#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

A Zaida Gatti se le cayó la careta

ByLa Alameda

Jul 2, 2010

Zaida Gatti, la sucesora y heredera de la psicóloga-funcionaria nacional Eva Giberti, no solo apretó a la denunciante de los prostíbulos de Liniers. En el juicio a un traficante y proxeneta en Entre Ríos no hicieron nada para asistir y proteger a una ex esclava que declaró en el juicio contra su esclavista. Mientras que desde hace tiempo en el propio Ministerio de Injusticia de Nación los trabajadores denuncian a Giberti y Gatti por maltrato y despidos sin justificativos. Cuánto tiempo más seguirá funcionando así esa cueva?????

Zaida Gatti no tiene rumbo y desde aquí le recomendamos que hablé con la jurista Catharine MacKinnon, asesora en cuestiones de Género de la Corte Penal Internacional, que visitó nuestro país. “La prostitución es una práctica de violación serial”, señala la experta sería bueno que Zaida Gatti lo supiera porque para ella “es un trabajo”.

La víctima del juicio por trata de personas fue amenazada muerte

http://www.unoentrerios.com.ar/contenidos/2010/07/01/La-víctima-del-juicio-por-trata-de-personas-fue-amenazada-muerte-0001.html

Comenzó el primer juicio sobre ese delito en Entre Ríos por el caso de un prostíbulo en Villaguay. Pese a una orden judicial nacional, el cabaret sigue abierto. Conmovedora declaración de la joven rescatada.

Sandler, el dueño de Las Mil y Una Noches, trasladó a la chica desde Formosa hasta su cabaret de Villaguay (UNO).

El comienzo del primer juicio por trata de personas en la provincia dejó al desnudo el funcionamiento en Entre Ríos de al menos una red, en este caso, que se dedica al transporte y al comercio sexual, incluso con menores. Según un testigo, el cabaret de Villaguay donde se realizó el allanamiento en 2008 sigue abierto, pese a la orden de cierre del procurador general de la Nación, Esteban Righi. A la joven formoseña rescatada, la amenazó de muerte el hermano del acusado, y se pone en cuestión la protección a las víctimas.

A las 9 de ayer, se abrió la ronda de declaraciones. El Tribunal Oral en los Criminal Federal estuvo conformado por Lilia Garnero, quien lo presidió, y los camaristas David Chaulet y Roberto López Arango. La fiscal de la causa es Marina Herbes de Pajares, y el abogado defensor es Rafael Briceño. El acusado, Roberto Eduardo Sander, dueño del prostíbulo villaguayense Las Mil y Una Noches, se abstuvo de declarar ante los magistrados. Cuatro personas brindaron su testimonio, entre ellos dos hombres que participaron como testigos del allanamiento del cabaret, y la hermana de la víctima.

Al imputado se lo acusa de cometer el delito de trata de personas, luego de haberse encontrado en su whiskería una menor ejerciendo la prostitución, a quien él mismo trasladó en su auto desde Formosa a Villaguay. Y las pruebas lo demuestran con contundencia, pero la defensa argumentará que fue engañado por la chica en cuanto a su edad, ya que creía que era mayor.

La víctima declaró ante los jueces. Antes lo hicieron dos testigos que complicaron seriamente la situación de Sander. Sin embargo, la joven parecía despejar la responsabilidad del acusado, ya que aseguró que lo engañó mostrándole el documento de su hermana mayor de edad, que ella fue por su propia voluntad a trabajar al cabaret, que siempre fue tratada bien, nunca recibió represalias y se movía con total libertad.

Durante su testimonio, dio cuenta de las condiciones de pobreza y violencia en la que vivían ella y su familia en Formosa, y la desesperación al no encontrar un trabajo, decidió aceptar la oferta de Sander.

La joven se conmocionó y detuvo su explicación por las lágrimas, al mencionar los momentos más duros de su vida, como se lo había pedido la jueza Garnero.

La ronda de preguntas ya se había cerrado, y todos en la sala estaban desconcertados por cómo la víctima limpió al acusado, y la causa tomaba otro rumbo. Pero la fiscal Herbes de Pajares pidió realizar una última pregunta: “¿Usted fue amenazada por teléfono antes de esta declaración?”. El silencio prolongado de la joven contenía ya la respuesta. “Sí”, afirmó, y la audiencia pasó a un cuarto intermedio, luego del cual brindó detalles de la amenaza.

“No te hagás la loca, que si el Pichi (por Sander) sale te vamos a pegar un tiro”, aseguró que le dijo por teléfono el hermano del acusado, el Pelado, quien también participa del negocio. También dijo que recibió mensajes de texto con similares advertencias.

A partir de esto, la fiscal iniciará una acción penal contra elPelado Sander, por el delito de Amenaza de muerte.

El juicio seguirá hoy con más declaraciones testimoniales, y luego se postergará su continuidad por unos 10 días para que declaren tres personas de Formosa que ayer no asistieron porque la Gendarmería no las localizó en su domicilio.
Mientras, Roberto Sander seguirá preso, y su hermano será sometido a proceso penal por las amenazas a la joven.

Incumplimiento
En 2009, el procurador general de la Nación, Esteban Righi, instruyó a todos los fiscales federales y nacionales del país a cerrar los lupanares (prostíbulos) que son investigados por el delito de trata de personas y esclavitud sexual. Sin embargo, el cabaret Las Mil y Una Noches de Villaguay sigue en funcionamiento y abierto al público, según afirmó a UNO un vecino de la ciudad.

Escasa atención a la víctima
La víctima, luego de ser rescatada el 16 de noviembre de 2008, fue trasladada al hogar Renacer, donde estuvo un mes hasta que la buscó su padre. En Formosa, recibió la atención de una asistente social, la ayudaron durante un mes, le compraron una sola vez mercadería para su casa, y nunca más recibió ningún tipo de ayuda. Sin embargo, la nueva Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas establece en el artículo 6º los derechos de las rescatadas: “Recibir alojamiento apropiado, manutención, alimentación suficiente e higiene personal adecuada (…) Contar con asistencia psicológica, médica y jurídica gratuitas (…) Acceder de manera voluntaria y gratuita a los recursos de asistencia (…) Recibir alojamiento apropiado, manutención, alimentación suficiente e higiene personal adecuada”.

Protección y acompañamiento
Otro punto del artículo 6º de la nueva Ley de Trata menciona: “La protección frente a toda posible represalia contra su persona o su familia, pudiéndose incorporar al programa nacional de protección de testigos en las condiciones previstas en la Ley Nº 25.764”. Si bien la joven estuvo permanentemente acompañada por María Eugenia Cuadra, psicóloga integrante de la Oficina de Rescate y Acompañamiento de las Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas, del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, la jornada de ayer dejó algunas dudas y preguntas: ¿Por qué la joven no declaró, hasta que la fiscal se lo preguntó, sobre la amenaza telefónica que recibió del hermano del verdugo? De lo contrario, Sander hubiera quedado muy cerca de la libertad.

Denuncia de los trabajadores del ministerio de Justicia nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)

TRABAJADORES VICTIMAS DE EVA GIBERTI y la Lic. ZAIDA GATTI

Informamos a los trabajadores de todo el Ministerio que, en el Programa de Víctimas contra las Violencias, el equipo coordinado por la Dra EVA GIBERTI y la Lic. ZAIDA GATTI, se persiguen, maltratan y despiden sin causa, a los profesionales trabajadores.

El Sr. Ministro, hace meses ha sido informado de la paradójica situación.  La permanencia de dichas coordinadoras al frente del equipo, sin haberse producido  cambio alguno en el proceder, demuestra a las claras que el Sr. ANÍBAL FERNÁNDEZ ha decidido avalar esa situación, violatoria de los más elementales derechos humanos.

Ningún prestigio, por más afamado que luzca, justifica violar los mismos derechos, cuya defensa, impulsara la creación del Programa que comanda la Sra. EVA GIBERTI y su séquito.

PERSIGUEN, MALTRATAN Y DESPIDEN TRABAJADORES SIN CAUSA

0 thoughts on “A Zaida Gatti se le cayó la careta”
  1. MI SOLIDARIDAD TOTAL CON QUIENES SON PERSEGUIDOS POE ESTA ASOCIACION ILICITA , QUE AL PARECER ENCONTRO EL PRECIO DE ALGUNOS FUNCIONARIOS Y DEMUESTRAN TENER UNA ACTITUD VERGONZOSA Y COBARDE.

    MI REPUDIO A LA ORGANIZACION MAFIOSA , CON PROTECCION POLICIAL, JUDICIAL Y POLTIICA, QUE EXPLOTA PERSONAS, CONTANDO CON PROTECCION POLICIAL Y COMPLICIDAD. ALEJANDRO CABRERA BRITOS DELEGADO ATE CTA SENASA

  2. hola: hace un tiempo estoy muy interesada en crear una fundación que se ocupe de las victimas de la trata de personas para fines sexuales y de dar la contención necesaria a las familias, pretendo hacer una fundación que si bien, entre otras cosas asista a las victimas y las prepare para juicio, etc sea independendiente del estado, y se ocupe de las personas en los casos en que el mismo estado no lo haga como corresponde, o sirva como medio de apoyo cuando este sea cómplice
    hago alución a esto ya que lo ocurrido con gatti, aunque me asombra muchísimo, es algo común y no tolerable
    debe haber un organismo independiente que actúe de controlador y denunciante de las complicidades sean por parte de policías, intendentes…
    acepto toda clase de ideas y voluntarios que quieran participar y que puedan aportar conocimientos y experiencia para crear algo serio y efectivo

  3. Ahora sacaron el rubro 59 de los diarios, pero sigue al oferta sexual mediante inmigrantes ilegales muchos de ellos menores, repartiendo papelitos, pegandolos en comercios, el paradas de colectivo, en telefonos publicos, es insoportable ver esa oferta sexual abierta en todos lados, por favor concurrir por Talcahuano al 100, Av. de mayo al 1200, esta lleno de oferta sexual abierta, existen menores y nadie hace nada !!! rubro 59 una solucion mediatica, vayan a los prostibulos, de una vez por todas ahi esta la trata de personas, sin oferta sexual no hay trata de blancas.

  4. Buscamos mujeres profesionales o técnicas que trabajen en talleres grupales, para trabajar en programa de asistencia a mujeres y niñas/os en situación de trata con fines de explotación sexual en la Ciudad de Bs. As., todos los dias, 6 horas. Es un contrato, con lo cual deben ser monotributistas o poder inscribirse. Preferentemente deberían tener experiencia de trabajo con mujeres y cuestiones de género, aunque no es excluyente. Se valoriza que realicen actividades corporales, especialmente expresion corporal o destreza, etc.; y/o actividades artisticas como pintura, dibujo, bricollage.

    El sueldo son $2.500 mensuales.

    Enviar CV a refugio@buenosaires.gob.ar
    ESTE SUELDO!!!!!!!! NO LES PARECE VIOLENTO???? 6 HS POR DÍA Y MONOTRIBUTISTA…NI SIQUIERA ES EN BLANCO

  5. La Lic. Gatti, me imagino que no tenia idea de los prostibulos de Zaffaroni, nooo, para eso es la Coordinadora de la Oicina de Rescate y Acompañamiento de Personas Víctimas del Delito de Trata.
    ¡que Título! y La Acción donde esta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *