El cardenal Jorge Bergoglio recibió este martes, por la tarde, a Nancy Miño Velázquez, la policía denunciante de sus jefes por la corrupción en la División de Trata, División de Salud, comisarias y los inspectores de la Ciudad.
El Cardenal en su encuentro con Miño y Gustavo Vera de la Fundación Alameda resaltó la valentía de la denunciante, ofreció el apoyo de la Iglesia en lo que fuera necesario, condenó la trata de personas y la esclavitud e instó a no tener miedo y seguir a fondo con la denuncia hasta llegar a la verdad.
Bergoglio se encontró con Nancy después de la conferencia de prensa en el Congreso Nacional donde una decena de diputados respaldaron a la denunciante, reclamaron explicaciones a las autoridades nacionales y solicitaron resguardar la seguridad de la denunciante y su familia, su hijo de 13 años.
Los diputados nacionales presentes fueron: Fernanda Gil Lozano (Coalición Cívica), convocante y presentadora, Graciela Iturraspe (Proyecto Sur), Cynthia Hotton (ex PRO hoy unibloque Valores para Mi Pais), y cinco màs todos de la C.C.Patricia Bullrich, Fernando Iglesias, Elsa Quiroz, Elisa Carca, Alicia Terada y Griselda Baldata.
Gil Lozano recordó que días previos a la denuncia de Miño en la embajada norteamericana quien daba los cursos sobre trata es el mismo comisario implicado en la corrupción de la división, Jorge Omar Fernández. Gil Lozano se mostró sorprendida por la ausencia de las diputadas Juliana Di Tullio y Vilma Ibarra autoras de la ley de Trata. “Vamos a seguir convocando a los diputados del frente para la victoria porque este es un tema de envergaduras que van más allá de las diferencias políticas”.
Iturraspe y Hotton llamaron a respaldar y proteger a la denunciante.
Nancy por su lado se refirió a los procedimientos adulterados en los que participó y que la libertad de una pareja de proxenetas dominicanos con pedido de captura fue posible por el pago de 50 mil pesos. También hizo responsable de la seguridad de su hijo de trece años al jefe de la Policía, Néstor Valleca.
Gustavo Vera de la Fundación Alameda reclamó al Ministerio de Justicia que arbitre medidas urgentes para separar a todos los funcionarios policiales denunciados de la división de trata hasta tanto se esclarezca judicialmente su situación y que comience a debatirse legislativamente la creación de una división de trata que no sea monopolizada por ninguna fuerza y a la vez sea controlada por la legislatura y organizaciones de la sociedad civil.