Junto a decenas de organizaciones firmamos el siguiente documento impulsado por la Mesa de Articulación de Niñez y Adolescencia
Argentina, 30 de Septiembre de 2025
Comunicado:
JUSTICIA POR LARA, MORENA Y BRENDA
Desde la Mesa Federal de Articulación de Niñez y Adolescencia, repudiamos los femicidios de Lara (de 15 años), Morena y Brenda (de 20 años). Estos narco femicidios no son un hecho aislado, sino la consecuencia de una política estatal que abandonó a su suerte los barrios populares, permitiendo el avance sostenido del narcotráfico durante décadas, que se agrava por la arenga oficial de discursos de odio, misóginos, contra lo sectores populares, racistas y armamentistas, dando vía libre a la mercantilización de la vida que afecta especialmente a las vidas más jóvenes, y en particular, a las mujeres.
Las condiciones precarias de vida impuestas por la falta de urbanización, la falta de políticas públicas, el desguace de los sistemas de protección y la violencia estructural que enfrentan las pibas en los barrios, se constituyen en terrenos cedidos a la violencia narco, que se les impone como destino, y de la que este hecho es su muestra más brutal. En un contexto de extrema pobreza, la cultura del consumo y la falta o
insuficiencia de oportunidades reales a lxs pibxs, son capitalizadas por el poder narco con la
connivencia del Estado – y en particular de sus fuerzas de seguridad-.
Cuando el Estado actúa por omisión o, mejor dicho, libera activamente los territorios para brindar mejores condiciones al narcotráfico, precariza las vidas de quienes allí viven, mediante políticas de vaciamiento de los mecanismos de acceso a derechos en los territorios. Además criminaliza a sus pobladores -especialmente a lxs más jóvenes- y persigue y quita todo apoyo a los espacios y organizaciones que acompañan a las infancias y adolescencias y a las mujeres, dejando a lxs jóvenes más expuestos a ser presa fácil del poder territorial narcoestatal. Este accionar estatal se profundiza aún más con la política del gobierno de Javier Milei.
El tratamiento mediático del caso desde los medios hegemónicos agudiza las formas de victimización, espectacularizando el horror y estigmatización de las víctimas, dando detalles de la crueldad y buscando racionalizar los motivos de un hecho aberrante. De ese modo, no hacen más que amplificar el mensaje de impunidad que pretende darse, contribuyen al disciplinamiento social y nada aportan a la prevención, al acceso a la información, ni al esclarecimiento de la verdad.
Sumado a ello, la represión desplegada en las dos movilizaciones pacíficas para acompañar a las familias, pone en foco que las fuerzas de represión, más allá de las espectacularizaciones mediáticas para alentar sus propuestas de mano dura, están al servicio de blindar estos hechos y a sus autores y reprimir a quienes defendemos, acompañamos y abrazamos a las víctimas en su pedido de justicia.
Desde esta mesa federal, advertimos que este hecho atroz pone de manifiesto las violencias que diariamente enfrentan lxs jóvenes en cada uno de nuestros territorios, la violencia del narcotráfico no se ciñe a la que se ejerce en el marco del negocio de comercialización de drogas, sino que es un dispositivo de disciplinamiento social que pone en serio riesgo sus vidas y afecta sus subjetividades, sus trayectorias escolares, su salud mental y su capacidad de proyectarse. Por ello exigimos:
- Justicia por Lara, Brenda y Morena y castigo a sus responsables materiales, intelectuales y otros beneficiados por este narco femicidio.
● Fortalecimiento de los sistemas de protección real de los derechos de las infancias y adolescencias y de las mujeres, con dispositivos territoriales de educación, salud
(incluida salud mental) y protección frente a las violencias, incluida la protección para
la diversidad de violencias impuestas por el poder territorial del narcotráfico, sin que se pida a cambio, información o se impongan requisitos extremos que vulnerabilizan más a las víctimas.
● Implementación efectiva de protocolos de actuación frente a las denuncias, en especial ante desapariciones de niñas y adolescentes, con activación sin dilación ni requisitos burocráticos de alertas y sistemas federales de búsqueda, con personal encargado de tomar y gestionar las denuncias, capacitado en tales protocolos.
● Exhortamos a los medios de comunicación a un tratamiento respetuoso de los derechos de las víctimas, en particular cuando se trata de niños, niñas y adolescentes, y una actitud ética sobre la función que están cumpliendo en los procesos de estigmatización de quienes son víctimas y de potenciación del poder del crimen organizado y sus cómplices estatales.
● Exigimos al Estado el respeto por la protesta social como legítimo derecho y que en lugar de reprimir movilizaciones por el reclamo de Justicia, garantice la seguridad de las familias afectadas y de las personas y organizaciones que defienden la vida en los contextos de máxima adversidad.
LAS PIBAS NO SON EL PROBLEMA, EL NARCOTRÁFICO SI LO ES.
LAS PIBAS NO SON PELIGROSAS, ESTÀN EN PELIGRO
NI UNA PIBA MENOS
MESA DE ARTICULACIÓN DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ARGENTINA
Comunicado por el triple narcofemicidio set 2025
Muchas gracias, bendita Alameda. Me siento identificado con ustedes. Que su palabra tenga poder. Suscribo
Rober