El diario Crónica publicó hoy lunes en su versión en papel y por internet el siguiente artículo respecto al lanzamiento de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
El miércoles 17 se produjo la fundación de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), que integran las cooperativas de cartoneros, costureros, de vivienda y mantenimiento, y los trabajadores de las empresas recuperadas.
Gustavo Vera, por la cooperativa textil La Alameda, Luis Caro por el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas por los Trabajadores (MNER), Emilio Pérsico por las cooperativas del Movimiento Evita, Juan Grabois por los cartoneros del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), fueron quienes desde el escenario dirigieron la fundación de la CTEP donde confluyeron delegados, trabajadores y militantes de las distintas organizaciones sociales, quienes votaron por unanimidad la siguiente declaración que deja fundada la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular en el marco del movimiento obrero organizado y por ello que la primer movilización en conjunto se votó para el 20 de diciembre hasta la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) para solicitar ser admitidos dentro de su estructura orgánica.
Más de un tercio de la fuerza de trabajo se encuentra sometida a condiciones de precarización, el 20 por ciento de los trabajadores concentran el 80 por ciento de la masa salarial, casi un millón de jóvenes del pueblo no estudian ni trabajan, millones de familias trabajadoras viven en villas y asentamientos sin la más elemental infraestructura social.
Fábricas recuperadas, cooperativas de cartoneros y costureros, cuadrillas de infraestructura social y mejoramiento ambiental, centros comunitarios, ligas de campesinos, entre otros, se fueron convirtiendo en la última barrera contra la violencia y el paco.
En este proceso, se fue creando un sector socio-laboral, la economía popular, que busca –en la organización, en el trabajo, en la lucha- recuperar la cultura del trabajo y la solidaridad.