La Alameda expresa su repudio a la censura en la distribución del semanario Democracia. “Casualmente” el último número del nuevo semanario Democracia donde salía la primicia de la denuncia a los afamados diseñadores fue bloqueado por Sociedad de Distribuidores de Diarios, Revistas y Afines (SDDRA). Una resolución judicial obliga ahora a esta distribuidora a garantizar la circulación del semanario. Fuentes del diario están convencidos que el grupo Clarín y los famosos modistos denunciados tuvieron algo que ver. Cabe destacar que TN, el canal 13 y el diario Clarín ni siquiera mencionaron la denuncia de la que hablaron todos los medios. Ni a favor, ni en contra. Sencillamente “no existió” como suelen hacer en estos casos donde les molesta algún interés. Ojo cumplan con la resolución judicial porque el lunes la ampliación de la denuncia contra estos truchos modistas es más demoledora que la del lunes pasado.
Artículo publico hoy sábado 11 en el diario Crónica:
La Secretaría de Comercio Interior falló a favor de la denuncia de Editorial Sarmiento. La medida también incluye al Diario Crónica, otro de los productos afectados.
Tras la denuncia de Editorial Sarmiento ante la Comisión Nacional de la Competencia, por ser víctima de “prácticas comerciales desleales” por parte de la Sociedad de Distribuidores de Diarios, Revistas y Afines (SDDRA), que perjudican la distribución y venta de su semanario Democracia y del DiarioCrónica, la Secretaría de Comercio Exterior resolvió ordenar a dicha entidad que “normalice” de inmediato el reparto de dicho semanario. Según la resolución, Sddra debe realizar “todos los actos necesarios para que se efectúe la entrega y devolución de los productos ofrecidos por la firma Editorial Sarmiento en condiciones normales de mercado de conformidad dispuesto por el artículo 35 de la Ley número 25156”.
La Editorial Sarmiento, cuyo principal producto es el Diario Crónica, señaló que la dificultad en la normal distribución de esos productos se registra en diferentes puntos de venta de la ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. La práctica denunciada está dada, en parte, “por la devolución anticipada del producto Democracia”, según señala la resolución 97 de la Secretaría que conduceGuillermo Moreno.
A criterio de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, este proceso de devolución anticipada “constituiría una práctica de discriminación a la operatoria de la firma, en referencia a sus demás competidores”.
El titular de Sddra es Carlos Taboada, quien según la medida del ente dependiente del Ministerio de Economía, “resulta susceptible de ser investigado”.
Leá la resolución completa haciendo click en el siguiente link:http://www.cndc.gov.ar/dictamenes/1387.pdf