Como venimos narrando, en el marco del 30 de julio, día mundial contra la trata, la Alameda volvió a estar presente en todo el territorio nacional, cerca de las comunidades, desplegando actividades variadas, denunciando el abandono de las políticas públicas por parte del gobierno nacional y movilizando a instituciones y organismos estatales.
En articulación con fuerzas vivas de cada comunidad, en formato virtual y presencial, las distintas alamedas desarrollaron iniciativas creativas para sensibilizar, concientizar y prevenir, pero también para generar debate, como fue el caso de La Pampa. En Santa Rosa se llevó a cabo la jornada de sensibilización y charla en el colegio nocturno 1, la comunidad educativa se reunió para ver “La cáscara rota” que retrata la explotación laboral en el ámbito rural, para luego conversar e intercambiar miradas sobre las implicancias que la explotación tiene en los trabajadores rurales y sus familias. La iniciativa estuvo a cargo de Anabel Surin y contó con la colaboración de la Mutual de Empleados de Comercio.
Mientras tanto en la Ciudad de Pinamar, se desarrollaba una actividad organizada conjuntamente con el área de género de la municipalidad y la Fiscalía 8 de General Madariaga, a cargo del Dr. Walter Mercuri, que se centró en los entornos virtuales y otros delitos conexos que emergen como es el caso del grooming y la sextorsion. En representación de la Alameda, Mariano Bauer, sostuvo la necesidad de cuidar a la población más vulnerable que suelen ser niños, niñas y adolescentes, destacando que para los captores no solo cuenta la vulnerabilidad económica sino también la social e incluso emocional. El evento contó con participación de la comunidad en general, miembros de la Policía Bonaerense, organismos y dispositivos municipales.

En el otro extremo de nuestro país, en Resistencia Chaco, tuvo lugar una capacitación abierta a la comunidad que contó con la participación de la Jueza Federal Zunilda Niremperger. Las intervenciones pusieron el acento en el rol de la virtualidad y la modificación que produce en etapas de la trata como la captación y la propia explotación. La Dra. Niremperger detalló la lógica de las organizaciones criminales citando dos recientes fallos, en tanto las compañeras de la Alameda, Soledad Yorg y Eliana Meza hicieron sus aportes a partir del trabajo de la Alameda tanto en el territorio como en la gestión. Luego de las intervenciones, hubo un rico espacio de intercambio con las organizaciones sociales presentes que llegaron a la Librería de la Paz para participar y dar su mirada, estuvieron presentes, Fundación Mujeres Creciendo, Colegio de Abogados y Procuradores, Multisectorial de la Mujer, Agrupación Eva Perón, Comité contra la Violencia Institucional, RATT, Asociación Civil Bólido Verde, Fundación Muchas.
La agenda de actividades continuaba en Cuyo, más precisamente en el Departamento de Rawson en la Provincia de San Juan. Junto a vecinos, vecinas y organizaciones políticas Valeria Herrera y Juan Castro, realizaban una charla para concientizar sobre las distintas formas que adopta la trata, poniendo de relieve que estas situaciones son más cercanas de lo que se cree, si bien muchas veces se naturalizan. La actividad se llevó a cabo en la Unión Vecinal Villa Don Pablo, lugar en el que, con una merienda de por medio, se respondieron dudas y se escucharon reflexiones de los vecinos.

En tanto, en la Patagonia, la referente de la Alameda Rio Negro, Ferndanda Calfin, junto a Cuidadores de la Casa Común y la Fundación INAUN Salud efectuaron una reunión, en formato hibrido, para conversar acerca de la trata y explotación, denunciando el desmantelamiento de las estructuras federales que, desde el estado nacional, articulaban la lucha contra el fenomeno delictivo.
El cronograma de actividades tendrá su continuidad en la Ciudad de Mar del Planta, allí el próximo viernes 8 de agosto se realizará un evento con formato de taller, titulado: “Trata de Personas. Bienestar y cuidado digital. Intervenciones con Adolescentes y jóvenes. La actividad organizada por Alameda En Red contará con exposiciones de Patricia Gordon y Nicolás Del Mastro.