#SomosAlameda

ni esclavos ni exclluidos

CRÓNICAS CON FRANCISCO | El día que Bergoglio en la Alameda llamó a seguir el ejemplo de buena persona del periodista Gustavo Valenza


El lunes 27 de agosto del 2012, el Cardenal Jorge Bergoglio llegó con el colectivo 126 a la Alameda para participar del homenaje al periodista Gustavo Valenza quien habia fallecido muy joven el 10 de agosto de aquel año de muerte súbita.  En un sencillo acto la Fundación Alameda homenajeó a Valenza colocando a la sala de prensa su nombre.  

De la actividad participó su esposa, la periodista Melina Caviglia, con sus dos hijas, sus padres y su hermana con su pareja e hijo. Por la Alameda estuvieron compañeros de la cooperativa textil, delegados de fábrica y del comedor comunitario además de la cooperativa de cartoneros El Álamo. Asimismo la presencia de periodistas de distintos medios y compañeros suyos de canal 26.

El homenaje comenzó con una breve introducción de Gustavo Vera, titular de la Fundación Alameda y luego un emotivo video. Allí se lo ve a Valenza en una reciente entrevista por los 10 años de la Alameda donde detalla su relación con la organización de la que se sentía militante. Además en el video se ven fotos del periodista acompañando al lanzamiento de la marca global libre de trabajo esclavo, No Chains que nucelaba a cooperativas de Bs As, Indonesia, Filipinas y Tailandia. El compromiso de Gustavo Valenza con la lucha contra la trata y el trabajo esclavo fue destacado en su extensa trayectoria como novillero del canal 26.

Tras el emotivo video el acto continuó en el subsuelo de la Alameda. Allí  su compañera Melina Caviglia con sus dos hijas en brazos descubrió la placa y las fotos en homenaje a su esposo.  Entre lágrimas dio algunas palabras muy emotivas recordando la esencia de su marido y agradeciendo a la Alameda. El paso siguiente fue la bendición por parte de Bergoglio quien pidió tener memoria para recordar a los buenos hombres como Valenza. Y en representación de los periodistas Verónica Janowicz leyó un poema de San Agustín.


Por su lado Vera ante el noticiero de Canal 26 decía “que nunca se la creyó y compartía la información con sus colegas. Algo difícil en este ámbito. Fue uno de los pocos que peleó por difundir la esclavitud de trabajadores textiles por parte de las grandes marcas”, recordó el titular de la organización.  “Lo conocemos hace 10 años. Además es del barrio, vive a 10 cuadras de La Alameda. Se comprometió mucho con las causas que promocionamos. Siempre participó de nuestros eventos. Más allá de su labor periodística se comprometió de otra manera más personal con nosotros”, remarcó Gustavo Vera, líder de la ONG.


En la bendición de aquel dia, el padre Jorge Bergoglio dijo : “Vamos a pedirle al Señor que bendiga este lugar. Ademas de bendecir el lugar que bendiga nuestra memoria y la rescate del olvido. Memoria que siempre recuerde el testimonio de un hombre que abrió huella y que ese testimonio sea semilla para hombres y mujeres que quieren comprometerse en el servicio con los demás, Te pedimos Señor que bendigas este lugar, que bendigas nuestra memoria, que bendigas nuestro trabajo, que nunca pasemos de lado haciéndonos los distraídos frente al dolor ajeno. “

En aquella bendición Bergoglio nos llama a cultivar memoria de ejemplos como el de Gustavo Valenza como buena persona para que sea semilla y sea replicado en los que quieran comprometerse con el pròjimo y aludiendo a la parábola del buen samaritano, le pide a Dios que bendiga la Alameda, su trabajo y que nunca nos hagamos los distraídos frente a los heridos que encontramos al costado del camino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *