#SomosAlameda

ni esclavos ni exclluidos

Bergel-Vera contra el endeudamiento en 890 millones de dólares

ByLa Alameda

Jun 26, 2014

Los legisladores porteños aprobaron hoy el endeudamiento del Estado de la Ciudad por 890 millones de dólares. Aquí la posición de rechazo por los legisladores del Bloque Verde/Alameda, Gustavo Vera y Pablo Bergel.

FOTO: En verde los nombres de todos los legisladores que nos endeudaron por 890 millones de dólares, no figura Graciela Ocaña que voto en positivo
FOTO: En verde los nombres de todos los legisladores que nos endeudaron por 890 millones de dólares, no figura Graciela Ocaña que voto en positivo

El endeudamiento por 890 millones de dólares que pagarán los porteños de a pie, ayer convertido en ley gracias al PRO, y los legisladores de la Coalición Cívica, del Partido Socialista y Confianza Pública, provocan tres decisiones escandalosas:

1) Que la ley y jurisdicción que regirán será la de Inglaterra, lo cual significa una nueva enajenación de la soberanía.

2) Que en caso de suscribirse en dólares y no en moneda nacional, la Ciudad corre el riesgo de aumentar su endeudamiento en caso de un proceso de devaluación.

3) Que el colocador de los bonos nuevamente no será el Banco Ciudad, lo cual genera onerosos gastos por esta intermediación, además de contrariar lo indicado en la ley 70, en el artículo 83. Asimismo ignora lo mencionado en el artículo 6 de la carta orgánica del Banco Ciudad donde se indica que el mismo en su carácter de agente financiero del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires interviene cuando así lo requiera, en las operaciones de crédito y demás gestiones financieras que realice.

Durante  el anterior endeudamiento fue KBR Finance la colocadora de los bonos fue denunciada penalmente por la ong ACIJ, dadas las irregularidades. Para ver los detalles se recomienda ver esta nota http://acij.org.ar/blog/2010/12/26/denuncian-corrupcion-en-la-emision-de-deuda-portena-miradas-al-sur/

La enajenación de la soberanía jurídica en Inglatera nos asemeja a la situación nacional, ya que frente a un probable litigio nos coloca en la situación que hoy se encuentra el país con el fallo de Griesa.

Hoy el Estado de la Ciudad supera su deuda en los 1800 millones de dólares y el PRO reconoció (según lo publicado en El Cronista) que retrasará la emisión de deuda por u$s 890 millones. El miércoles la agencia de calificación Standard &Poor bajó las notas de deuda en moneda extranjera a varias provincias y complicó los planes de los gobernadores de salir a tomar deuda para poder afrontar los compromisos de los próximos meses. S&P redujo la nota de las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba y de la Ciudad de Buenos Aires. 

El nuevo endeudamiento no es un mejoramiento del perfil de la Ciudad como asegura el PRO, ya que nos encontramos como país al borde del default técnico (cesación de pagos de la deuda externa) y es poco recomendable salir a buscar crédito, ya que implicaría hacerlo a tasas altas.

Tampoco queda claro el destino de los fondos del endeudamiento, incluso con la modificación que propinaron desde el PRO durante la sesión a la ley en la que se explicitó algún tipo de asignación general. La ley propone ofrecer un canje de bonos a los tenedores de un endeudamiento que realizó previamente la Ciudad (series 8 y 10) que en total suman 890 millones de dólares (475 y 415 millones respectivamente). Con el dinero sobrante que surja de aquellos bonistas que no entren al canje, se realizarían las obras de infraestructura.

Entonces no parece lógico suponer que aquellos que tienen un bono con vencimiento al 2017 (serie 10 de endeudamiento) se vean tentados a cambiar sus bonos con alta tasa de interés del 9.95% en dólares (esto se dio porque la Ciudad se endeudó para esta serie en un mal momento) por otro que en teoría sería de menor tasa. De esta manera cuando menos estos 415 millones de dólares quedarían disponibles para el PRO con el fin de hacer obras no especificadas en la ley a meses de una campaña electoral. 

Asimismo existe una cantidad de irregularidades en la ley aprobada ayer por la mayoría de los partidos políticos, entre ellos:

No se notifica la tasa de interés, tanto en su porcentaje, como también si es una tasa fija o variable, así como los plazos en los que los intereses se pagarán

No se notifica el porcentaje de las comisiones, primas y demás gastos que se derivan del nuevo endeudamiento

No se notifica la cantidad de emisiones, el plazo máximo de emisión, la moneda de emisión.

No se notifica la moneda de emisión del endeudamiento. Si llegara a colocarse en dólares, como el 96% del endeudamiento de la ciudad, se corre el riesgo de que suceda nuevamente lo que pasó en el último verano, cuando la ciudad aumentó su deuda en pesos en un 30% debido al proceso devaluatorio. Cuando el legislador Marcelo Ramal preguntó en este sentido por las perspectivas de devaluación de la Ciudad a 5 años, los funcionarios no supieron contestarle, ignoraron su pregunta.

EL TEXTO ORIGINAL DEL PROYECTO POR ARCHIVO DEL ENDEUDAMIENTO

 Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 Visto:

           El Expediente N° 1402-J-2014 mediante el cual se propone autorizar al Ejecutivo por intermedio del Ministerio de Hacienda a realizar una nueva emisión de deuda con el fin de efectuar el canje de las series 8 y 10 de bonos previamente emitidos, así como habilitar la realización de obras de infraestructura y

 Considerando:

           Que el expediente en cuestión plantea un nuevo endeudamiento por parte de la Ciudad de Buenos Aires

           Que el proyecto de ley estipula que el destino del endeudamiento será el de obras de infraestructura en la órbita de diversos ministerios del Gobierno de la Ciudad sin detallar asignaciones específicas.

           Que el ejecutivo plantea que los fondos de las obras surgen de aquellos bonistas que rechacen el canje, lo cual genera dudas en relación a la cantidad de dinero que quedará disponible para las mismas y la envergadura de las obras a realizar.

           Que entre los fundamentos se argumenta que por tratarse de títulos cuyo plazo mínimo de amortización será de tres años, esta operación procura mejorar el perfil de la deuda pública de la Ciudad de Buenos Aires, no representando un incremento en su stock, lo cual, debido a la falta de información otorgada por el ejecutivo y ante la incertidumbre de saber si los bonistas aceptarán el canje o si ese dinero quedará disponible para obras, es imposible afirmar.

           Que como en endeudamientos previos, no queda definida la tasa de interés, tanto en su porcentaje, como tampoco si es una tasa fija o variable, así como los plazos en los que los intereses se pagarán.

                     Que no se especifica el porcentaje de las comisiones, primas y demás gastos que se derivan del nuevo endeudamiento.

           Que no queda definida la cantidad de emisiones, el plazo máximo de emisión, la moneda de emisión, por lo que resulta irresponsable convalidar un nuevo endeudamiento que posee estos interrogantes.

           Que no se estipula si los títulos serán al portador, nominativos o escriturales, dejando indefinido este aspecto tan importante.

           Que en caso de suscribirse en dólares y no en moneda nacional, la ciudad corre el riesgo de aumentar su endeudamiento en caso de un proceso de devaluación.

           Que el colocador de los bonos como en otras oportunidades no será el Banco Ciudad ya que el ejecutivo argumenta que el mismo no se encuentra facultado para hacerlo, lo cual genera onerosos gastos por esta intermediación, además de contrariar lo indicado en la ley 70, en el artículo 83. Asimismo ignora lo mencionado en el artículo 6 de la carta orgánica del Banco Ciudad donde se indica que el mismo en su carácter de agente financiero del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires interviene cuando así lo requiera, en las operaciones de crédito y demás gestiones financieras que realice.

           Que la ley y jurisdicción que regirán será la de Inglaterra, lo cual significa una nueva enajenación de la soberanía.

           Por lo expuesto, esta Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributariaaconseja la sanción de la siguiente

  LEY

  Artículo 1°.- Archívese el expediente Nº 1402-J-2014.

 

0 thoughts on “Bergel-Vera contra el endeudamiento en 890 millones de dólares”
  1. Reblogueó esto en Filatinay comentado:
    Si estamos luchando por el pago de deuda externa espuria, no debidamente autorizada, que fue declarada oficialmente ilegítim e ilegal por el Juez Ballesteros, tras la investigación apoteótica del patriota argentino Alejandro Olmos, es inconducente que pergeñen nuevas deudas. Las comisiones que los bancos pagan por endeudarse, son parte del motivo, ya que se podría buscar hacer obras a mejores precios, sin sobrepreciarlas, sin pagar porcentajes bajo cuerda, sin poner luego mayores costos engañosos y no explicables agregados, y ahorrarle al país el endeudamiento lamentable como el que ya nos han hecho pagar por siglos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *