En el canal Metro, programa “Informe Reservado”, fue entrevistado el presidente de la Fundación Alameda, Gustavo Vera. La grabación de la entrevista podes verla en: www.informereservado.tv
Invitado al programa INFORME RESERVADO TV, Gustavo Vera, titular de LA ALAMEDA, se refirió a la trata de personas, entre otros temas, y aseguró que “Los mecanismos de corrupción y connivencia con sectores del Estado son más o menos comunes”. “Tenemos una Fundación, eso es más reciente, del 2007, pero es a los efectos de poder constituirse querellante en las causas de trata, para no comprometer a la víctima”. “Es el brazo jurídico de la asamblea, donde discutimos como hacer un flan hasta la próxima denuncia que vamos a realizar la semana que viene”, enfatizó. “Tuvimos 18 atentados en total, desde febrero de 2002 con armas de fuego, justo cuando se daba un levantamiento en Bolivia. Nos tirotearon la sede. Nos han robado banderas, y el último nos rompieron la sede en forma importante, cuando denunciamos la red de 25 prostíbulos que traficaban cocaína y explotaban menores en el 2008. El último atentado fue en el 2009, estábamos colaborando con una inspección de la subsecretaria de trabajo. En aquel momento el comisario de la 40 era Sergio Maldonado, el hombre clave de contacto entre la Federal y (Raúl) Martins concretamente en esta causa. Un asiduo visitante al apart hotel Anchorena que iba con un amante, el que organizaba el circuito de coimas y el subcomisario López que se le abrió una causa por extorsión a frigoríficos, esta era la gente que estaba frente a la comisaría cuando se produce el ataque a nuestros compañeros”, enfatizó. En relación al caso Martins, señaló que “Ríos es uno de los hombres que se encarga de las coimas en los sectores más oscuros del crimen organizado. Hay mucha tela para cortar con lo que tiene que ver coimas municipales, hay muchos más nombres, ni hablar de la agenda de Martins”. Ver: www.informereservado.tv
“La Alameda arranca como una asamblea popular, en el 2002. Empezamos a juntarnos con un grupo de vecinos en Parque Avellaneda, nos ligamos mucho a los sectores más vulnerables de la sociedad, con una olla popular, asistíamos a la gente en situación de calle. Se nos acercaron muchos compañeros de la colectividad boliviana, nosotros no sabíamos que en el barrio había tantos, y de a poco fuimos interiorizándonos de los lugares donde trabajaban, como habían llegado. Nos llamo la atención que el fin de semana en el parque había muchísimos bolivianos, mientras que en la semana estaba vacío. Estaban en casa cerradas que ocultaban estos talleres clandestinos”, explicó Vera.
Según dijo, “fabricábamos pan para el comedor, luego para fabricas recuperadas, de ahí se armo el primer emprendimiento. Al comedor venían costureros, juntamos entonces maquinas de coser, y armamos un taller para reparar ropa”. “Ahí se empezó a gestionar las primeras maquinas para armar un emprendimiento textil. Luego, cuando se empezó a romper los muros de confianza, y confraternizamos de forma más profunda, nos enteramos de cómo habrían sido traídos los bolivianos, de que había mecanismos de trata de personas aceitado, complicidad y connivencia de autoridades bolivianas y argentinas en la frontera. Lo que no sabíamos es que había marcas tan grandes involucradas en este asunto, a tan pocas cuadras de LA ALAMEDA. La primer denuncia es a 3 cuadras, dos talleres que trabajaban para Mountagne y Rusty, entre otros”, aseguró.
“Se arma un circulo virtuoso para perseguir a los esclavistas. Se genera una política pública, nosotros nos interiorizamos más con el tema de trata y trafico. Es inevitable que si vos investigas una línea de trata no te topes con las otras, entonces nos familiarizamos con ese tema. Los mecanismos de corrupción y connivencia con sectores del Estado son más o menos comunes, ahora LA ALAMEDA tiene mas sedes, en la provincia de Buenos Aires, Mar del Plata. Tenemos cuatro brazos, un centro comunitario, el que históricamente generó las inferiores del lugar, la cooperativa de trabajo, que tiene dos marcas. Nuestra cooperativa no trabaja para el Estado, durante los primeros años la pasamos mal, pero finalmente logramos abrirnos en el mercado. A los compañeros les permitió trabajar dignamente y formar también otras cooperativas”, afirmó.
Para Gustavo Vera, “tenemos por otro lado una Fundación, eso es más reciente, del 2007, pero es a los efectos de poder constituirse querellante en las causas de trata, para no comprometer a la víctima”. “Es el brazo jurídico de la asamblea, donde discutimos como hacer un flan hasta la próxima denuncia que vamos a realizar la semana que viene”, enfatizó. “Tuvimos 18 atentados en total, desde febrero de 2002 con armas de fuego, justo cuando se daba un levantamiento en Bolivia. Nos tirotearon la sede. Nos han robado banderas, y el último nos rompieron la sede en forma importante, cuando denunciamos la red de 25 prostíbulos que traficaban cocaína y explotaban menores en el 2008. El último atentado fue en el 2009, estábamos colaborando con una inspección de la subsecretaria de trabajo. En aquel momento el comisario de la 40 era Sergio Maldonado, el hombre clave de contacto entre la federal y (Raúl) Martins concretamente en esta causa. Un asiduo visitante al apart hotel Anchorena que iba con un amante, el que organizaba el circuito de coimas y el subcomisario López se le abrió una causa por extorsión a frigoríficos, esta era la gente que estaba frente a la comisaría cuando se produce el ataque a nuestros compañeros”, enfatizó.
Según explico, “Ese último ataque tuvo mucha repercusión internacional, hubo marchas en 5 países. Hubo muchas marcas involucradas”. “Ya La Alameda logró tan nivel de presencia, y de credibilidad a nivel nacional e internacional, que ya se hace todo muerto muy caro.
Respecto al caso de Raúl Luis Martins, dijo: “Lorena era un contacto de la Fundación hace tiempo. El caso Martins lo conocemos desde los 90`, en una causa que tenía que ver con los prostíbulos vip, en aquel momento había trafico de brasileras, dominicanas. Esto llegó a juicio oral, se anularon determinados procedimientos y la causa volvió para atrás, trampas habituales cuando no se quiere ir a fondo con estas cuestiones. A Martins se lo conoce por la denuncia que tiene en México, hay una denuncia de expulsión por su actividad vinculada al a trata, él ingresa en la SIDE en 1973, por contacto de su esposa. Empezó a trabajar y se liga a la triple A, tiene una amante ahí que se llama “La Negra” con la cual establece un vínculo y arma los primeros privados con fines de prostitucion en el año 78, 79. Su esposa tiene un capital importante, tiene herencias y propiedades, aparentemente Martins se fuma una parte de la herencia y empieza la disputa matrimonial”.
“Básicamente la estructura de impunidad con la que Martins armo la red, tiene tres patas, una es la SIDE, porque siempre mantuvo contacto, hay gente que le avisa cuando tiene teléfonos intervenidos o allanamientos, siempre tuvo contacto con la Federal, y también tiene una pata en el gobierno municipal. Acá los contactos en los últimos tiempos más estrechos son con Raúl Ríos (ex titular de la Agencia Gubernamental de Control), que viene de Boca, de la lista (Gabriel) Conde-Macri. Hay pruebas de la misteriosa visita de Macri a un prostíbulo de Cancún, denunciado por la policía mexicana. Es una cosa tremenda. Ríos es uno de los hombres que se encarga de las coimas en los sectores más oscuros del crimen organizado. Hay mucha tela para cortar con lo que tiene que ver coimas municipales, hay muchos más nombres, ni hablar de la agenda de Martins”, concluyó Gustavo Vera.
Ver: www.informereservado.tv