticas más denunciadas, así como disponer de una herramienta para georreferenciarlas y catalogarlas según la rama de actividad preponderante en el incumplimiento de la legislación laboral o penal ( en los casos de trata con fines de explotación laboral, explotación laboral o trabajo infantil prohibido).
Para hacer una denuncia ingresá a https://www.trabajo.gba.gov.ar/Denuncia
Qué se puede denunciar?
Denuncias laborales ( como falta de registración, jornadas excesivas falta de pago o irregularidades en el mismo, entre otras); condiciones inadecuadas de seguridad e higiene ( como por ejemplo ausencia de elementos de protección personal (EPP), instalaciones eléctricas peligrosas, riesgo de caída desde altura; falta de agua potable y/o baños, manipulación de sustancias tóxicas sin control, condiciones edilicias críticas); trabajo infantil prohibido ( menores de 15 años) o trabajo adolescente no autorizado ( jóvenes de 16 o 17 años de edad sin autorización de sus padres) y trata de personas y/o explotación laboral.
En el caso de trata de personas y/o explotación laboral, se puede denunciar si hay menores o personas adultas trabajando en el lugar, si las personas pueden entrar y salir libremente del establecimiento, si algunas personas tienen retenidos sus documentos de identidad o sus pertenencias, si están siendo sometidas a amenazas, endeudamiento o vigilancia constante, si el trabajo que se les ofreció es el mismo que están realizando, si alguna persona ha sido traída desde otro lugar, provincia o país y si están definidos su horario de trabajo y los días laborables.
Cabe destacar que la denuncia puede realizarla el mismo trabajador o cualquier integrante de la comunidad que sepa que las irregularidades o delitos existen o tenga fuertes sospechas de ello.
EL TRABAJO ES CON DERECHOS, HAGAMOSLOS VALER.