#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

En Mar del Plata exigen interpelar a funcionarios

ByLa Alameda

Sep 23, 2010

22-09-2010 21:18  |  MUNICIPALES

Desde la Asamblea Permanente contra la Trata de Personas le piden al HCD que interpele a Castorina y Bruzzeta.

FOTO: Castornia, Secretario de Planeamiento Urbano

En la Conferencia Mundial de la Coalición contra el tráfico de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka – Bangladesh en enero de l999, se determinó el 23 de septiembre como Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de Mujeres y Niñas/Niños, en homenaje a la ley N° 9143 del año 1913, promulgada en esta fecha y conocida por el nombre de Ley Palacios.

En 1951, nuestro país consagró el abolicionismo adhiriendo a la Convención para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena (ONU 1949) y de comprometió a combatir el proxenetismo y el tráfico de personas, así como a adoptar medidas de prevención, entre otras cuestiones.

FOTO: Bruzetta, jefe de inspectores

Sin embargo, “históricamente todos estos compromisos han sido invariablemente violados a través de disposiciones nacionales, provinciales o municipales o bien en la práctica cotidiana de las autoridades de aplicación”, advirtieron desde Libres del Sur, espacio desde el que resaltaron que “en Argentina desaparecen alrededor de 500 mujeres por año y Mar del Plata está entre las primeras ciudades del país que ofrece “turismo sexual” con mujeres tratadas”. “La difundida y elevada oferta de sexo que existe en nuestra ciudad así lo demuestra”, puntualizaron.

Y repararon en que “la situación es por demás preocupante si se tiene en cuenta además, la ausencia de políticas municipales al respecto así como la intención del Intendente municipal de habilitar el Café-bar Nocturno “La Posadita” (local donde hace unos años se constato el delito de trata) hecho conocido y denunciado semanas atrás”.

En consecuencia, desde el Colectivo “Las Juanas” convocaron a los marplatenses en general a participar de la Jornada contra la explotación sexual que se celebrará este jueves a las 10 en Luro e Irigoyen (frente al palacio municipal), oportunidad en la que se realizará una radio abierta, una muestra alusiva y se contará con la participación del Colectivo teatral “Del Secadero”.

“NO HAY VOLUNTAD POLÍTICA PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS”

Por su parte, Patricia Gordon, integrante de la Asamblea Permanente contra la Trata de Personas, dijo este miércoles a 0223.com.ar que la intención es “expresar nuestro repudio y denuncia a los funcionarios que no cumplen con las ordenanzas y no controlan como corresponde aquellos establecimientos en los que hay trata de personas”.

En tal sentido, consideró que “es una vergüenza que el Intendente haya intentado impulsar por error, porque se durmió o por lo que sea, un decreto que habilita a un prostíbulo tan conocido como La Posada, cuando desde el HCD se trabaja en ordenanzas para combatir la trata”.

Y cuestionó duramente el accionar del Secretario de Planeamiento Urbano, Arq. José Luis Castorina, funcionario que firmó junto al intendente Pulti el decreto por el cual se autorizaba el funcionamiento de la mencionada wiskería.

“Queremos que se interpele a Castorina y el titular de Inspección General Eduardo Bruzzeta para que den cuenta de sus responsabilidades ante este intento”, afirmó.

Por último, Gordon, observó que “en Mar del Plata, lo único que ha prosperado en este último tiempo es la complicidad de funcionarios políticos, del Poder Judicial y del Multimedios La Capital con la mafia y el proxenetismo” pero “en líneas generales, no hay una voluntad política para combatir la trata de personas; lo único que se hace es tratar de ocultarlo a través de los grandes medios de la ciudad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *