#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Fuerte impacto de la presentación del libro de Gustavo Vera en Salta y Jujuy

ByLa Alameda

Nov 18, 2025

El libro “La amistad no se negocia”, correspondencia inédita entre el Papa Francisco y un militante surgido de las periferias, tuvo sus primeras presentaciones entre el 11 y el 14 de noviembre en diversas localidades de Salta y Jujuy y generó un impacto que trascendió ampliamente lo estrictamente territorial.

Desde los primeros días posteriores a su salida editorial, incluso antes de que comenzara la gira, la obra obtuvo una notable visibilidad nacional e internacional: Perfil publicó uno de sus capítulos íntegros, DiarioAR dedicó una extensa semblanza al valor testimonial de las más de 500 cartas que componen el intercambio entre Francisco y Gustavo Vera, y diversos medios del interior profundizaron en la dimensión espiritual, ética y social del texto.

La repercusión atravesó fronteras: portales católicos brasileños destacaron la coherencia entre la militancia social y el horizonte cristiano que propone el libro, mientras que Crux, uno de los sitios católicos más influyentes de Estados Unidos, presentó la obra como una ventana única al vínculo de más de diecisiete años entre el autor y el Papa, y a su impacto concreto en la lucha contra la trata que impulsa la Fundación Alameda.

A esta presencia en prensa se sumó un dinamismo especialmente fuerte en redes sociales, donde municipalidades, obispados, dirigentes sindicales, comunidades educativas y centenares de lectores difundieron fragmentos, videos, fotos y reflexiones surgidas de los encuentros territoriales. Las publicaciones oficiales de Orán y la Pastoral local, así como los contenidos generados por la propia Alameda, ampliaron el alcance de la gira, acompañada también por la circulación del libro en múltiples plataformas digitales —desde Google Play y Amazon hasta Casa del Libro en España— que permitieron su llegada inmediata a lectores de Argentina, Brasil, Europa y otros países.

En paralelo, la disponibilidad de la versión impresa en canales digitales y la distribución editorial nacional consolidaron un anclaje mixto —papel y digital— que dio al lanzamiento un carácter federal e internacional poco frecuente, especialmente para un libro basado en correspondencia inédita. La combinación entre presencia mediática, difusión territorial y circulación global derivó en una recepción amplia, plural y sostenida, que encontró eco tanto en comunidades parroquiales como en ámbitos sindicales, educativos y académicos.

Ese marco de visibilidad antecedió e impulsó las presentaciones en el NOA. Las actividades comenzaron en la región con una gira intensa que incluyó parroquias, clubes, casas de la cultura, bibliotecas populares y espacios sindicales. Las comunidades de Pichanal, Hipólito Yrigoyen, Orán, Salta Capital y San Salvador de Jujuy recibieron el libro con una mezcla de sorpresa, reconocimiento y esperanza, señalando la coherencia entre el mensaje que transmite y el trabajo que la Alameda desarrolla desde hace más de dos décadas.

En Pichanal, la Misión San Francisco reunió a docentes, voluntarios, referentes comunitarios y frailes que destacaron el valor pastoral y humano de la obra. En Yrigoyen, el Club Atlético Independiente se convirtió en un espacio de encuentro entre vecinos, pastoral local y autoridades municipales. En Orán, la presentación en la Casa Municipal de la Cultura contó con la presencia del obispo Luis Scozzina, quien subrayó la importancia del testimonio cristiano y social que atraviesa el libro. En Salta Capital, el acto realizado en el hotel del Sindicato de Farmacia congregó a la CGT, las 62 Organizaciones Peronistas y al vicegobernador Antonio Marocco, expresando un reconocimiento institucional significativo.

La gira continuó en Jujuy con actividades educativas en el Colegio del Divino Redentor y en la Escuela Municipal Marina Vilte, en el marco del Día Internacional de Lucha Contra el Grooming. Allí se desarrollaron talleres sobre trata, virtualidad y prevención de violencias digitales que despertaron un fuerte interés estudiantil y docente.

A ello se sumaron reuniones con integrantes del Concejo Deliberante de San Salvador y con legisladores del Bloque Justicialista, donde se abrió la posibilidad de convenios de capacitación para abordar la prevención de la trata desde el sistema educativo y comunitario.

El recorrido en ambas provincias obtuvo además importantes reconocimientos institucionales: la Cámara de Diputados de Salta declaró el libro de interés legislativo, el Concejo Deliberante de Orán lo declaró de interés municipal y la Universidad Nacional de Salta – Regional Orán otorgó su auspicio académico. Estas adhesiones confirmaron la solidez del mensaje de la obra y el respeto reconocido a la trayectoria de la Fundación Alameda en la lucha contra la explotación.

La amistad no se negocia reúne una correspondencia inédita entre el Papa Francisco y un militante de las periferias urbanas. A lo largo de diecisiete años, ese diálogo se transforma en un itinerario de fraternidad, discernimiento, lucha social y esperanza. El libro no es una biografía ni un tratado religioso: es una crónica coral donde lo espiritual y lo político, lo íntimo y lo público, lo local y lo global se entrelazan en una misma búsqueda. Las cartas, homilías y reflexiones iluminan episodios recientes de la historia argentina y mundial desde la perspectiva de la dignidad humana y el servicio al bien común.

Con una narrativa directa y profunda, Gustavo Vera muestra cómo un vínculo de amistad puede convertirse en un camino de coherencia, compromiso y fidelidad, revelando que —aún en tiempos de incertidumbre— la amistad, la fe y el servicio son fundamentos irrenunciables para construir unidad y esperanza en nuestro pueblo.

Las presentaciones iniciales en Salta y Jujuy lo confirmaron: lejos de ser un lanzamiento más, este libro abrió espacios de encuentro entre sectores diversos, impulsó debates comunitarios, generó un fuerte eco mediático y consolidó una agenda de trabajo en prevención de la trata, protección de la infancia y formación ciudadana. Lo vivido en el NOA marca un inicio: un recorrido que irá de las periferias hacia el centro, fiel al espíritu de Francisco y al compromiso histórico de la Alameda.

Dónde conseguir el libro: La amistad no se negocia 👉 Dónde conseguir el libro “La amistad no se negocia” – #SomosAlameda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *