#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Matías Martin realizó una larga entrevista radial a Gustavo Vera por La Alameda

ByLa Alameda

Abr 28, 2011


Ayer a lo largo de una hora Gustavo Vera, referente de la Alameda, fue entrevistado por Matías Martin en la sección Sin Auriculares del programa “Basta de Todo” que se trasmite por Mtro 95.1.
Fue una extensa conversación que no tuvo condicionamientos de ningún tipo por lo que se pudo hablar desde la responsabilidad de jueces federales que logran impunidad en causas de trata, caso Norberto Oyarbide, o contra la mafia policial en manos de Ariel Lijo.

Los empresarios textiles, como Federico Bonomi de Kosiuko, Nelson Sánchez Alterino el dueño de Soho y hoy vaciador de la marca, en sociedad con el ex secretario de la presidenta, Fabián Gutiérrez, y la dueña de Cheeky Juliana Awada denunciada por trabajo esclavo mucho antes que sea la esposa del jefe de Gobierno Mauricio Macri.

En la entrevista Gustavo no le dio respiro a los oyentes y a Matías Martin. Cada preguntaba derivaba en una catarata de datos precisos, en nombres y apellidos de personajes impunes del poder.

Como agradecimiento de la entrevista que escucharon miles, nuestro blog y mails recibidos lo demuestran, entregamos varias remeras, folletos, un poster todos No Chains.
Matías Martin conocía la Alameda cuando desde el programa de televisión La Liga había realizado un destacado informe llamado El Camino de la Esclavitud. Este periodista volvió a dar su apoyo a una lucha que nació en una asamblea barrial, con personas que militan por convicciones y valores humanitarios no para o por un cargo.

0 thoughts on “Matías Martin realizó una larga entrevista radial a Gustavo Vera por La Alameda”
  1. hoy veo la noticia del emprendimiento, los felicito, tambien se puede trabajar en condiciones de no exclavitud, ojala la gente pueda comprar estos productos que son por derecha y no alimentar a los que tienen exclavos, felicitaciones nuevamente, noel

  2. Fue una nota excelente, clara. Por nuestra parte, mi familia y yo nos comprometimos a no consumir más las marcas que están involucradas con trabajo esclavo, como un pequeño grano de arena de apoyo a esta lucha.

  3. escucho diariamente a la METRO y debo felicitar a todo esa produccion por hacernos conocer a travez de todos sus programas casos como estos q no son difundidos por otros medios .Por suerte la audiencia es muy amplia .DEBEMOS DIFUNDIR ESTO POR TODOS LOS MEDIOS Q PODAMOS

  4. Escuché la nota, buenisima! un mar de informacion, fue genial. Ojala podamos abrir nuestras cabezas y hacer un consumo responsable. Aunque a esta altura ademas de saber cuales son las marcas que usan trabajo esclavo quisiera conocer cuales no poder apoyarlas.

Responder a Nahir Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *