Audio con la posición de la Alameda respecto al desalojo por la madrugada en la feria La Ribera:
Siendo las 12.30 de la noche del lunes nos comunicamos con Isabel Vázquez, de la Asociación Madres contra el Paco y a cargo del emprendimiento para jóvenes que mantiene la Feria textil y calzados La Ribera pronta al desalojo policial por acuerdo de la justicia federal y la Municipalidad de Lomas de Zamora.
En estos momentos cerca de 400 personas que trabajan en la feria La Ribera esperan en sus puestos de trabajo y van llegando representantes de organizaciones sociales a expresar su solidaridad. Por parte de la policía ya cortaron la energía eléctrica y preparan avanzar con 15 topadoras a las 3 de la madrugada acompañados por personal de infantería apostados en estos momentos en la zona junto a 10 patrulleros. Mientras que un pelotón de la Gendarmería Nacional se encuentran a la altura de Puente La Noria.
“Nos quieren sacar con el argumento que contaminamos. Una mentira total porque quienes contaminan son las empresas multinacionales que le llenan de plomo la sangre a nuestras familias”, expresó Isabel Vázquez quien además de su lucha contra el paco se dedica a organizar la tercer feria en Lomas de Zamora en clara competencia las mafiosas ferias “Punta Mogotes” y “Urkupiña”.
“Acá existe un acuerdo del intendente de Lomas y la justicia para terminar con la feria que no tiene patrón. Existen 400 puestos y trabajan cientos de familias. Esta feria nos dio de comer en los noventa y sobrevivimos en el 2001. Ya que el microemprendimiento armas y desarmas los puestos, hace la limpieza y esta a cargo del estacionamiento. Pero se cobra 50 pesos el puesto no 80 mil como en Punta Mogotes. Tampoco tenemos seguridad privada armada que echa a los laburantes. Entre todos nos damos seguridad. Porque de esto pueden vivir chicos de 15 y 16 años que ya son padres y que por sus adicciones o su situación con la ley no consiguen trabajo”, agregó Isabel para la entrevista que ocurre en un clima tenso ante la inminente represión política-policial.
“Desde la intendencia dicen que vayamos con Antequera cuando él tiene causa por narcotráfico. Como vamos a ir con él si nuestra lucha es contra el paco. La intendencia nos quiere borrar no quiere legalizarnos como ya se lo pedimos. Es más fácil cobrar coimas y ahora echarnos. Nosotros queremos obra social y regularizarnos para que nadie nos explote. Así terminamos con el trabajo esclavo y la trata de personas”, cerró Vázquez una luchadora madre antipaco y pro feria textil regularizada sin mafias.
COMUNICADO DE PRENSA
A Sangre y Fuego contra los puesteros independientes
Contrario a las propuestas que viene sosteniendo la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) para regularizar la Feria de la Ribera en el marco de un proyecto de Cooperativización y Erradicación del Trabajo Esclavo, la Municipalidad de Lomas de Zamora ha llegado a un acuerdo espurio con el empresario mafioso Kike Antequera para desalojar a los 10.000 armadores y feriantes independientes de La Ribera, consolidar la violación a los más elementales derechos laborales en la confección y comercialización de los productos y monopolizar el fenómeno económico y cultural de La Salada en las dos grandes mafias que operan en la zona: la del propio Antequera y la del “Gordo” Castillo.
En las inmediaciones de la Ribera, ya están apostados unos 80 barrabravas contratados por Kike Antequera, a la espera del desembarco de los efectivos policiales para realizar el trabajo sucio de forma conjunta, el lunes a las 4 a.m. Los trabajadores han decidido resistir.
Es importante aclarar al público que en el barrio “La Salada” existen, junto a las grandes ferias “Punta Mogote” y “Urkupiña”, una tercera feria independientes: La Feria “La Ribera”, creada por los vecinos de Ingeniero Budge por afuera de las estructuras mafiosas de la zona. Estos 10.000 puestos se extienden a lo largo de un kilómetro a la vera del Riachuelo y son la antesala a las grandes ferias internadas, además de fuente de trabajo directa e indirecta de unas 100.000 personas.
La Feria “La Ribera” es la única que dio pasos a su organización democrática en la Cooperativa “La Ribera”, solicitando asistencia del INTI y colaboración de la CTEP, censando a puesteros, armadores, y creando conciencia sobre la necesidad de erradicar el trabajo esclavo e infantil y los talleres clandestinos. Hace años que Castillo y Antequera abogan por su desaparición para captar a los 500.000 clientes que realizan sus compras allí cada día. Ahora, parece que están por lograrlo: en una maniobra ilegal, la Municipalidad de Lomas de Zamora pretende desalojar violentamente a los feriantes, este lunes a primera hora de la mañana.-
La Municipalidad de Lomas de Zamora ha presionado violentamente a los feriantes y armadores para que firmen un desalojo voluntario e ingresen como mano de obra en negro en Urkupiña. En este marco, la Municipalidad obliga a los feriantes a relocalizarse en la Feria Urkupiña, donde un particular que usurpa tierras fiscales cobrará un altísimo “impuesto” para permitirles armar allí los puestos de venta. Este negocio millonario, servido en bandeja, seguramente les dejará algún vuelto a los funcionarios y policías que lo apañan.
El desalojo de la feria desnuda intereses y un doble discurso en torno a la cuestión, pues corta por el eslabón más débil e independiente, mientras garantiza la impunidad de los grandes intereses económicos de la zona: Punta Mogotes y Urkupiña.
El mercado de La Ribera es el mayor mercado minorista de La Salada. Armadores, carreros, puesteros y consumidores son en su mayor parte población humilde de la zona sur del conurbano. La Asociación de Madres contra el Paco y por la Vida, la Cooperativa “La Rivera”, el INTI, la Fundación Saber Como, la CTEP y otros movimientos populares venimos trabajando en su regularización.
Es esperable que un eventual desalojo desate un fuerte rechazo popular. Hacemos responsable a la Municipalidad de Lomas de Zamora y a la Policía de la Provincia de Buenos Aires por cualquier hecho de violencia que se produzca como consecuencia de este accionar criminal y mafioso.
CONTACTOS
Isabel Vázquez (Asociación Madres contra el Paco) 15 3727 4550
Alicia Romero (Asociación Manos Solidarias) 15 5008 7245
Ricardo (Cooperativa La Ribera) 15 6468 3100
Juan Grabois, abogado, 15 6384 3877