#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Marchamos al Ministerio de Justicia para repudiar la Ley Antiterrorista

ByLa Alameda

Dic 22, 2011



Desde la 1.20 de hoy jueves 22, cualquier lucha social, sindical o política puede ser pasible de ser caratulada judicialmente como “terrorista”. Esto significa duplicar penas y la prisión preventiva efectiva. Quienes interpretan si esos actos son legítimos ejercicios de los derechos sociales, sindicales o constitucionales o si en realidad tienen una “finalidad terrorista” serán los jueces. Estamos en manos de los Oyarbide y Cia. y la mayoría de estos a su vez están en manos del humor del Poder Ejecutivo. Gravísimo es poco.
Para dejar en claro nuestra negativa a la Ley Antiterrorista y exigir el veto presidencia ayer la Alameda junto militantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos y el centro Cultural Nunca Más y la cooperativa de cartoneros El Álamo movilizamos a las puertas del Ministerio de Justicia Nacional, a cargo de Julio Alak. Fuimos con máscaras y pañuelos típicos de aquellos acusados por terrorismo.
El ministro destino un centenar de policías para un puñado de decidios militantes y trabajadores. La cuadra del ministerio en Sarmiento al 300 quedo vallada en sus esquinas, por lo que había cortado en tránsito vehicular y peatonal desde las siete de la tarde entre las calles 25 de Mayo y Reconquista. No solo eso. Alak remitió a la comisaría 1° a filmar nuestra movilización haciendo tareas de inteligencia política penada por la ley.

El acto contó con la adhesión de amigos de la Alameda y cubierto por tres canales de televisión, ninguno emitió en directo.

Aquí reproducimos algunos repudios a la Ley Antiterrorista de amplios sectores. Desde H.I.J.O.S., Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, CELS y organizaciones polícas, estudiantiles y sociales del campo popular.

Universitarios de Buenos Aires se suman a rechazo a ley antiterrorista

BUENOS AIRES, dic. 22 (UPI) — Los universitarios de la Universidad de Buenos Aires se sumaron a los múltiples rechazos al proyecto de Ley Antiterrorista que impulsa el gobierno.

Agustina Eroles Vicepresidenta de la FUBA manifestó “en este aniversario seguimos demostrando que la juventud sigue estando presente en las calles, que es el motor de transformación en nuestro país como en aquellas jornadas. Ante esto la respuesta del gobierno a sido declarar terrorista a todo acto que pueda atemorizar a la sociedad, por ende los jóvenes podemos ser considerados terrorista si un juez lo interpreta asi, por eso en esta movilización reclamamos con fuerza que no se apruebe en el senado esta nefasta ley”

Amplio rechazo de organismos de Derechos Humanos a la ley contra el terrorismo

Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora expresaron hoy su “profundo desacuerdo” con el proyecto de “ley antiterrorista” y se sumaron a las agrupaciones de derechos humanos, varias de ellas allegadas al Gobierno, que se mostraron en contra de la iniciativa, que dejaría la puerta abierta a la “criminalización” de la protesta social.

“Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora manifiestan estar en profundo desacuerdo con el Proyecto de Ley Antiterrorista”, resaltó la organización.

Con esta declaración, la agrupación se sumó a otros grupos alineados con el Gobierno como las Abuelas de Plaza de Mayo, o el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que también se manifestaron en contra de la ley antiterrorista, que va camino a convertirse en ley este miércoles en la Cámara de Senadores.

“Consideramos que el proyecto tiene algunas deficiencias legales e imprecisiones en sus definiciones que podrían generar un impacto muy distinto al que se proclama y derivar, así, en la criminalización de la protesta social”, indicó la organización que preside Estela Carlotto.

Mientras que el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) sostuvo que “hacen posible la aplicación de estos agravantes a la gama de figuras penales típicamente utilizadas para la criminalización de la protesta social: en la persecución de resistencias a desalojos, cortes de vías de circulación o simples actos de protesta en el espacio público”, insistió el CELS.

Comunicado de prensa- H.I.J.O.S.
20/12/2001

NO a la Ley Antiterrorista
Ante el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo Nacional el pasado 14 de octubre ante el Congreso de la Nación expresamos nuestro rechazo y preocupación por sus posibles consecuencias en lo que respecta a la aplicación de la Ley Antiterrorista.
El nuevo inciso del artículo 41 pretende duplicar la pena para todos los delitos del Código Penal si se cometieran con la finalidad de “aterrorizar” a la población o de obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo.
Esta modificación agrava las condiciones de una ley que no podemos más que rechazar de plano, porque deja las puertas abiertas a la libre interpretación de los miembros del Poder Judicial para aplicarla. ¿Dónde está en la ley la definición sobre “terrorismo”? Nuestro país, como tantos otros, tiene la experiencia de siete años de genocidio, basado en la criminalización de las organizaciones de resistencia.
Desde 2003 a esta parte, nuestro país ha avanzado mucho en materia de promoción y defensa de los derechos humanos. Todavía queda mucho por hacer, pero esta medida nos hace retroceder en ese camino. No puede pasar desapercibida. Tiene una gravedad importante para quienes consideramos que los Estados deben ser garantes de los derechos humanos de todos y todas.
Así como celebramos medidas de gobierno que fortalecen la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, por entender que son el bastión de una patria justa, no apoyamos esta iniciativa. Queremos seguir dando ejemplo ante el mundo en materia de derechos humanos, pero medidas así nos alejan de ese camino.
H.I.J.O.S. Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio

http://www.mst.org.ar/nueva/?p=40937

Conferencia de prensa contra la “ley antiterrorista” de Cristina K
El lunes 18 de diciembre, en el Anexo del Congreso de la Nación, se realizó una conferencia de prensa conjunta de diputados y numerosas organizaciones populares para expresar el rechazo a la media sanción legislativa de la reforma de la “Ley Antiterrorista”, promovida por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que profundiza la criminalización de los conflictos sociales.
Entre otros, participaron de dicho evento los diputados nacionales Pino Solanas, Alcira Argumedo, Jorge Cardelli (Proyecto Sur) y Víctor De Genaro (FAP), el diputado porteño Alejandro Bodart (MST en Movimiento Proyecto Sur) y referentes de la CTA, de organismos de derechos humanos y de organizaciones sociales y políticas.
Además Diana Kordon (Liberpueblo), Enrique Fukman (Asociación de Ex Detenidos-desaparecidos), Laura Ginsberg (Apemia), el abogado Nicolás Tauber Sanz.

Declaración unitaria
NO A LA NUEVA LEY ANTITERRORISTA
Una norma para reprimir al pueblo y sus luchas
Los abajo firmantes expresamos nuestra oposición al proyecto de ley enviado al Congreso de la Nación por la Presidenta, que consiste en un nuevo proyecto de ley “antiterrorista”, que amplía groseramente el campo de criminalización de la protesta que permite la ley 26.268 sancionada en el año 2007 y que tipificaba los delitos de “asociación ilícita terrorista” y “financiación del terrorismo”.
La ley antiterrorista del 2007
Cabe recordar que en el año 2007 se sancionó la ley 26.268, incorporando al Código Penal los artículos 213 ter y 213 quater. El primero de ellos tipificaba como delito la “asociación ilícita terrorista” y el segundo sancionaba el “financiamiento del terrorismo”.
A esta política nacional de criminalizar la protesta, se ha sumado la utilización de patotas contra quienes luchan como ocurrió en el Hospital Francés, en el INDEC, en la Legislatura contra los maestros, y en las luchas de los tercerizados del Ferrocarril Roca en la cual fue asesinado Mariano Ferreyra, por citar sólo algunos ejemplos. Por otra parte la represión directa ha crecido exponencialmente tanto en cantidad como en brutalidad. Basta recordar la represión policial a los trabajadores de Kraft en el 2009, la represión a la comunidad qom en la colonia La Primavera en Formosa en la cual fue asesinado Roberto López y en otro hecho el mismo día Mario López, la represión en el Parque Indoamericano que dejó un saldo de tres asesinados (Bernardo Salgueiro, Rosemary Chura Puña y Emilio Canaviri), la represión en Libertador San Martín en Jujuy en la cual fueron asesinadas cuatro personas (Ariel Farfán, Juan José Velázquez, Félix Reyes y Alejandro Farfán (Libertador, Jujuy) y el asesinato a sangre fría de Cristian Ferreira en Santiago del Estero.
Parte del contexto es la interpretación que realizan las autoridades de las distintas luchas sociales. En este punto no podemos olvidar la querella penal que inició la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner contra los asambleístas de Gualeguaychú a quienes acusó por el delito de sedición atentado contra el orden democrático, más otros 12 delitos que contemplan prisión efectiva. De sediciosos a terroristas hay sólo un paso. Tampoco podemos pasar por alto las declaraciones de la Presidenta cuando trata a los reclamos de los trabajadores como extorsivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *