Este viernes, a las 14.30, el Ministerio de Seguridad Nacional, que conduce Nilda Garré, recibió a una Comisión de Vecinos ad hoc de la asamblea más general que se viene reuniendo hace meses en la esquina de Lisandro de la Torre y Rivadavia. La idea de la entrevista era discutir el Mapa del Delito, que oportunamente se había presentado por mesa de entrada el miércoles (EXPEDIENTE nº 11.126/11).
El diagnóstico que hicieron los vecinos de Liniers y Versalles se describe en 160 páginas y da cuenta de la variada cantidad de ilícitos que ocurren esencialmente con complicidad o participación de los efectivos de la policía federal, comisaría 44. Entonces los vecinos con la Alameda y el equipo de Hermoso Liniers lo que buscan es conocer las acciones del Estado Nacional, a cargo de la Federal entre otras áreas como la Dirección de Migraciones y AFIP a la que también convocamos. Llevamos una investigación detallada y ahora queremos saber como se va a erradicar el crimen organizado instalado sobre todo en Liniers, pero que se extendió a Versalles, Villa Real, parte de Villa Luro, Mataderos y Monte Castro.
Primero iba a recibir a la comisión de vecinos Ileana Arduino, la Secretaría de Políticas de Prevención y Relaciones con la Comunidad. Después la propia Arduino no garantizaba su presencia pero que “aunque sea pasaba a saludar” y dejaba el tema en manos de Marta Arriola, directora de Participación Comunitaria, encargada de elaborar “las mesas barriales de prevención comunitaria en seguridad” como figuran en los dos folletos que se entregó dentro de una carpeta cartulina con el lema “Plan Nacional Participación Comunitaria en seguridad”.
Finalmente en la cartera de seguridad (vale señalar que la custodia está en manos de efectivos de la Prefectura Naval) nos recibió Daniel Badie, quién aseguró ser estrechó colaborador de Arriola y que todo lo que se hablara en la reunión se iba a trasmitir a la ministra Garré.
Al momento de comenzar la reunión, en el séptimo piso del ministerio, el funcionario Badie no había leído el Mapa del Delito tampoco tenían precisión el número de expediente con que había ingresado por mesa de entrada.
Sin embargo la conversación comenzó dejando en claro que este era una evaluación de lo que ocurre en temas de seguridad, las zonas más calientes y que necesitamos respuestas rápidas.
El señor Badie dio como respuesta la posibilidad de armar una mesa de participación comunitaria donde, según sus palabras, pueden participar organizaciones, clubes y otras entidades con trabajo en el territorio. Esta mesa se maneja con estatuto y reglamento, con cargos diferenciados y que las mesas serán institucionalizadas con próximo decreto presidencial que las incluirá dentro del organigrama del ministerio. “Entonces el informe que ustedes presentaron es un instrumento público”, sostuvo Badie sobre el Mapa del Delito de la jurisdicción 44.
El funcionario agregó que en 20 o 15 días comenzaría la primera mesa en la zona oeste de la Capital Federal y que empezaron en el sur, y que seguirían por la zona norte. A su vez el funcionario explicó que el Mapa del Delito sería entregado inmediatamente al área de investigaciones del ministerio.
Después Badie dio detalles de los problemas con la Policía Federal, donde 1/3 tiene carpeta médica, otro tercio hace tareas de mantenimiento siendo policía y esto sin contar las custodias lo que generaría solo 15 mil efectivos en la calle. También detalló que el trabajo mancomunado con la provincia de Buenos Aires, sobre todo el conurbano, fue rechazado por el propio gobierno bonaerense. Esto en Liniers es un problema porque justamente la diferencia con Ciudadela es la separación de una avenida y en otros puntos es la vía de escape para los delincuentes.
Asimismo contó sobre la compra de nuevos móviles policiales con CPS, con cámaras internas y otras externas. Pero que la Policía Metropolitana compró otra serie de móviles dejando a las claras que tampoco trabajan coordinadamente con esa fuerza.
Los vecinos reclamaron sobre algunos puntos urgentes y pidieron explicaciones que nos terminó recibiendo una personas que no estaba previsto. Badie tomó nota de los reclamos urgentes y hoy sábado 8.45 de la mañana llamó a uno de los vecinos para informarle que “el mapa del delito estaba en manos de la ministra y que esta misma noche iban a ponerse en acción para evitar las problemáticas urgentes. Que cualquier necesidad no tienen más que llamarme” quedando así a disposición.
Después de los planteamiento de los vecinos, que van a cuenta de lo mismo que figura en el Mapa del Delito, se cerró pidiendo que actúen que no solo queremos buenas palabras.
Las acciones de denuncia y exposición social de la gravísima situación de desamparo en Liniers y barrios aledaños continuarán, por eso este miércoles a las 18 horas en Lisandro de la Torre y Rivadavia saldrá la caravana contra la impunidad y allí entregaremos a los medios de comunicación el mismo Mapa del Delito que hoy tiene tanto la ministra Garré como el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Por ahora nos queda recordar un refrán popular: “Del dicho al hecho hay un largo trecho…”