#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

En el senado Gustavo Vera, Carlos March y Toti Flores

ByLa Alameda

Sep 30, 2009

En el salón auditorio del quinto piso del Senado Nacional, allí muy cerca del despacho del senador Pablo Verani por nombrar alguno, este martes 29 el Foro Permanente para la Educación, la Ciencia y la Cultura por la Paz (FOPAZ) dio cabida a un panel bajo el título “diálogo en la sociedad civil”. Quienes integraron el panel fue Gustavo Vera, por la Alameda, y Héctor Toti Flores, diputado nacional y fundador de la cooperativa La Juanita. La charla la coordinó Carlos March, de AVINA, y presentó Lilia Goday, directora general de FOPAZ

 

Vera retomó su memoria para ir describiendo los caminos por los que transita la Alameda desde su nacimiento como asamblea, pasando por su cooperativa textil con marca propia y la que se lanzará en conjunto a nivel internacional. Tampoco dejó de lado la situación gremial, las denuncias por trabajo esclavo, infantil en el campo y la esclavitud de miles de mujeres en los prostíbulos. “Todo esto demuestra que un delito cuando se repite mil veces deja de ser un hecho policial ha convertirse economía y política. Estamos ante un sistema que no es capitalismo de amigos como llaman algunos, esto es claramente la acumulación originaria a todo costo, de la manera más rápida posible y sin importar los valores humanos más elementales. Como se explica que un chofer junte 237 millones de dólares para comprar un canal de televisión. Cómo se explican 300 mujeres esclavas, en una red de trata y narcotráfico en pleno Rio Gallegos. El cardenal Jorge Bergoglio lo dijo en plaza Constitución y antes Carlos Marx. Por eso debemos organizarnos para que allá una alternativa a los dos modelos en disputa en este momento a nivel mundial. El modelo neoliberal que arrasa con todo o la burguesía mafioso al estilo Putin. En la construcción de esa alternativa de sociedad es que estamos juntándonos. Por ejemplo con más de diez diputados de todas los bloques para denunciar las mafias de Constitución y Monserrat. O cuando la empresa Kosiuko reconocida esclavista por la propia iglesia católica y la fundación judaica”.

 

Toti Flores recordó su pasó como obrero metalúrgico, luego sin empleo, organizado como desocupado en la Matanza. En esa cooperativa rechazaron los planes por clientelar y su crecimiento a través de subsidios internacionales y el acercamiento de Martín Churba, un creativo de la moda.

 

El público también tuvo protagonismo en el Senado Nacional. Felicitaciones por la valentía, organización y el dar todo por otros, también adhesiones de admiración, y preguntas, como una acerca de cómo se veían en 40 años y como estimulaban a personas que aún no se habían adherido a sus actividades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *