#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Denuncia contra funcionaria de Rescate y Asistencia a las Víctimas de Trata

ByLa Alameda

Ago 16, 2010

Las víctimas de Trata son apretadas por la misma funcionaria (ver foto Zaida Gatti) que debería asistirlas. Pero no se la esta llevando de arriba. Una víctima de Trata y luego víctima de esta funcionaria declaró ante escribano público como que la intimidó dentro de un juzgado federal. Ahora la funcionaria tiene una demanda penal. ¿Tendremos justicia?

Para la policía, Nancy Miño, que denunció a la cúpula de la División de Trata de la Federal,”no la sorprende que ZAIDA GATTI, sea funcional a la División de TRATA DE PERSONAS DE LA POLICIA FEDERAL. Yo viajé al Chaco en el megaoperativo y GATTI dista mucho de tener sensibilidad y capacidad para contener o para ayudar a nadie, es cómplice, debe renunciar. Yo fui a pedirle ayuda por la división corrupta el 26 de abril de este año a su sede en San Martín 323 Piso4. Me atendió su secretaria, me dio el teléfono de la oficina para llamar al mediodía y nunca más atendió. Sin embargo el 27/04/10 la jefatura de la Federal me dejo cesante.

NOTA publicada en Noticias Urbanas

Denuncia penal contra una funcionaria

Zaida Gatti, supervisora de una oficina que debería proteger a las víctimas de la trata de personas, fue denunciada por la diputada nacional Fernanda Gil Lozano, “por amenazar a una ex esclava sexual”.

Por Lucas Schaerer

Se cruzaron en el ascensor. No se conocían. Zaida Gatti (ver foto), supervisora de la Oficina de Rescate y Acompañamiento de Víctimas de Trata de Personas, iba a verla para condicionar su declaración. Mientras que ella, la ex esclava en prostíbulos de Liniers (por la que no podemos difundir su identidad), iba a una rueda de reconocimiento con la esperanza de encontrar a quienes la sometieron a un encierro durante meses mediante golpes, drogas, alcohol y violaciones sistemáticas por hombres, llamados “clientes”, en diversos estados. Ella acompañada por la Fundación Alameda no pudo encontrar justicia ese miércoles 26 de junio y es más sufrió un calvario dentro del juzgado federal Nº 12, a cargo de Sergio Torres. A los tres días la testigo con identidad encubierta reveló ante escribano público las presiones que recibió por parte de la funcionaria nacional Zaida Gatti y que trasmitió a NOTICIAS URBANAS luego de la ronda de reconocimiento que incluía dos volanderos y ningún proxeneta.

“Apelando a toda clase de sugerencias, intromisiones y presiones sobre su persona, intentó intimidarla para que modificara su declaración original”, figura en la denuncia penal contra Gatti que presentó la diputada nacional Fernanda Gil Lozano el miércoles a la mañana en los tribunales de la avenida Comodoro Py.

“La sra.… fue interrogada por la funcionaria Gatti con el objeto de hacer entrar en contradicción, durante una entrevista cuya duración fue de dos horas” sostiene la diputada Gil Lozano a partir de la declaración de la víctima ante el escribano Leonardo Feiguin.

En la denuncia penal la parlamentaria del bloque Coalición Cívica cuestiona el rol del juzgado federal “de ser cierto estos sucesos son de extrema gravedad, al resultar inaceptable que en la sede de un tribunal, funcionarios precisamente de un área destinada a la protección y contención de víctimas del delito de trata, despliegan una acción claramente ilegal con el objeto de presionar o amenazar a personas damnificadas de tan aberrante delito, aprovechando su condición de vulnerabilidad”, deja establecido la denuncia que recayó en el juzgado federal Nº 7, que subroga Norberto Oyarbide. Éste polémico juez enfrentado con la Alameda en causas de esclavitud laboral es el encargado de la investigación.

El abogado Gonzalo Salama Rietti, que lo será de Susana Trimarco en el juicio oral por el secuestro para explotación sexual de su hija Marita Verón, inició la demanda por el cargo de “delitos de acción pública” que figura en el artículo 177 inc. 1 del código penal.

En el último párrafo de la demanda solicita Fernanda Gil Lozano que la investigación se concentre “por el delito de acción pública” en la funcionaria Zaida Gatti” y en los funcionarios judiciales del juzgado de Sergio Torres que “por acción u omisión pudieran haber participado de los hechos ilícitos que se denuncian”.

La Oficina de Rescate y Acompañamiento de Víctimas de Trata de Personas tiene como coordinador a Héctor Masquelet secretario de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Nacional. Éste y Gatti estuvieron presentes el miércoles en el Congreso Nacional por el debate a la reforma de la Ley de Trata. En esa audiencia pública Masquelet rechazó que los diputados diseñen un programa nacional de asistencia e inserción a las personas traficadas y luego esclavizadas. “Eso es más adecuado al Ejecutivo por decreto”, cerró el secretario de Justicia rechazando el involucramiento de los diputados y organizaciones sociales en resguardo de las víctimas.

LA SOCIEDAD CIVIL PROTAGONISTA

La ex esclava sexual en prostíbulos de Liniers antes de ir a la justicia recurrió a la fundación Alameda, con sede en Directorio y Lacarra barrio de Parque Avellaneda. En ellos se respaldó para ir a declarar primero ante la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y luego al juzgado Nº 12, secretaría Nº 23 a cargo de Diego J. Slupski. Durante todo este proceso judicial tuvo tratamiento psiquiátrico y un mínimo respaldo económico por parte de la Fundación que preside Gustavo Vera.

El 15 de diciembre la Alameda junto a otras organizaciones sociales denunció 613 prostíbulos porteños entre los que se encontraban los cinco locales de Liniers de la red que sometió a la chica protagonista de este artículo. A dos meses de la presentación de esas cientos de casas de explotación sexual se escapa esta chica hoy testigo encubierta.

Tres organismos del Estado habían recibido los datos. Nadie actuó entonces. Esa denuncia fue presentada al procurador Esteban Righi, jefe de los fiscales del país, el fiscal general de la Ciudad, Germán Garavano, y la Agencia Gubernamental de Control responsables de las eufemísticas habilitaciones de los ilegales prostíbulos.

 

Publicación: 24/06/2010
Temática: Justicia

CASO ESCLAVA SEXUAL
Apriete y ronda de perejiles

Una ex esclava sexual, testigo encubierta, estuvo 10 horas en el juzgado federal de Sergio Torres incomunicada de su abogado y de la Fundación que la acompañó a la Justicia. Denunció, además, intimidaciones por parte de la titular de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata dentro del juzgado.

Por Lucas Schaerer

Este miércoles, la testigo encubierta en la causa que provocó los allanamientos a cinco prostíbulos en Liniers fue convocada a una ronda de reconocimiento de los detenidos.

Lo que debía ser un trámite resultó para la víctima una jornada de diez horas incomunicada con el exterior, viviendo presiones psicológicas de todo tipo. En la rueda de reconocimiento constató que “los detenidos son simples volanteros, unos perejiles” de los antros de la esclavitud sexual por los que ella había sido recluida.

“A Zaida Gatti (ver foto, titular de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata) apenas llegamos a los tribunales federales la cruzamos en el ascensor. Hasta ahí no era más que ver a una funcionaria del Ministerio de Justicia que habíamos denunciado por su irregular actuar en otra causa por esclavitud sexual. Cuando sale nuestro abogado de la secretaría Nº 23 del juez federal Sergio Torres y entra Gatti no lo podíamos creer. A esta mujer la denunciamos porque en una causa en Mar del Plata dejó al libre albedrío a las víctimas, no se sabe donde están dejando la principal prueba perdida. Así actúan y en Liniers lo demostraron una vez más. Tomaron declaraciones a las mujeres dentro de los prostíbulos, estando frente a ellas los proxenetas y la policía”, señaló Gustavo Vera presidente de la Fundación Alameda.

NOTICIAS URBANAS llegó al cuarto piso de los tribunales en Comodoro Py cerca de las 11. La testigo encubierta no salía de la secretaría a cargo de Diego J. Slupski. Afuera esperaba Vera y un abogado a quienes les negaron todo contacto con la testigo que ellos mismos acercaron al juzgado.

A pocos metros, sentados, estaban tres integrantes de la Oficina de Rescate, entre ellos un custodio de la Policía Federal de civil de nombre Javier (ver foto al finalizar la nota, lado izquierdo Gatti y de remera roja su custodio).

La causa Nº 5994 se encuentra bajo secreto de sumario. El secretario del juzgado Slupski se negaba a dar información y solo se supo que el fiscal que interviene es Carlos Cearras pero que la investigación tramita en el juzgado.

Cerca de las 13, la testigo encubierta -con la necesidad de ir al baño- hizo señas a Gustavo Vera para que se acerque. Ahí le contó las presiones de Zaida Gatti (quien arribó al poder de la mano de la psicóloga Eva Giberti) durante dos horas para revertir su primera declaración que desembocó en los allanamientos. Esto mismo, a las 19.30, lo relató la testigo encubierta a este cronista y lo hará este jueves ante escribano público con el fin último de presentar su testimonio como prueba ante el Congreso Nacional, y que varios diputados, ya comprometidos con el tema, hagan un pedido de juicio político al juez federal Sergio Torres. Asimismo el testimonio ante escribano podría ser útil para la interpelación al ministro de Justicia por el actuar de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata.

“Nena yo conozco los casos que declaran por plata. Terminemos todo acá y decí la verdad. Vos no tenes aspecto de víctima de trata. Decime la verdad de lo que pasó. Así estuvo esa mujer y una y otra vez volvía sobre los casos que ella tuvo de mujeres que fabulaban. Así me decía esta morocha de anteojos todo el tiempo”, contó la chica que fue engañada con un trabajo de limpieza, luego secuestrada y violada sistemáticamente hasta que en una pelea de borrachos logró escapar del prostíbulo actualmente clausurado de avenida General 10610 frente al destacamento policial Nº 9.

La víctima hoy denunciante ha realizado declaraciones ante la justicia y Defensoría del Pueblo porteña como a su vez mantiene un tratamiento psicológico hace meses con una experta en abuso sexual que comprobó la veracidad de su testimonio.

“‘Esta gente que está de más (por la Alameda) entorpeció el operativo, no dejan actuar a la policía’, me dijo en un momento. Ella (por Zaida Gatti) quería poner cosas en mi boca que no dije y así quería que volviera a contarle todo lo que ya declaré y que a mi me duele, cómo fue que me escape, qué me hicieron, esas preguntas. Después la que escribía del juzgado me dijo que podía ir al baño pero no hablar con Gustavo ni el abogado”, agregó la testigo que ante la exposición por tantas horas en un juzgado federal es poco probable que sea anónima. La testigo recuerda en su relato que la funcionaria del Ministerio de Justicia Nacional sólo le ofreció “ir a una clínica en Nazca para que me hiciera algunos estudios. Eso fue lo único que ofreció”.

PRESOS LOS PEREJILES

A las 18 horas el inmenso edificio de los juzgados, fiscales y defensorías federales estaba vació. Afuera la oscuridad que emana el Río de la Plata mezclado con las luces de los grandes ventanales del hotel Sheraton. Los empleados del juez Torres recorrían las oficinas buscando gente parecida a algunos de los detenidos para engrosar la ronda de reconocimiento. Todo resultó de una improvisación total. Primero dijeron que los detenidos se negaron al traslado por eso el retraso (convocado el trámite a las 9 siendo las 18.30) y después la falta de personas para mezclar con los verdaderos detenidos.

“Fue un circo. Reconocí a dos pibes que eran volanteros, unos perejiles. No manejaban nada, no tenían un peso, la verdad que no puedo mentir. Los que me hicieron lo que ya sabés están sueltos. Después de las presiones y este circo puedo soportar cualquier cosa”, sostuvo la chica que denunció a Alicia Frias como la líder de la red de prostíbulos en Liniers. Frias, una mujer paqueta de unos cincuenta años, según fuentes del propio juzgado federal no esta detenida aunque dicen tiene pedido de captura. Los detenidos por los allanamientos son cuatro y desde entonces están en el penal de Marcos Paz.

NOTICIAS URBANAS habló antes de la ronda de reconocimiento con la abogada de uno de los detenidos trasladados. “Mi cliente sí, efectivamente, estuvo en el prostíbulo de Gana 112. Pero era un simple volantero. Tenemos comprobado que llegó un día antes a ese lugar” sostuvo Dora Teresa Mansilla abogada en Morón y sus dichos coinciden con los dichos de la testigo encubierta que en las próximas horas se presentará como querellante, a través de la Fundación Alameda.

“Estamos hablando que la maquinaria de la justicia, tanto juzgado como ministerio, aprietan a una víctima de trata. Encima lo hacen dentro de la oficina del propio juez. Esto demuestra cómo funciona el sistema de cohecho del crimen organizado. Estos funcionarios están acostumbrados a manejarse con impunidad. Zaida Gatti es la misma que dejó al libre albedrío a 70 víctimas de prostíbulos en Mar del Plata y que hoy no se saben donde están dejando que la causa no tuviera pruebas. Al juez le habíamos anticipado que rechazamos la presencia de la Oficina de Rescate y solicitamos a las áreas del Gobierno Porteño pero no nos escucha”, concluyó Gustavo Vera en una jornada extensa y tensa.

Este medio consultó a la funcionaria acusada. La titular de la Oficina de Rescate negó las presiones a la víctima que se están denunciando. Respecto a tomar declaraciones dentro de los prostíbulos a las mujeres en estado de notoria ebriedad como ocurrió en Liniers dijo que fue decisión del juzgado y se excusó en seguir hablando “para no entorpecer la causa”. Cuando se le pidió hacer fotos, se negó, y en seguida su custodio policial de nombre Javier se aproximó a este cronista para impedirlo. Todo esto ocurría en el noveno piso de los tribunales, en el buffet. Gatti aseguraba no esconder la cara a las cámaras de foto y molesta decía que iba a llamar al secretario del juzgado.

Este medio publicó en tapa del Semanario las numerosas irregularidades del allanamiento a prostíbulos en Liniers realizado por Néstor Roncaglia de la Unidad Técnica de Delitos Complejos de la Policía Federal bajo órdenes del juez Sergio Torres.

0 thoughts on “Denuncia contra funcionaria de Rescate y Asistencia a las Víctimas de Trata”

Responder a Ladislao de la Vega Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *