#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Marcha a juzgado comercial contra el vaciamiento de la marca SOHO

ByLa Alameda

Oct 9, 2012

Este miércoles 10 a las 11 hs. en la puerta del Juzgado Comercial ubicado en Marcelo T. de Alvear y Callao movilizamos para denunciar la protección a la marca esclavista SOHO ya que la jueza Valeria Pérez Casado se niega a intervenir totalmente la empresa.

La patronal de la marca SOHO, denunciada por trabajo esclavo y vínculos con el narco-prostíbulo Blakc, comenzó hace un año con el vaciamiento de la empresa y para ello cuenta con complacencia de la jueza comercial Valeria Pérez Casado y el patrocinio de una abogado de la última dictadura militar. Con una deuda de 98 millones de pesos de cheques sin fondos entro al concurso preventivo. En ese tiempo los trabajadores fueron presentando numerosas pruebas demostrando que el concurso preventivo estaba viciado de ilegalidades y que el único fin del empresario Nelson Sánchez Anterino era vaciar la empresa estafando a los proveedores y a los trabajadores para su enriquecimiento ilícito.

El veedor judicial, Mariano Aquino, designado por la Jueza Comercial, Valeria Pérez Casado, comprobó la creación de nuevas sociedades fraudulentas a través de las cuales desvían fondos, la acumulación de deudas nuevas por la suma de 15 millones de pesos, nuevos fraudes al fisco, presentación de facturas truchas para justificar dinero que se robaban. De hecho el Penal Económico y la Fiscalía N° 6 procesó a la presidenta/testaferro de la empresa, Sofía Gabina Verón, por librar cheques sin fondo. Mientras que en el juzgado de Instrucción N° 47 avanza contra la patronal de SOHO la causa por estafa y vaciamiento.

Pese a las cuantiosas pruebas la jueza Pérez Casado no interviene de manera total la empresa para lograr salvaguardar a la misma empresa y sus puestos de trabajo.

Por el contrario la jueza está yendo en el mismo camino que hace algunos años hizo el juez federal Norberto Oyarbide quien dictaminó el sobresimiento de la patronal de SOHO diciendo que la esclavitud en los talleres textiles clandestinos era una costumbre de la comunidad Ayllú.

Ahora es desde el fuero comercial, a través de Pérez Casado, que se sostiene el endeudamiento millonario para enriquecer de manera ilegal a Nelson Anterino. Este empresario y su familia tiene una frondosa historia de causas penales, ya sea por confeccionar en talleres esclavos con inmigrantes traficados, según comprobó en el 2007 el propio Gobierno de la Ciudad y la Defensoría del Pueblo porteña, o por el tráfico de autos de lujos con licencia diplomática para la concesionaria Machines, propiedad del ex secretario presidencial Fabián Gutiérrez, y por sus vínculos con el narco-prostíbulo de Recoleta, Black, propiedad de Alberto Fernández (homónimo del ex funcionario) quien viajó en la primer comitiva a Angola encabezada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

SOHO recurre a todas sus redes de poder para no perder impunidad. De ahí que su abogado es Rodolfo Argañaráz Alcorta, quien asesoró a la Junta Militar en el caso ITALO.

Sí existiera decisión del Gobierno Nacional en salvar las fuentes laborales y desligarse de la patronal mafiosa de SOHO solo tendría que ordenar a la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), integrante del Comité de Control del concurso preventivo, que denuncie todas las ilegalidades y no permita que el concurso siga su curso normalmente mientras se siguen robando todo.

¡¡Los trabajadores seguiremos denunciando y resistiendo porque son nuestros puestos de trabajo los que están en juego!!.

 ¡¡Los esperamos el miércoles 10 a las 11 hs. frente a la puerta del Juzgado Comercial N° 17 ubicado en Marcelo T. de Alvear y Callao!! Por la interneción judicial de SOHO

CONTACTO: Gustavo Vera 15 6158 4835 / Ezequiel Conde 15 6880 3980

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *