Otro logro del pueblo que nació en los turbulentos dias de diciembre cuando caía el gobierno de la Alianza. Hoy domingo 18 se inauguró la primera planta de reciclado en un barrio de clase media. Pasaron diez años de aquellas jornadas con una tremenda crisis económica y social pero la resistencia de los mejores hombres y mujeres del pueblo pudo revertir la exclusión.

Esto se materializó en el nuevo Centro Verde del barrio de Villa Pueyrredón bajo control de la cooperativa de cartoneros El Álamo nacida con el apoyo de la entonces asamblea barrial del barrio hoy Centro Cultural Nunca Más. Queremos felicitar a nuestros hermanos de lucha por su victoria en este arduo e imprescindible camino por un país sin esclavos, ni excluidos.

Artículo publicado en la agencia Noticias Urbanas:
Los cartoneros inauguran planta
La cooperativa de cartoneros “El Álamo”, nacida al calor de una asamblea barrial, este domingo lanza el primer Centro Verde en un barrio de clase media.
Por Lucas Schaerer
Hace una década la crisis económica llevó a miles de personas a sobrevivir de la recolección de residuos. Y este domingo a las 18 horas aquellos que eran parias inauguran el primer Centro de Reciclado en un barrio de clase media, Villa Pueyrredón, en la esquina de avenida Constituyente y Roosevelt.
Los cartoneros en el 2001 eran mal vistos por gran parte de los vecinos, perseguidos por la policía o grupos de tarea del Gobierno de la Ciudad (muchos antes de la famosa UCEP)cuando trabajaban al costado de la vía de tren en la estación Villa Pueyrredón. En cambio otro grupo de vecinos surgidos de la Asamblea Barrial, que entonces nacían en toda la Ciudad y el país, les tendió una mano solidaria para organizarlos. La asamblea barrial se transformó en el Centro Cultural Nunca Más de la esquina de Nazca y Cabezón. Allí los cartoneros tuvieron su primer comedor y lugar de encuentro entre ellos y los vecinos.
En lucha con el resto de las organizaciones cartoneras es que el Gobierno de la Ciudad comienza la construcción de los Centros Verdes, aquellos espacios diseñados para lo que muchos consideran basura y al transformarse en material reciclable genera un alto valor económico, por ejemplo para la industria del papel.
“La Cooperativa El Álamo en estos años supo transitar caminos difíciles para ganarse su derecho a la existencia: vecinos que cortaban vías pidiendo que se fueran del barrio, funcionarios que prometían y no cumplían, mafiosos que les compraban a 5 pesos lo que vendían a 100. Pero nos planteamos un desafío: constituirnos en un equipo de trabajo dispuesto a demostrar que estábamos preparados para brindar un servicio a la comunidad. Para ello nos trazamos dos líneas de acción. Hacia adentro, dar batalla contra las lacras que heredamos del sistema que nos excluyó: ausencia de disciplina laboral y social, enfermedades físicas y psíquicas, heridas personales muy profundas. Hacia afuera, trabajar junto a nuestros iguales buscando legislar y formalizar nuestra actividad”, explicó a este medio Alicia Montoya, vecina de Villa Puerredón de profesión docente y referente de la Cooperativa El Álamo.
Ximena Rattoni, otra de las vecinas que colabora con la Cooperativa “El Álamo”, cree que “la inauguración del centro verde es un logro que seguro abrirá la puerta en cada Comuna, para que se avance en una política de reciclado seria, barrio por barrio, incorporando al conjunto del sector. Estas son las razones de nuestra alegría. Suficientes para querer festejarlo”.

Otra vez lo siniestro se convierte en maravilloso, a través de la creatividad, del trabajo, la solidaridad….Que orgullo que tengo por Uds cumpas!!! Los felicito y me siento feliz de poder decirles “Compañeros por muchos años mas…. hasta que logremos que se vayan todos”