La marca de camperas Lacar será escrachada este viernes a las 13 horas en Malabia 615, Villa Crespo. Los trabajadores a su vez acampan en la puerta del depósito en resguardo de los bienes.
El lunes 19 los trabajadores de Lacar fueron a la fábrica y a los locales comerciales, como lo hacen hace más de 28 años, y se sorprendieron al encontrar el candado puesto en la entrada y la noticia de que durante el transcurso del fin de semana la patronal vació de prendas y máquinas la fábrica y los locales, dejando a más de 200 familias en la calle y sin indemnización.
En el transcurso de ese día llegaron telegramas a las casas de los trabajadores, en los mismos la empresa anunciaba el cierre definitivo y la prescindencia del servicio de los trabajadores
La empresa Lacar dirigida por José Tarica se encuentra en concurso de acreedores desde hace varios años. Sin embargo Tarica venía cumpliendo con el pago de las cuotas que el juzgado comercial intimó a pagar.
La marca contaba con más de 20 locales en todo el país y facturaba cifras millonarias. Ni la empresa, ni los dirigentes sindicales que intervienen en Lacar (SOIVA, SETIA y Cortadores) informaron a los trabajadores sobre el concurso de acreedores, ni se informó a los trabajadores de la posible pérdida de sus fuentes laborales. Se le mintió y ocultó información a los trabajadores para proteger el normal funcionamiento de la empresa, y así generar las condiciones necesarias para llevar a cabo el cierre fraudulento de Lacar.
FOTO: La fábrica de Lacar que fue vaciada el domingo.
En algunos locales comerciales, los trabajadores sospecharon del vaciamiento y resolvieron quedarse ocupando pacíficamente los locales evitando el desmantelamiento de los mismos. Uno en Morón, dos en Mar del Plata, uno en Mendoza y otro en Neuquén están ahora bajo custodia de los trabajadores y allí se pudo evitar el vaciamiento.
Desesperados los trabajadores pidieron una audiencia al Ministerio en la que se convocó a los sindicatos y a la patronal. Hubo dos audiencias el 21 y 22 de setiembre en las que la patronal no se presentó. Los dirigentes sindicales lo único que propusieron fue que la empresa se ajustara al procedimiento preventivo de crisis, es decir, que se le permitiera a la empresa que había provocado un cierre fraudulento que pagara el 50 por ciento de las indemnizaciones!!. Entretanto, el Ministerio de Trabajo se negaba a realizar una urgente inspección en la fábrica solicitada a gritos por los trabajadores para que se constatara el vaciamiento. Sin ningún acuerdo, ni solución se quedó en una nueva audiencia para el próximo martes, en medio de acusaciones donde los trabajadores acusaban a algunos dirigentes sindicales de haber jugado históricamente para la empresa.
Anoche, la abrumadora mayoría de lo trabajadores de Lacar hicieron una asamblea autoconvocada en la Alameda junto a sus delegados gremiales de base. En la misma resolvieron un plan de acción.
Hoy por la mañana, presentaron una denuncia penal contra la patronal por vaciamiento fraudulento y se concentraron en el juzgado comercial a reclamar la urgente intervención de la empresa ante el vaciamiento ilegal y el lock out patronal.
Además, los trabajadores han localizado los lugares físicos donde la patronal trasladó los bienes de la empresa y resolvieron marchar a los mismos, en resguardo de sus puestos de trabajo, los bienes de los cuales son acreedores y a la espera de la intervención judicial. Igual que en Soho, los trabajadores de Lacar se han puesto de pie y no van a dejarse atropellar.
Lacar, la primera marca de ropa denunciada por trabajo esclavo en octubre de 2005, donde sus talleristas están procesados y con confirmación de cámara por reducir a la servidumbre a sus trabajadores, ahora también ataca los derechos de sus trabajadores formales.
Contactos
Gustavo Vera 15 6158 4835
Luis Caro 15 6092 8102