
La marca de ropa Siamo Fuori confecciona sus prendas en talleres esclavos. A partir de una denuncia de la Alameda se detectó un taller donde se encerraba con candados a dos costureros inmigrantes.
La Alameda al igual que en el caso de la marca esclavista Cara y Cruz que promociona el boxeador Maravilla Martínez solicitamos a los famosos que se aparten de estas marcas que violan un derecho humano tan básico como la libertad. Los famosos que promocionan a la marca esclavista son: Alejandro Fantino, Guillermo Copoola, Santiago del Moro, Matías Alé, el “Ogro” Fabbiani, Tomás Fonzi, Benjamín Rojas, y Marcos Di Palma,

Aquí la nota publicada por la periodista Mercedes Ninci para el diario Crónica:
Los esclavos de la moda
Calle Bolivia al 100, barrio de Flores. Dos extranjeros, un paraguayo y un boliviano, se encontraban encerrados con candado en una habitación, en situación de presunta esclavitud. En la cuadra, nadie se daba cuenta de lo que pasaba. En el frente del galpón había un cartel que decía “en alquiler”, por lo que muchos creían que el lugar estaba deshabitado. Adentro, el horror. Los hombres debían trabajar día y noche para la confección de prendas de la glamorosa marca Siamo Fuori, que publicitan muchos famosos de nuestra farándula local.

Luego de la denuncia que hiciera la ONG La Alameda, inspectores de la Agencia Gubernamental de Control, al mando de Juan José Gómez Centurión, clausuraron el lugar y realizaron una presentación por presunta Trata de Personas al juzgado federal de Julián Ercolini.

Al momento del operativo, los inspectores hallaron a los hombres en plena confección de camisas, pantalones y vestidos no sólo de la marca Siamo Fuori, sino también de la firma de ropa infantil Pido Gancho. Por orden del magistrado, quedó detenido un argentino que era el dueño del lugar. Según los inspectores, las instalaciones eran sumamente riesgosas, “que de milagro no ocasionaron un incendio”.

IMPLACABLES
“Vamos a ser implacables en el control de este tipo de lugares, sospechados de trata, trabajo en negro, esclavitud y cualquier otra forma de explotación laboral”, dijo Gómez Centurión a “Crónica”. “Los hombres estaban encerrados con candado dentro de un cuarto trabajando”, contó, horrorizado, sobre el cuadro de situación.
“Yo le pido a la gente que tome conciencia, que no compre estas marcas que hacen sus prendas con trabajo esclavo”, agregó el funcionario. Siamo Fuori se hizo popular luego que figuras relevantes del espectáculo y el deporte nacional como Santiago del Moro, Matías Alé, el “Ogro” Fabbiani, Tomás Fonzi, Benjamín Rojas, Marcos Di Palma y Guillermo Cópoola, entre otros, publicitaran la firma. Una de las campañas más conocidas de la empresa fue “El jugador de la noche”, un videoclip donde se veía a estos famosos participar de una fiesta nocturna rodeados de chicas lindas.

Tal como ocurrió con la marca Cara Cruz, La Alameda pedirá a artistas, periodistas y deportistas que no sean más la imagen de la empresa. Recordemos que la ONG envió una carta al campeón del mundo de boxeo, Sergio “Maravilla” Martínez en la que le solicitó que no publicitara más la empresa, porque los talleres en los que se confeccionaban los jeans fueron denunciados por supuesto trabajo esclavo.
El taller de Bolivia 54 ya está sin custodia y el prostíbulo de enfrente, al lado del Hotel alojamiento, ya está sin faja de “clausurado”.