Olga Cruz. Histórica costurera integrante de la cooperativa Alameda.
Mercedes Ninci
Gisela Busaniche
Rolando Graña
Marcelo Zlotogwiazda
Gustavo Valenza
Los periodistas al final del desfile. En el medio Ezequiel Conde delegado de Soho
Cartonera de la cooperativa El Álamo. Por un mundo sin esclavos, ni excluidos.
Hoy sábado 22 lanzamos la segunda colección de las prendas No Chains. Las ventas fueron muy bien. Salimos en una dificultosa y emotiva teleconferencia con Tailandia, allá los compañeros de la cooperativa Retornando a la Dignidad. Dieron su apoyo varios periodistas. Los costureros y los cartoneros siguen en su lucha por un mundo sin esclavos, ni excluidos.
Qué es No Chains y cómo integrar la marca global contra la esclavitud
En un esfuerzo sin precedentes, venciendo las dificultades de las costumbres, los idiomas y las distancias, los costureros de ambas cooperativas han unido sus esfuerzos en un grito común y han resuelto lanzar una línea global de remeras que simbolicen la lucha por un mundo sin cadenas.
A poco andar, diseñadores de Hong Kong, Filipinas, Estados Unidos, Corea del Sur, Estados Unidos , entre otros, han aportado solidariamente sus ideas para plasmar en imágenes esta inédita construcción colectiva.
El sueño es viable porque ambas cooperativas a pesar de las distancias, tienen algo en común: fueron conformadas por costureros que lucharon contra los talleres clandestinos, la superexplotación de las marcas y buscan recuperar la dignidad a través de formas autogestivas que demuestren que es posible la ropa limpia y sin explotación.
No Chains será una marca global, pero fundamentalmente un símbolo que aspiramos sea apropiado colectivamente por costureros y consumidores responsables de todo el planeta. Es el comienzo de una red global que debe ir entretejiendo cooperativas y grupos de costureros y agrupando consumidores preocupados por el respeto de los derechos humanos y laborales.
No Chains convoca a los sindicatos, ONGs, cooperativas, empresas que reivindiquen el respeto a las normas laborales, grupos de consumidores responsables y público en general a sumarse a esta construcción colectiva. Las formas en que se pueden asociar a No Chains son múltiples y variadas, porque No Chains es el embrió de una red que tiene principio, pero no fin y que aspira a reproducirse en los cinco continentes.
1. Ofreciendo las prendas de No Chains desde los locales de las organizaciones que simpaticen con la idea ya sea pagándolas por adelantado o tomándolas en consignación.
2. Ofreciendo las prendas de No Chains desde los locales de las organizaciones que simpaticen con la idea ya sea pagándolas por adelantado o tomándolas en consignación.
3. Sumándote como cooperativa o grupo autogestivo de costureros a la red productiva de No Chains siempre que cumplan con los principios de la democracia obrera y el reparto equitativo de esfuerzos y ganancias.
4. Aportando nuevos diseños e ideas para la marca.
5. Denunciando en las páginas de ambas cooperativas o en la de No Chains situaciones de abuso, explotación o esclavitud en la industria de la indumentaria.
No Chains no depende de las condiciones capitalistas del mercado, sino de la voluntad colectiva de los trabajadores y consumidores que sueñan con otro mundo posible, donde no exista explotación, ni esclavitud y donde se respete la dignidad de los trabajadores.
Es por eso que los convocamos a sumarse a este sueño, no importa cuánto lejos estés, ni que idioma o religión profeses. Lo importante es la defensa de los valores de la dignidad humana por un mundo sin cadenas.
Puedes comunicarte a contactthai @ nochains.org OR contactoargentina @ nochains.org
PUEDO APORTAR EN LA COMERCIALIZACION Y EN EL DISEÑO. AGRADECERE SE COMUNIQUEN POR ESTE MEDIO.