#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Chicos en la calle: El Gobierno porteño citó a las ONG’s denunciantes

ByLa Alameda

Sep 6, 2011

Tras la medida cautelar y el fallo judicial en favor de los menores en situación de calle para que sigan asistidos en refugios nocturnos, el Ministerio de Desarrollo Social porteño convocó a las organizaciones denunciantes. Este lunes, por la mañana, la Alameda, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y la Fundación Che Pibe se entrevistaron con el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social, Federico Salvai.
La reunión se desarrolló en la sede del Ministerio de Desarrollo Social, sita en México 1661, a partir de las 10 hs y concurrieron Gustavo Vera por la Alameda, Juan Grabois por el MTE y Sergio Vals por la Fundación Che Pibe.
El jefe de gabinete Salvai abrió la reunión informando que el servicio nocturno del Centro de Atención Integral a Niños y Adolescentes (CAINA), ubicado en avenida Paseo Colón 1366, había sido rehabilitado inmediatamente después de la cautelar ordenada por la jueza Lidia Lago, a cargo del juzgado Contencioso, Administrativo y Tributario Nº 7. Además Salvai agregó que estaban dispuestos a dialogar con las ONGs para corregir los problemas que pudiera haber en la asistencia a los chicos que viven en la calle.
Las ONGs sostuvimos que no sólo el gobierno porteño había intentado cerrar el CAINA, sino que habían cerrado dos refugios con servicios nocturnos para pibes de la calle que se ubican en el barrio de La Boca y en Barracas. El funcionario lo negó, pero pocas horas después reconoció que nuestra información era correcta. Entonces hizo la propuesta de recorrer otros paradores abiertos con el fin que constatemos que los chicos no habían quedado sin asistenta.
La Alameda, el MTE y Che Pibe asimismo reclamos informes sobre la asistencia llevada adelante con los pibes en la calle porque creemos que el Gobierno de la Ciudad se limita a ofrecer transitoriamente paradores, pero que no tiene ninguna política sistemática de prevención y asistencia integral hacia estos pibes.
Entonces es urgente que exista una política de Estado acorde a lo que establece la Convención de los Derechos del Niño, el Pacto de San José de Costa Rica y la Constitución Nacional y de la Ciudad a fin de asegurar sistemas de guarda o adopción para estos niños o intervención en centros especializados de aquellos que registraban problemas de adicción.
También señalamos las organizaciones que radicamos el amparo judicial, y que nos movilizamos ese miércoles 31 por la tarde a Promoción Social, que no se impulsaba la escolarización obligatoria de los mismos, su reubicación en hogares, su regular atención sanitaria y que incluso los paradores en cuestión estaban lejos de garantizar condiciones de dignidad mínimas para los mismos, ya que ni siquiera había camas en el CAINA, sino tan sólo colchones y tampoco funcionaba todos los días, sino de lunes a viernes hasta que la medida cautelar los obligó a tenerlo abierto todos los días. No solo eso. Denunciamos y se pidió soluciones respecto a los contratos basura que existen con los equipos de trabajadores comprometidos en la asistencia a los menores. La contratación laboral es por mes bajo el encubrimiento de monotributistas. Es inaceptable este tipo de precariedad.
Con el fin de no agravar las denuncias judiciales exigimos que se nos permita recorrer regularmente todos los paradores y verificar las condiciones reales en que son atendidos los pibes y comenzar a planificar urgentemente un protocolo para los equipos móviles que articule con el gobierno nacional y la justicia el modo de garantizarle asistencia integral a los chicos desde el punto de vista sanitario, de educación, vivienda, alimentación, etc.
Por último reclamamos una mesa de trabajo y fiscalización en la que se puedan ir subsanando con urgencia los problemas ya citados, y aclaramos que no pretendemos participar de ningún programa, ni convenio con el Gobierno porteño, sino tan sólo controlar que los funcionarios cumplan con las convenciones internacionales que protegen los derechos del niño.
El licenciado Salvai se comprometió a permitir la fiscalización de los paradores a la brevedad, a contestar todas las inquietudes de las ONGs y a tratar de resolver los problemas reales que se planteen. Y que en caso de desacuerdo, tanto unos como otros recurrirán a la vía judicial.

http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=df388465440d44a2a680948d7a702eee
Publicación: 31/08/2011

Vidal debe mantener un refugio

Ante el amparo de ong’s para mantener abierto el refugio nocturno para menores en situación de calle, una jueza falló a favor. En exclusiva NU accedió al fallo.

Por Lucas Schaerer

“Este fallo no es una victoria por la capacidad de los abogados para hacer escritos sino porque todos ustedes, cartoneros, costureros y militantes, le hicieron el aguante a los pibes”, gritó mediante un megáfono Juan Grabois, abogado y fundador de la organización cartonera que junto a otras dos ong’s presentó un amparo este mediodía para preservar un refugio nocturno para chicos en situación de calle.

Cerca de las 17.30 horas, desde la vereda de la Subsecretaría de Promoción Social, en México al 1600, Grabois agitaba en su mano el fallo judicial de tres hojas a favor de la vigencia del refugio nocturno que se instaló en el Centro de Atención Integral para la Niñez y Adolescencia (CAINA), ubicado en avenida Paseo Colón 1366.

Noticias Urbanas accedió a la sentencia que concede la medida cautelar solicitada por las ong’s y, en consecuencia, ordena al Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de María Eugenia Vidal, que “mantenga abierto” el CAINA “a fin de posibilitar la concurrencia nocturna de los menores que lo requieran a partir del día de la fecha y hasta tanto se dicte sentencia definitiva”, dejó asentado con su firma la jueza Lidia Lago, a cargo del juzgado Contencioso, Administrativo y Tributario Nº 7.

La Alameda, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), y la Fundación Che Pibe además de presentar el amparo titulado “Vera Gustavo Javier y Otros contra GCBA sobre Amparo”, fueron hasta la sede de Promoción Social para repudiar la actitud de las autoridades. Allí señalaron a la ministra Vidal y su subsecretaría Soledad Acuña como responsables de cerrar el refugio para chicos en situación de calle, que además por lo que publicó el diario Crónica viven en constantes abuso sexual en los baños del Shopping Alto Palermo.

Este cronista comprobó que se cumplió con la sentencia del expediente Nº 42263/0. A partir de las 20 horas los niños en situación de calle llegaban caminando hasta el CAINA en la avenida Paseo Colón.

Por diversas fuentes este medio supo que tras el fallo de la jueza Lagos, la cartera de Desarrollo Social bajó la orden a los diez empleados del refugio nocturno de volver al trabajo. Ellos se vieron sorprendido ante la información ya que estaba confirmado que concluía su tarea en el “Plan Frío 2011” este martes a la noche. De hecho el contrato de los empleados dura tres meses.

Una fuente irrefutable explicó el trasfondo del programa. “Se hizo porque no quieren el escándalo de un niño muerto por frío”.

Los otros dos refugios nocturnos, para mujeres el ubicado en la calle Pepiri en Barracas, y La Boquita no están activos. Uno fue cerrado el lunes y el otro en La Boca la semana pasada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *