La esclavitud laboral es tema mundial

ByLa Alameda

Jun 17, 2008
Estuvieron representantes de ONG’s en América Latina y Europa reconocidas por sus denuncias contra marcas de ropa mundialmente famosas. La delegación participó de un seminario sobre la industria textil y visitó la cooperativa La Alameda, referente en las denuncias contra el trabajo esclavo.

 

 

 

Una delegación internacional de ONG’s -entre ellos promotores de la reconocida campaña Ropa Limpia en Europa y la Red de Solidaridad de la Máquila, de México- participaron de un seminario sobre la industria textil y visitaron la sede de la cooperativa La Alameda, referente en las denuncias contra el trabajo esclavo en la Ciudad de Buenos Aires. Ellos, casi una decena de extranjeros, estuvieron en la cooperativa textil La Alameda que funciona en un local provisorio de la calle Directorio, casi Mariano Acosta.

La delegación, acompañada por las organizadores del seminario, ingresó al taller y enseguida rodeó a Tamara y a Olga. Ellas se definieron como las dos fundadoras del emprendimiento textil que hace meses inició su propia marca de ropa llamada “Mundo Alameda, libre de trabajo esclavo”. “Con dos rectas y un over empezamos. No queríamos producir para talleristas. No sabíamos nada de costura y acá aprendimos”.

Tamara agregó que la maquinaria fue aportada por el programa “Manos a la Obra” del Ministerio de Desarrollo Social de Nación. “Ellos mismos nos aportaron más insumos para ampliarnos. Vinieron y no podían creer que estábamos funcionando. Sucede que muchas organizaciones piden la plata y después la desaparecen. Nosotros siempre contamos con el asesoramiento del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y ahora del aporte financiero de la Fundación AVINA (Gonzalo, su representante, estaba presente)”.

Por encima de las anchas mesas de corte se veían unas telas con el lema “No usamos bolsas de plástico”. Tamara cuenta que es para una campaña ecológica, los visitantes congelan las imágenes con sus cámaras digitales.

“Nosotros les explicamos a los proveedores que no podemos dar fechas exacta de entrega porque muchas veces nos movilizamos por los compañeros. Ellos entienden y respetan los retrasos”, comenta Olga, de nacionalidad boliviana y madre de tres hijos. “No hay un patrón que nos esté retando. Nosotras mismas manejamos los tiempos, ya que salimos a buscar a los chicos al jardín y al colegio o llevarlos al médico”, termina su exposición Olga frente a la mirada de los extranjeros que conocen las características de la industria textil en otras partes del mundo.

El martes pasado, por la tarde, las preguntas de los expertos en la cuestión textil en Perú, El Salvador, Brasil y Chile comenzaron a hacer más puntillosas (la paga, las horas, las cargas sociales) y luego comenzaron las conversaciones individuales con las costureras presentes, entre ellas Cristina, quien vivió y trabajó en el taller textil clandestino símbolo de la esclavitud conocido como Luis Viale.

Las precarias mesas y sillas que sirven para el comedor comunitario se utilizaron para que los invitados en su segundo día del seminario “La cadena de valor del sector textil y de indumentaria una mirada Latinoamérica” merendaran galletitas y café, mientras que este cronista los consultaba sobre sus nombres y actividades.

Las presentaciones estuvieron a cargo de: Ana Enriquez, de la Red de Solidaridad de la Máquila Solidaria, de México y Canadá (su referente Lynda Yanz estuvo en el acto del primero de mayo de los costureros y cartoneros); Silvia Fernández, de la Red Latinoamericana de Trabajadores a Domicilio, de Santiago de Chile; Astrid Valencia, del Grupo de Monitoreo Independiente, de El Salvador; Juan Carlos Vargas, del PLADES, de Lima, Perú; Regina Quiros, del Observatorio Social, de Sao Pablo, Brasil; Bart Solb, de la ONG SOMOS, de Holanda; y Albert Sales de la Campaña Ropa Limpia, de España.

La Campaña Ropa Limpia nació monitoreando y denunciando a las marcas por trabajo esclavo en el sudeste asiático a mediados de la década del ’80. Actualmente son 16 países que vienen presionando a las empresas que tercerizan su producción “donde las condiciones laborales son penosas como en Disney y Adidas”.

“Ropa Limpia es una coalición de organizaciones que apoyamos a los trabajadores y denunciamos a las grandes marcas. Tenemos dos formas de trabajo: una en contacto con los empresarios e investigativa a través de los datos que nos aportan ellos mismos y otra parte que llamamos ‘Acciones Urgentes’ que son las campañas de denuncias que están dirigidas a los consumidores”, señaló Albert, de España, quien había visitado este país en los febriles comienzos del 2002.

Bart, de SOMOS, se ocupa del monitoreo de las multinacionales y cadenas de producción como PyMEs que incluyen no sólo la industria textil. “El análisis que hacemos sobre la producción de las empresas lo publican los medios de comunicación, se cambian algunas conductas pero no es un paraíso”, expresó en un perfecto castellano el holandés.

Regina, del Observatorio Social de Sao Pablo, comentó la denuncia que iniciaron contra la marca C&A.

Juan Carlos trabaja junto a los gremios del Perú y edita la revista “Trabajo y Desarrollo”.

Ana nacida en Guadalajara dijo que con el encuentro organizado en el INTI, “buscamos articulación regional. El primer día hicimos análisis por país, llegamos a un diagnóstico de la industria y falta definir cómo seguimos trabajando en conjunto”.

Sobre la situación en el otro lado de la Cordillera, Silvia Fernández cuenta que “con el plan laboral de Pinochet la ley de trabajo a domicilio desapareció. Esto permitió que, en una parte de Santiago conocida por ser colonia de palestinos, los coreanos llegaran en masa e instalaran talleres textiles. Nosotros hicimos un relevamiento en esa zona y vimos cómo las mujeres dormían debajo de las máquinas de costura. Ahora ese barrio de tanta precariedad y marginalidad donde sale producción para Falabella se convirtió en un barrio misterioso. Allí pasa de todo: traficantes de drogas y ventas de productos de cualquier parte del mundo”.

“Vamos a compartir información en un blog (traslaetiqueta, quizás se llame) e intentaremos por allí dar análisis e investigación. En común, lo importante es detectar a las marcas europeas que están en América latina y que no respetan las leyes laborales”, concluyó el español Albert Sale.

El seminario, que duró tres días, se organizó en la sede del INTI y lo organizó la Fundación El Otro e Interrupción.
 

 

 

 

0 thoughts on “La esclavitud laboral es tema mundial”
  1. HOLA
    ESTAMOS INTERESADAS SOBRE EL TEMA DE LA EXPLOTACION INFANTIL.
    ESTAMOS REALIZANDO, EN EL COLEGIO, UNA INVESTIGACION DE LAS MULTINACIONALES QUE EXCLAVISAN A NIÑOS Y FAMILIAS, EN BASE AL LIBRO: ” EL LIBRO NEGRO DE LAS MARCAS” DE WERNER Y WEISS.
    NOS SERIA MUY UTIL, QUE PUEDAN BRINDARNOS MAS INFORMACION O FOTOS DE LA QUE POSEEN EN LA PAGINA, LA CUAL YA NOS FUE MUY UTIL.
    DESDE YA MUCHAS GRACIAS.
    VALORAMOS Y COMPARTIMOS SU TRABAJO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *