En el marco de la XLVI Semana de Estudio, organizada todos los años por Centro de Estudio Filosófico y Teológico, (CEFyT Córdoba), la Alameda fue invitada a disertar durante la cuarta jornada. Esta año la consigna del ciclo fue “Migrantes desplazados trata de personas”.
El ciclo de formación se desarrolló del 25 al 29 de agosto en la Provincia de Córdoba, tanto bajo la modalidad presencial como virtual. La exposición de la Alameda estuvo a cargo de Rodolfo Perez (Córdoba), Gabriela Burgos (Jujuy) y Soledad Yorg (Formosa), haciendo hincapié en la expresión federal y territorial de nuestra organización.
La cuarta jornada giró en torno a la consigna: ”Pensar la Trata hoy, estrategias experiencia en los territorios.” y para desarrollarla se disertó sobre las nuevas modalidades que adopta la trata, como la compra venta de niños, niñas y adolescentes, la subrogación de vientres y las organizaciones coercitivas. Las tres exposiciones detallaron cómo se expresan estas nuevas figuras en casos concretos, así como los criterios para su detección y abordaje.



También se trabajó en torno a los desafíos que estas nuevas modalidades suponen y la necesidad de adaptar la legislación vigente, tanto para agilizar la persecución de los victimarios como para asistir integralmente a las personas sobrevivientes.
Finalmente la exposición también cubrió un detallado informe sobre el desmantelamiento de las políticas públicas por parte del estado nacional, a partir de la llegada de Javier Milei a la presidencia. Se trazó una línea entre los programas de corto, mediano y largo plazo existentes desde el 2008 (fecha de sanción de la Ley de Trata) y el presente, con una deserción casi total por parte del estado nacional.



Aproximadamente cien personas participaron de esta capacitación híbrida organizada por el CEFyT y de la cual la Alameda tuvo el privilegio de participar. El público heterogéneo reunió no solo a personas de Argentina, sino también de Brasil, Uruguay y Estados Unidos. El objetivo central supuso no sólo la incorporación de conocimientos, si no también la reflexión en torno al fenómeno-