Una breve reseña escrita (también en formato video) de las acciones desplegadas por la Alameda durante el año 2009 contra el trabajo esclavo, el trabajo infantil y la trata de personas en general.
Enero/Febrero:
Investigación, denuncia y cierre de un prostíbulo y un albergue clandestino en la manzana de Cromañón que pertenecía al dueño de aquel boliche, Rafael Levy. Entre fines de diciembre y principios de enero se radicó la denuncia. Se difundió en los medios televisivos las cámaras ocultas, hubo una movilización con familiares de víctimas de Cromañon y el Juzgado Federal de Servini de Cubría procedió a la clausura del prostíbulo Quatro Cat’s.
Denuncia y cámara oculta de los trabajadores avícolas de granjas de Pilar, a José Luis Cáceres, Secretario Gremial de UATRE- Pilar por intentar sobornarlos a cambio de que retiren sus denuncias por trabajo infantil. Ante la denuncia judicial y el escándalo mediático, la directiva de UATRE nacional realizó una conferencia de prensa en la que respaldó a Cáceres con el argumento de que solo intentaba una “mediación” entre los trabajadores y la empresa. Nunca pudieron explicar porque esa “mediación” consistía en dar dinero a un trabajador a cambio de que retire sus denuncias por trabajo infantil a la empresa Nuestra Huella.
Primer denuncia y cámara oculta que muestra trabajo infantil masivo usado por grandes empresas ajeras en Mendoza que precipitó una oleada de inspecciones en Maipú, Carrizal, Rodeo del Medio, entre otras localidades. A las tres empresas denunciadas por la Alameda, se le sumaron 18 más pescadas in fraganti con niños en sus chacras, luego del escándalo mediático y la denuncia judicial.
Movilización al Ministerio de Trabajo exigiendo inspecciones masivas para erradicar el trabajo infantil en Mendoza. Denuncia ante la OIT.
Marzo/Abril:
Segunda denuncia penal de la Alameda junto con la Defensoría del Pueblo y acompañados por la pastoral migratoria de la Iglesia y miembros de la Fundación Judaíca, a la empresa Kosiuko por seguir basando su producción en talleres clandestinos con trabajo esclavo. La denuncia fue luego de una tentativa de auditoria plural pedida por la empresa en la que se detectaron estás irregularidades que Ksk pretendió ocultar. Pocos días después se clausuró el taller denunciado y fueron allanadas las oficinas de Kosiuko. La causa sigue en curso.
Amparo concedido a la Alameda por la justicia de la ciudad obligando al Gobierno de la Ciudad a cumplir con la ley de asistencia a las víctimas de trata en el caso de los costureros que trabajaban en talleres clandestinos de Kosiuko. La justicia reclama al GCBA que los costureros que huyeron del taller denunciado y que habían sido traídos desde Bolivia, tengan un tratamiento como víctimas de trata acorde a lo que establecen las convenciones internacionales.
Encuentro en Asia entre la cooperativa La Alameda y la Cooperativa Solidaridad de Bangkok en la que se establece un acuerdo para lanzar una marca global, libre de trabajo esclavo en el transcurso de los próximos meses. Luego de un intenso debate y trabajo entre ambas cooperativas se resuelve lanzar la marca global en marzo de 2010.
Participación en el encuentro de organizaciones obreras del sudeste asiático en Bangkok y con las cooperativas de Hong Kong. Lazos con los delegados de los costureros de la fábrica The Triumph.
Mayo/Junio
El día del trabajador por segundo año consecutivo lo realizamos en el teatro Verdi cuna de sindicatos. Allí en la Boca los costureros y los cartoneros se juntaron a celebrar, a darse ánimos de lucha, y también muchos otros amisgos vinieron a escuchar que tenemos para decir sobre un país con dos sistemas, el esclavo y la exclusión.
Segunda denuncia y cámara oculta del trabajo infantil de empresas de cebolla, zanahoria y ajo en Mendoza que es difundida ampliamente por medios televisivos y gráficos.
Investigación, denuncia y cámara oculta de las llamadas “casitas de tolerancia”en Río Gallegos donde se denunció proxenetismo, trata y tráfico de personas. Fuerte polémica en los medios locales de Rio Gallegos y algunos nacionales por la complicidad policial denunciada por la Alameda.El gobierno de Santa Cruz y el jefe de la Policia inician causa por calumnias e injurias contra la Alameda y esta pide a la jueza federal que investigue al gobernador y al jefe de la Policia,.
Movilización a la Sociedad Rural exigiendo que expulsen o suspenden de las organizaciones de la Mesa de Enlace a las 22 empresas denunciadas judicialmente por trabajo infantil. La SRA se compromete a tomar cartas en el asunto, pero nunca hizo nada.
Julio/Agosto:
Movilización a la Casa Rosada durante la primer cumbre del gobierno con la mesa de enlace luego de las elecciones en las que se exige que ambas partes adopten compromisos serios de erradicación de trabajo infantil.
Inauguración del primer Polo Textil libre de trabajo esclavo administrado por el INTI e impulsado por la Alameda en el barrio de Barracas. Alli trabajaran 130 costureros salidos de talleres clandestinos y con máquinas obtenidas de confiscaciones judiciales a talleres esclavos y otras aportadas por desarrollo social.
Pedido a la justicia federal para que Macri sea citado a declarar por el video de campaña donde admite conocer los prostíbulos de constitución denunciados durante todo el 2008 por la Alameda.
Rescate a victimas de trata en un taller esclavo en Parque Avellaneda por el cual miembros de nuestra organización fueron salvajemente agredidos y hospitalizados. Movilizaciones y declaraciones de repudio ante embajadas y consulados argentinos en solidaridad con la Alameda en Hong Kong, Bangkok, Washintong, Amsterdan, entre otras capitales. Declaración de repudio aprobada por la legislatura porteña. Repudio de más de un centenar de organizaciones en la Argentina. Denuncia de la Defensoría del Pueblo a Alfredo Ayala y al resto de los agresores por asociación ilícita.
Segunda investigación, denuncia y cámara oculta que precipitó la clausura por primera vez en la historia de las llamadas “casitas de tolerancia en Rio Gallegos”. Presentación de una segunda cámara oculta que compromete a asesores muy cercanos al jefe de la Side de Rio Gallegos y a un proxeneta que había sido escandalosamente sobreseído en una causa por trata.
Investigación, cámara oculta y denuncia de la llamada “Saladita” en la manzana de Cromañon que está basada en talleres clandestinos y cuya propiedad pertenece a Rafael Levy, el dueño del boliche donde murieron 194 jóvenes.
Setiembre/ Octubre
Misa en la Plaza Constitución para costureros y cartoneros y presidida por el Cardenal Bergoglio bajo el lema de “Con esperanza, denuncia y compromiso, por una sociedad sin esclavos, ni excluídos”en la que se denunció las redes de trata, tráfico y trabajo esclavo en la ciudad y el cohecho de policias y funcionarios, particularmente en el barrio de Constitución.
La abogada que representa a los proxenetas en Santa Cruz anuncia que inicia una demanda penal contra la Alameda, luego que esta ampliara las denuncias por trata y tráfico en la provincia.
El Tribunal Federal Oral número 6 resuelve la confiscación de 250 máquinas textiles de talleres esclavos que habían sido allanados por denuncias de la Alameda y les cede estas máquinas al INTI quien junto con la Alameda trabajan para inaugurar un nuevo Polo Textil en Matanza durante el primer cuatrimestre del próximo año.
Trabajadores costureros agrupados en la Unión de Trabajadores Costureros-la Alameda recuperan las comisiones internas de Sport Tech (Puma),Canya (Impetú), Guilmer (Soho)y Spring(Levi ‘s). Marchan al sindicato por categorizaciones, aumentos de salarios y democracia sindical. Editan una docena de boletines que llegan a las principales fábricas de capital y hoy están disputando fábrica por fábrica la dirección del SOIVA.
Trabajadores avícolas agrupados en la Unión de Trabajadores de Granjas Avícolas comienzan a elegir delegados en las granjas de la empresa Nuestra Huella. Ante el despido de un delegado en la granja la escondida, se produce una toma y bloqueo de la granja y la justicia ordena reincorporar al delegado despedido.
Noviembre/ Diciembre
A iniciativa de la Alameda se reagrupan unitariamente todas las organizaciones porteñas que luchan contra la trata para movilizarse y denunciar ante la procuración general más de 600 prostíbulos en la ciudad exigiendo su clausura y el eventual rescate de víctimas.El 15 de diciembre cientos de personas marchan con la denuncia hacia procuración.
Durante el mes de noviembre se dan charlas y se reorganizan grupos afines en las localidades de Mar del Plata y Villa Gesell y se planifican futuras acciones en la zona.
Conferencias en el senado sobre la trata en Rio Gallegos y sobre las organizaciones de la sociedad civil.
La Alameda recibe por tercer año consecutivo un certificado de reconocimiento de la facultad de Derecho que colabora con sus graduados en el asesoramiento laboral gratuito de victimas de trabajo esclavo y forzozo. Discurso de Alterini reivindicando la labor.
Audiencias muy tensas en juzgados laborales por la reincorporación de trabajadores de las granjas avícolas despedidos por la empresa Nuestra Huella por denuncia trabajo infantil y esclavo, 14 causas judiciales ya se llevan adelante contra la empresa.