Un paso hacia la inclusión social de los recicladores y la erradicación del trabajo infantil en la actividad.
El jueves 13, los recicladores de Mar del Plata bloqueron el acceso al basural mientras que en Capital Federal los cartoneros del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y La Alameda protestaron en la puerta de la Casa de Mar del Plata donde dejaron un petitorio. Con eje en la erradicación del trabajo infantil y en la formalización laboral el reclamo alcanzó a los medios periodísticos nacionales y marplatenses. Entonces la Municipalidad de Mar del Plata, a cargo de Gustavo Pulti, se vio obligada a recibir a los cartoneros.
En horas de la mañana, los recicladores del Basural de Mar del Plata, representados por las autoridades de la nueva cooperativa, concurrieron a una audiencia con el Secretario de Gobierno, Ariel Ciano, el Subsecretario de Gobierno, Pablo García, el Presidente del ENOSUR, Manuel Regidor, la Directora de Gestión Ambiental, Claudia Baltar y el Director de Servicios Públicos, Fernando Moris.
Uno de los reclamos centrales hacia el intendente Pulti tiene que ver con las indignantes condiciones de trabajo: los recicladores escarban en una montaña de 40 metros de altura de basura. Por este motivo exigen hace años al municipio la construcción de un Playón de Separación de Residuos que había sido acordado previamente en audiencias pero no se había cumplido.
Ahora los funcionarios con la intervención del MTE y La Alameda están comprometidos a ejecutar un cerco perimetral en área del playón a construir, como último plazo para el mes de diciembre, comenzándose por un entoscado.
Respecto de la grave problemática de trabajo infantil en el Basural, lo trabajadores reclamaban una Guardería. En este sentido, el municipio se comprometió a gestionar ante el Concejo Escolar la contratación de trasporte escolar para que desde los barrios Santa Rosa del Mar, Monte Terrabusi y aledaños, los menores puedan asistir a establecimientos educacionales. Asimismo, a gestionar ante la Secretaría de Desarrollo Social la posibilidad de contención para los niños menores de 3 años cuyos padres concurren al predio a trabajar.
Además, el municipio asumió el compromiso de trabajar en forma conjunta en proyectos que agreguen valor a la materia prima recuperada, como por ejemplo, compostaje de residuos verdes y molienda y lavado de PET.
Finalmente, los trabajadores informaron a las autoridades respecto de la constitución de una nueva cooperativa de recicladores, que se federalizará junto al MTE con otras cooperativas cartoneras del país, para su inclusión en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular -CTEP. Por su parte, la municipalidad se comprometió a asistir a la cooperativa que se constituya para la obtención de seguro de accidentes personales y obra social.