Con el objetivo de crear una Mesa Anti-trata en las localidades de Zárate y Campana convocamos para el día de hoy a todos aquellos que quieran luchar por la erradicación del trabajo infantil, la trata de personas y la esclavitud.
Por ello que este miércoles 21, a partir de las 19 horas, hacemos el lanzamiento público en la Sociedad de Fomento Barrio Obrero, ubicada en la calle Perito Moreno 1550, en Zárate.
Desde el 2008 que nos involucramos en la denuncia por trabajo infantil y esclavo en las granjas avícolas de la empresa Nuestra Huella S.A. ubicadas en el partido de Campana, Pilar, y otras localidades de la zona, propiedad de la familia Luaces y Alejandra López Camelo prima hermana de un intendente y cuñada de un secretario general de UATRE.
Desde entonces acompañamos a los trabajadores con denuncias penales y laborales, escraches a los empresarios o jueces, como actividades solidarias en favor de los trabajadores y sus familias sometidas.
En esta lucha humanista sin interés electoral hemos dejado en evidencia ante la sociedad, la esclavitud en el campo que incluye la explotación de niños desde los cuatro años que los ha llevado a la muerte misma, como quedo demostrado con Ezequiel Ferreyra por la manipulación de agrotóxicos, que llegan al sometimiento por el macabro mecanismo de la trata.
Tuvimos que disfrazarnos de Boy Scout y utilizar cámaras ocultas para recolectar las evidencias que impulsaron a la justicia y el poder político hasta entonces callado por complicidad. Después vinieron los escraches a la empresa Nuestra Huella, en su sede comercial, en el colegio religioso de su dueña, y hasta en los juzgados donde tramita la causa penal por trata, esclavitud y trabajo infantil. Nos movilizamos a la sede de la provincia presentando un proyecto de ley para la asistencia a las víctimas sometidas en el campo, y sobre todo en Nuestra Huella.
Echaron a varios trabajadores denunciantes, el sindicato UATRE quiso compra su silencio, soportaron amenazas, y las dificultades económicas.
Todos estos ataques desde el poder político, gremial y empresarial fueron contrarrestados por la solidaridad de los integrantes de la Alameda y del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), con apoyo de diversos sectores desde el cardenal católico, Jorge Bergoglio, hasta algunos diputados nacionales y los propios ediles locales que han votado por unanimidad el repudio al trabajo infantil en las granjas avícolas.
Hace un año que hasta la propia relatora especial sobre Trata de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ngozi Ezeilo, que visitó nuestro país tuvo un encuentro en la Alameda con los trabajadores denunciantes de Nuestra Huella. Esto significó que en el extenso informe por Trata en Argentina presentado por la relatora a la asamblea general en Ginebra, Suiza, a fines de mayo figure “que la empresa opera con impunidad ya que su propietario está relacionado con las autoridades locales”, palabras de Ngozi Ezeilo. Además hace una descripción detallada del trabajo forzoso por el testimonio de Oscar Taboada, quien hoy sigue despedido pese a las presentaciones judiciales por su reincorporación.
Todo este respaldo y sacrificio por los más humildes generó la restitución a sus puestos de trabajadores, las mujeres cobran un salario, las condiciones de vivienda y laborales se vieron favorecidas, organismo del Estado tuvieron que actuar como el Ministerio de Trabajo quien multó a la empresa o el INADI cuando realizó un lapidario informe y hasta se produjeron allanamientos recolectando más información para las causas penales donde se logró sentar en el banquillo de los acusados a las dueñas de la empresa.
Tanto Leticia Esther García de Luaces, viuda de Carlos Luaces el empresario fundador, su hija Luz Luaces, y la presidenta Alejandra López Camelo, fueron citadas a indagatoria en el juzgado Federal N° 2 de Campana.
Porque creemos que lo conquistado es un gran paso pero aún falta más es que se hace hoy miércoles 21, a partir de las 19, el lanzamiento por una Mesa Anti-Trata.
Hace semanas se unificaron todas las causas por trata, esclavitud y trabajo infantil en el juzgado de Adrián González Charvay. No solo debemos conseguir la detención de los empresarios responsables de estos flagrantes delitos también preservar las fuentes laborales de cientos de familias en las granjas. Por ello es que a mediados de diciembre último nos movilizamos a la Casa de la Provincia de Bs.A., para entregar al gobernador Daniel Scioli un proyecto de expropiación de las granjas y bienes muebles e inmuebles de la empresa Nuestra Huella a favor de los trabajadores y bajo la administración del Estado y una propuesta de urgente modificación de las normas procesales que incorpore las figuras de la incautación y el decomiso y su posterior reutilización social de todas aquellas empresas que utilicen trabajo esclavo e infantil.
Convoca La Alameda con la presencia de su titular Gustavo Vera y el programa La Voz del Águila, integrantes de la red antimafia 2000.
CONTACTO: Gustavo Vera 15 6158 4835 / (011) 4115-5071 / Nicolás Ferreres (Zárate) (011) 15 6659 7088
El mapa para los que llegan en auto. Quien vaya desde Capital toma la ruta 9 y luego la 12 como quien toma el puente y antes del peaje está la rotonda en la quen ingresan y automáticamente se transforma en Avenida Lavalle (2 cuadras y a la derecha). En colectivo se bajan en la primera parada posterior al cartel de entrada 2 cuadras a la derecha.