¿Por que Francisco asoció la supervivencia y misión de La Alameda con la “Apología pro Vita Sua” de John Henry Newman ?
En una de sus últimas cartas que frecuentemente compartía con su amigo y referente de la Alameda Gustavo Vera, el 4 de diciembre del 2024 Francisco escribió: “Cuando hablas de la supervivencia de la Alameda me hizo pensar en la ‘Apología de su vida’ de Newman. Gracias por haber luchado tanto. Rezo por vos, por favor hacelo por mí.”
Con esa alusión, Francisco está señalando un paralelismo entre la experiencia de Newman y la de la ONG La Alameda. Como es de público conocimiento durante los casi 25 años de lucha de la Alameda contra la trata, la esclavitud y las mafias fuimos víctimas de docenas de atentados a la sede, amenazas, golpizas y calumnias al por mayor orquestadas por servicios de inteligencia, empresarios esclavistas y funcionarios a los que molestábamos con nuestras denuncias. Sin embargo, la Alameda no sólo no se doblegó, sino que multiplicó su trabajo que hoy se extiende a lo largo y ancho de la Argentina y tanto en la legislatura porteña (2013-2017) cuando Vera fue legislador como al frente del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotacion de Personas (2020-2024) desarrolló leyes y políticas públicas para perseguir a los tratantes y desarrollar dispositivos de asistencia y acompañamiento a las víctimas para que reconstruyan su horizonte de vida. También desde la sociedad civil La Alameda mantuvo una intensa lucha contra la esclavitud que muchas veces puso de relieve las complicidades politicas, policiales y judiciales.
Durante 17 años de esa historia primero Bergoglio y luego el Papa Francisco acompañó la lucha de la Alameda y a pocos meses de su partida a la eternidad la comparó con la “Apología pro Vita Sua” del Cardenal Newman.

Pero …. Cuáles son los puntos de conexión entre la lucha de la Alameda y esa obra de Newman?
Newman concibe la apología como un discurso de defensa de su posición, opinión y acción ante las críticas o ataques externos .
En Apología pro Vita Sua (1864), Newman narra y justifica públicamente su desarrollo espiritual y doctrinal, respondiendo a acusaciones y defendiendo la limpieza de su conducta mientras aún era anglicano, hasta el momento de su conversión al catolicismo .Entendemos que las razones de la analogía que estableció Francisco en su carta son, primero la defensa ante la adversidad, ya que Newman escribió su Apología para legitimar y proteger su proyecto de vida cristiana frente a críticos poderosos así como La Alameda ha tenido que “defender” su existencia y su labor humanitaria en contextos hostiles de trata y explotación. Por otra parte, la coherencia y testimonio de fe: en la Apología, Newman muestra cómo su fe y su conducta permanecieron coherentes a lo largo de pruebas y controversias. Francisco ve en La Alameda ese mismo testimonio de coherencia, de acción y palabra al servicio de los más vulnerables. Por último, destacamos la supervivencia de una misión: el texto de Newman relata la “supervivencia” de su propia trayectoria espiritual ante amenazas y malentendidos. En tanto La Alameda, en su lucha contra la trata, ha sobrevivido desafíos similares, manteniendo viva su misión pese a las dificultades.
Entendemos que las razones de la analogía que estableció Francisco en su carta son, primero la defensa ante la adversidad, ya que Newman escribió su Apología para legitimar y proteger su proyecto de vida cristiana frente a críticos poderosos así como La Alameda ha tenido que “defender” su existencia y su labor humanitaria en contextos hostiles de trata y explotación. Por otra parte, la coherencia y testimonio de fe: en la Apología, Newman muestra cómo su fe y su conducta permanecieron coherentes a lo largo de pruebas y controversias. Francisco ve en La Alameda ese mismo testimonio de coherencia, de acción y palabra al servicio de los más vulnerables. Por último, destacamos la supervivencia de una misión: el texto de Newman relata la “supervivencia” de su propia trayectoria espiritual ante amenazas y malentendidos.

Francisco alude a la Apología Pro Vita Sua de John Henry Newman y la historia de La Alameda porque ambas narrativas comparten una misma lógica de defensa valiente de una vocación bajo ataque, coherencia entre palabra y acción, supervivencia de una misión comprometida e inspiración de terceros. En su carta al presidente de La Alameda, Francisco refleja en la Apología de Newman el modo en que esta ONG ha sostenido su lucha contra la trata de personas frente a adversidades análogas.
Hay mucha más correspondencia en estos 17 años de amistad de Bergoglio con Vera y de acompañamiento a la Alameda. Sin embargo, Francisco quiso resaltar tres pilares en los que nuestra organización se parece a la obra de Newman: Defensa ante la adversidad; coherencia y testimonio de Fe y supervivencia de una misión. Esto último no hubiera sido posible sin el apoyo de Bergoglio y luego Francisco que nos alentó a enfrentar sin miedo a las mafias, vengan de donde vengan y a no tener códigos de omertà.
Gracias Papa Francisco por habernos permitido recorrer estas luchas con tus oraciones y apoyo.