https://www.youtube.com/watch?x-yt-ts=1421914688&v=lD-KoLevXmc&x-yt-cl=84503534
El legislador porteño y titular de la Alameda donó este jueves 22 de enero ante el escribano Mario G. Rebasa (matrícula 2.259 con oficina en Maipú 497 esquina Lavalle en CABA) 30 mil pesos de su salario para que se organice el tercer acto en reclamo de justicia por la tragedia ferroviaria en Once.

Paolo Menghini Rey sostuvo el día de la donación que “es una gran ayuda para la organización del tercer aniversario de la tragedia de Once en reivindicación por justicia, ya que para nosotros es muy difícil organizar cada evento porque somos trabajadores, somos gentes común, que tenemos en nuestra espalda el peso del dolor, pero también de llevar adelante el discurso social de lucha por justicia que es la única manera de reivindicar la vida de tantos inocentes muertos”.
El 22 de febrero en Plaza de Mayo los familiares y amigos de los 52 fallecidos en el tren línea Sarmiento realizarán el acto abierto a toda la sociedad argentina para que acompañen el reclamo de justicia en el marco del juicio oral que se está desarrollando desde el año pasado que incluye en el banquillo de los acusados a los ex funcionarios del Gobierno Nacional y a los empresarios Cirigliano, entre otros 29 imputados.
El candidato a Jefe de Gobierno porteño por el Bien Común, Gustavo Vera, dona el 60 por ciento del salario del legislador hace un año, por lo que superó la suma de 300 mil pesos donados a diversas entidades del bien común, y presentó el año pasado junto a su colega de bloque Pablo Bergel el proyecto para equiparar el salario del legislador como un director de escuela o jefe de servicio de hospital. Un proyecto que fue rechazado en recinto por la mayoría de los bloques partidarios que incluye al PRO, K, UNEN y Confianza Pública.
Paolo Menghini Rey en el video de la donación en la escribanía agregó “esta mano que recibimos del legislador Vera no solo lo enaltece como legislador sobre todo como persona solidaria que todo el mundo conoce pero que nosotros hoy vivimos en carne propia. Como él habrá mucha gente aportando su granito de arena para el hecho histórico de la plaza llena de carteles solamente pidiendo justicia”.
El juicio oral por la masacre ferroviaria se debe a los delitos de descarrilamiento culposo, agravado por muerte y defraudación en perjuicio de 51 víctimas mortales y 789 heridos.
Entre los 29 procesados, además de los ex subsecretarios de Transporte nacional Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi están acusados los dueños de la ex concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA) Sergio Claudio y Mario Francisco Cirigliano. Otros procesados son los ex interventores de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) Pedro Ochoa Romero y Antonio Sicaro, además de Córdoba, motorman de la formación que chocó contra el paragolpe del andén 2 en la terminal de Once.
La fecha de inicio del juicio oral fue fijada el 29 de octubre de 2013 por el Tribunal Oral Criminal Nº 2, que integran Jorge Luciano Gorini, Jorge Alberto Tassara y Rodrigo Giménez Uriburu. La etapa de instrucción estuvo a cargo del juez federal Claudio Bonadio.
El resto de los imputados: el ex directivo de Trenes de Buenos Aires (TBA) Roque Angel Cirigliano, además Marcelo Alberto Calderón, Carlo Michele Ferrari, Carlos Alberto Lluch, Sergio Daniel Tempone, Jorge Alvarez, Guillermo Alberto D’Abenigno, Jorge Alberto De los Reyes, Alejandro Rubén Lopardo, Carlos Esteban Pont Vergés y Daniel Fernando Rubio también integran la lista. La nómina de imputados se completa con Víctor Eduardo Astrella, Oscar Alberto Gariboglio, Francisco Adalberto Pafumi, Pedro Roque Rainieri, José Doce Portas, Laura Aída Ballestero, Antonio Marcelo Ricardo Suárez, Miguel Werba, Daniel Guido Lodola, Luís Alberto Ninoná.