#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

El funcionario municipal que justifica el trabajo infantil y esclavo en las fincas

ByLa Alameda

Abr 6, 2011

FOTO: El funcionario llega en camioneta.

“También es una forma de vida de ellos, de los trabajadores que trabajan el matrimonio y también sus hijos ayudándolo y eso no quiere decir que son explotados por la empresa. Legalmente no corresponde pero tiene que ver con la cultura boliviana y es difícil poder cambiarla” afirmó sin dudar Juan Carlos García, delegado municipal de Sierras de los Padres, el lunes cuando la justicia federal de Mar del Plata allanaba las fincas “El Frutillar”. García quedó en evidencia al bancar esta nefasta empresa. Ahora es decisión de la intendencia, a cargo de Gustavo Pulti, avalar esta política o dar una sanción ejemplificar a este cómplice del trabajo infantil y la esclavitud.

Aquí reproducimos la nota publicada por el portal “El Retrato de Hoy”.

Durante el allanamiento que se llevó a cabo en la empresa Frutihortícola “El Frutillar”, Juan Carlos García, delegado Municipal de Sierras de los Padres, conversó con “el Retrato…” y aseguró que la habilitación de la compañía está en orden.

“Hemos venido con todo a inspeccionar y están dentro de las normas vigentes. Estamos interviniendo porque los propietarios habían pedido una habilitación anterior y ahora han pedido una ampliación porque están agrandando la empresa. Todavía no esta terminada la habilitación porque es una ampliación de superficie, pero eso incumbe a inspectores de otra área, no corresponde a nosotros” y agregó García “no teníamos conocimiento de este allanamiento sobre trata de personas y cuestiones con el personal”

A continuación explicó “Nosotros no hacemos inspecciones del tema habitacional, ahora ellos tiene un comedor que están habilitando bajo las normas estrictas de seguridad e higiene como corresponden así que esta dentro de lo permitido”

Al ser consultado por la existencia de trata de personas manifestó “Además de ser Delegado Municipal soy vecino y la verdad es que nunca vi que explotaran lo que se dice, que hay niños trabajando. En este lugar tienen una guardería, servicio social, están muy bien organizados pero no quiere decir que no falta. Por eso le agrego la cultura de los trabajadores, los bolivianos terminan haciendo el trabajo que los argentinos no hacen, por eso pasa esto”

“También es una forma de vida de ellos, de los trabajadores que trabajan el matrimonio y también sus hijos ayudándolo y eso no quiere decir que son explotados por la empresa. Legalmente no corresponde pero tiene que ver con la cultura boliviana y es difícil poder cambiarla” concluyó García.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *