
La Alameda aportó en una causa federal, los datos precisos de una poderosa red narco en la provincia de Córdoba con conexiones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), información que pudo ser recabada por datos aportados por distintas Ong´s locales, vecinos y ex integrantes de las bandas.
Hoy jueves 28 salió a la luz en los medios de Córdoba, una parte de la red mafiosa que trafica entre otros medios, mediante remises de la agencia RENTA RAP, donde grupos mafiosos en complicidad con la policía cordobesa, la policía federal y los dueños de la empresa RENTA RAP, lavan dinero producto del narcotráfico, como de la trata de personas; comprando autos y licencias que luego sirven también para el reparto al menudeo de todo tipo de drogas.
Estas redes de trafico de estupefacientes utilizaba para el traslado de cocaína y precursores químicos desde CABA hacia la provincia mediterránea, autos oficiales de la Brigada de Investigación de la Policía Federal Argentina con asiento en Córdoba.
Por primera vez la Alameda difunde los datos más importantes de la red narco-cordobesa que se aportaron hace 40 días, junto a mapas y fotografías con la ubicación de las cocinas de cocaína y pasta base, puntos de venta de drogas, prostíbulos y talleres clandestinos, al Juzgado Federal Nº 6, a cargo de Marcelo Martínez Di Giorgi, que es acompañado en esta causa por el fiscal federal Ramiro González.
Se pudo aportar a la causa que la propia policía provincial y la policía federal, se dedicaban a facilitar las operaciones de narcotráfico de distintas bandas y donde las mismas fuerzas participaban activamente del negocio de narcotráfico.
Las autoridades policiales generaban enfrentamientos entre distintas bandas, lo cual facilitaba la consolidación de una banda sobre otra, según la conveniencia de las distintas policias, las cuales tenían enfrentamientos entre ellos.
Con la caída de los miembros de la División Drogas Peligrosas de la policía provincial, quien comenzó a ocupar un lugar preponderante en el trafico de estupefacientes y en brindar protección a las distintas bandas fue la Brigada de Investigaciones de la Policía Federal Argentina, que desde hacia tiempo se dedicaba a desarrollar allanamientos a bandas vinculadas con la policía provincial y robar gran parte de los estupefacientes incautados para luego revenderlos mediante bandas controladas por la fuerza federal. También parte del dinero fue invertido en peluquerías y maxiquioscos en parientes de algunos miembros de las fuerzas federales.
LAS BANDAS
Los nombres de los distintos narcotraficantes y sus zonas de influencia (ver mapa):
· Barrio Patricios, Yofre Norte y Yofre Sur: “los pescados Bonaldi”.
· Villa Páez: el más importante es el “Gordo” Rodrigo; el “Chancho”
González; el “Negro” Sita (refiere que está en decadencia); la “Gringa” y la “Sandra”.
· Barrio Maldonado: maneja el “Chancho” González quien dejo el lugar a su hermano Iván, profugado.
· Barrio José Ignacio Díaz: el “Tuerto Cacho”, quien está teniendo problemas de territorio con Abel.
· Barrio El Libertador: manejan el “Topo” y la familia Arce.
· Barrio Lamadrid: están la familia Ceballos y el “Gordo Loli”.
LAS COCINAS
Hay siete grandes cocinas de pasta base y clorhidrato de cocaína en la ciudad de Córdoba.
Marcelo Villarroel es líder en el corte de pasta base de cocaína.
En Villa Páez “cocinan” el “Chancho” González, el “Gordo” Rodrigo y el “Araña”.
El sistema de corte se divide en dos tipos: cocaína genérica, que lleva más éter, acetona y lactosa; y una de mayor pureza denominada “Alita”.
Esta ultima es la de mayor circulación y el costo de la misma es $120 el gramo.
En el barrio Paraíso los que mayor influencia tienen en la comercialización de pasta base son “Elvio”; Julito López y la banda de los Gordos.
En el barrio Lamadrid, quien maneja la producción de pasta base es una persona sindicada como el “Gordo Loli”.
LA BANDA DE “LOS GORDOS”
Esta banda cocina cerca de 15/20 kg de cocaína por semana. Una de sus cocinas está ubicada en la calle Berni al 3100. Cocinan particularmente cocaína genérica. La proporción es de 1 kilogramo de pasta base, salen 7 de kilogramos de clorhidrato de cocaína, rebajados con un cierta cantidad de éter y acetona. El mayor rebaje se hace con 250 gramos de lactosa sobre 1 kilogramo de cocaína.
En Villa Páez, las cocinas las manejan el “Gordo” Rodrigo, una de ellas, ubicada en el Pasaje José Méndez y la Igualdad. La información entregada a la Alameda y presentada ante las autoridades judiciales, identifica tres cocinas mas por parte de esta banda, una manejada por el “Rengo” Luis; otra en la casa de la madre del “Gordo” Rodrigo y otra en un departamento desde el mismo barrio.
SAQUEOS – LA PARITARIA DE LA MAFIA
En diciembre cuando se sucedieron los saqueos masificados por todo Córdoba, hubo un rol destacado de policías, abogados y narcotraficantes para provocar los saqueos en medio de un reclamo caótico, ya que habían sido detenidos los policías de la División Drogas Peligrosas por estar involucrados en el negocio que debían combatir y por lo tanto los narcotraficantes no encontraban cobertura policial que esta División les brindaba. Las autoridades de la policía cordobesa recibían gran cantidad de dinero que se supone iba destinado a tres diferentes sectores: para el poder político; para enriquecer a las máximas autoridades policiales y al presupuesto diario de las distintas comisarias de la provincia.