#SomosAlameda

ni esclavos ni exclluidos

La marca Siamo Fuori confecciona en un taller donde esclavizan a los costureros

ByLa Alameda

Ago 2, 2013
Gui­ller­mo Có­po­o­la, Ben­ja­mín Ro­jas, Tomás Fon­zi, Ma­tí­as Alé, Mar­cos Di Pal­ma y el “O­gro” Fab­bia­ni.
Gui­ller­mo Có­po­o­la, Ben­ja­mín Ro­jas, Tomás Fon­zi, Ma­tí­as Alé, Mar­cos Di Pal­ma y el “O­gro” Fab­bia­ni.

La marca de ropa Siamo Fuori confecciona sus prendas en talleres esclavos. A partir de una denuncia de la Alameda se detectó un taller donde se encerraba con candados a dos costureros inmigrantes. 

995775_510849939004448_90167513_nLa Alameda al igual que en el caso de la marca esclavista Cara y Cruz que promociona el boxeador Maravilla Martínez solicitamos a los famosos que se aparten de estas marcas que violan un derecho humano tan básico como la libertad. Los famosos que promocionan a la marca esclavista son: Alejandro Fantino, Guillermo Copoola, San­tia­go del Mo­ro, Ma­tí­as Alé, el “O­gro” Fab­bia­ni, To­más Fon­zi, Ben­ja­mín Ro­jas, y Mar­cos Di Pal­ma,

Los candados de la esclavitud
Los candados de la esclavitud

Aquí la nota publicada por la periodista Mercedes Ninci para el diario Crónica: 

Los esclavos de la moda

Ca­lle Bo­li­via al 100, ba­rrio de Flo­res. Dos ex­tran­je­ros, un pa­ra­gua­yo y un bo­li­via­no, se en­con­tra­ban en­ce­rra­dos con can­da­do en una ha­bi­ta­ción, en si­tua­ción de pre­sun­ta es­cla­vi­tud. En la cua­dra, na­die se da­ba cuen­ta de lo que pa­sa­ba. En el fren­te del gal­pón ha­bía un car­tel que de­cía “en al­qui­ler”, por lo que mu­chos cre­í­an que el lu­gar es­ta­ba des­ha­bi­ta­do. Aden­tro, el ho­rror. Los hom­bres de­bí­an tra­ba­jar día y no­che pa­ra la con­fec­ción de pren­das de la gla­mo­ro­sa mar­ca Sia­mo Fuo­ri, que pu­bli­ci­tan mu­chos fa­mo­sos de nues­tra fa­rán­du­la lo­cal.

Las etiquetas de Siamo Fuori
Las etiquetas de Siamo Fuori

Lue­go de la de­nun­cia que hi­cie­ra la ONG La Ala­me­da, ins­pec­to­res de la Agen­cia Gu­ber­na­men­tal de Con­trol, al man­do de Juan Jo­sé Gó­mez Cen­tu­rión, clau­su­ra­ron el lu­gar y re­a­li­za­ron una pre­sen­ta­ción por pre­sun­ta Tra­ta de Per­so­nas al juz­ga­do fe­de­ral de Ju­lián Er­co­li­ni.

La fachada del taller en Bolivia 54
La fachada del taller en Bolivia 54

Al mo­men­to del ope­ra­ti­vo, los ins­pec­to­res ha­lla­ron a los hom­bres en ple­na con­fec­ción de ca­mi­sas, pan­ta­lo­nes y ves­ti­dos no só­lo de la mar­ca Sia­mo Fuo­ri, si­no tam­bién de la fir­ma de ro­pa in­fan­til Pi­do Gan­cho. Por or­den del ma­gis­tra­do, que­dó de­te­ni­do un ar­gen­ti­no que era el due­ño del lu­gar. Se­gún los ins­pec­to­res, las ins­ta­la­cio­nes eran su­ma­men­te ries­go­sas, “que de mi­la­gro no oca­sio­na­ron un in­cen­dio”.

El baño del taller esclavo
El baño del taller esclavo

IMPLACABLES

“Va­mos a ser im­pla­ca­bles en el con­trol de es­te ti­po de lu­ga­res, sos­pe­cha­dos de tra­ta, tra­ba­jo en ne­gro, es­cla­vi­tud y cual­quier otra for­ma de ex­plo­ta­ción la­bo­ral”, di­jo Gó­mez Cen­tu­rión a “Cró­ni­ca”. “Los hom­bres es­ta­ban en­ce­rra­dos con can­da­do den­tro de un cuar­to tra­ba­jan­do”, con­tó, ho­rro­ri­za­do, so­bre el cua­dro de si­tua­ción.

“Yo le pi­do a la gen­te que to­me con­cien­cia, que no com­pre es­tas mar­cas que ha­cen sus pren­das con tra­ba­jo es­cla­vo”, agre­gó el fun­cio­na­rio. Sia­mo Fuo­ri se hi­zo po­pu­lar lue­go que fi­gu­ras re­le­van­tes del es­pec­tá­cu­lo y el de­por­te na­cio­nal co­mo San­tia­go del Mo­ro, Ma­tí­as Alé, el “O­gro” Fab­bia­ni, To­más Fon­zi, Ben­ja­mín Ro­jas, Mar­cos Di Pal­ma y Gui­ller­mo Có­po­o­la, en­tre otros, pu­bli­ci­ta­ran la fir­ma. Una de las cam­pa­ñas más co­no­ci­das de la em­pre­sa fue “El ju­ga­dor de la no­che”, un vi­de­o­clip don­de se ve­ía a es­tos fa­mo­sos par­ti­ci­par de una fies­ta noc­tur­na ro­de­a­dos de chi­cas lin­das.

Pido Gancho la otra marca esclavista
Pido Gancho la otra marca esclavista

Tal co­mo ocu­rrió con la mar­ca Ca­ra Cruz, La Ala­me­da pe­di­rá a ar­tis­tas, pe­rio­dis­tas y de­por­tis­tas que no se­an más la ima­gen de la em­pre­sa. Re­cor­de­mos que la ONG en­vió una car­ta al cam­pe­ón del mun­do de bo­xe­o, Ser­gio “Ma­ra­vi­lla” Mar­tí­nez en la que le so­li­ci­tó que no pu­bli­ci­ta­ra más la em­pre­sa, por­que los ta­lle­res en los que se con­fec­cio­na­ban los je­ans fue­ron de­nun­cia­dos por su­pues­to tra­ba­jo es­cla­vo.

0 thoughts on “La marca Siamo Fuori confecciona en un taller donde esclavizan a los costureros”
  1. El taller de Bolivia 54 ya está sin custodia y el prostíbulo de enfrente, al lado del Hotel alojamiento, ya está sin faja de “clausurado”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *