La presencia del titular de la Alameda, Gustavo Vera, María Lujan Rey madre de Lucas Menghini de la Tragedia Ferroviaria de Once, y el periodista de investigación Carlos Del Frade en la ciudad de Paraná en la provincia de Entre Ríos por el congreso sobre Trata y Narcotráfico generó un fuerte impacto en el sistema político local. Al punto que el ministro de Gobierno de Entre Ríos, Adán Bahl, salió contra las exposiciones en el congreso organizado con CTA/ATE.
http://www.recintonet.com/index.php/component/content/article/5-principales/3448-gustavo-vera-y-bahl-polemizaron-sobre-el-narcotrafico-en-entre-rios
Gustavo Vera y Bahl polemizaron sobre el narcotráfico en Entre Ríos
El legislador porteño electo coincidió con el diagnóstico de Carrió, que aseguró que Entre Ríos “está tomada por el narcotráfico” y si bien celebró el cierre de prostíbulos advirtió que aumentó la venta de cocaína. Bahl retrucó, realzó el trabajo provincial y cargó contra Vera: “Hace un sinnúmero de declaraciones que no tienen sustento”, dijo en su defensa.
Paranà.(RN). El tema de la lucha contra el narcotráfico en el país ya está instalado en la agenda nacional, y con más fuerza desde el duro documento que emitió la Conferencia Episcopal en su última reunión en Pilar. En el marco de un congreso contra la Trata y la Droga que se realizó en Paraná, el presidente de la Fundación La Alameda, Gustavo Vera, alertó sobre la situación que vive el país, remarcó la “envergadura masiva” del flagelo en Argentina, y alertó: “No estamos bastante lejos de México”. Además, el electo legislador porteño por el espacio UNEN compartió las declaraciones de la diputada Elisa Carrió, quien días atrás aseguró que Entre Ríos “está tomada por el narcotráfico”. Quien le respondió a Vera fue el ministro de Gobierno Adán Bahl, que dijo “no conocer a esa persona”, por el presidente de La Alameda, y destacó el trabajo que realiza la provincia contra este flagelo. Además, sentenció: “Me hubiera gustado poder repreguntar algunas de las declaraciones que hizo”.
Vera recordó que Naciones Unidas: “Ubicó a nuestro país como tercer exportador mundial de cocaína y primer consumidor de Latinoamérica, son datos contundentes. Igual la declaración reciente de la Conferencia Episcopal, que apunta a la misma dirección. En materia de trabajo esclavo hay más de medio millón de personas sometidas a distintas prácticas que tienen que ver con servidumbre”, detalló entre algunas problemáticas, y aseguró: “El avance de las mafias en nuestro país es muy preocupante y no podrían desplegarse con tanta contundencia y masividad si no fuera porque hay un nivel de contubernio, de cohecho, con sectores del Estado”, y sostuvo que “el más permeable” es el sector de “seguridad, que es la caja recaudatoria más inmediata y en contacto físico con el delito”.
Consultado en el programa “En el dos mil también” que se emite por FM Nueva Litoral y reprodujo Recintonet, respecto a si el país está distante de la situación que hoy sufre México, Vera analizó: “Estamos bastante cerca, lamentablemente; eso es lo que advirtió la Conferencia Episcopal. Creo que no es algo que evoluciona lento y gradual sino a saltos, y ya me parece que la mafiocidad en Argentina hace tiempo dejó la etapa del disimulo para pasar a la de ostentación mafiosa. Los nuevos ricos que ostentan sus riquezas sin necesidad de tener que explicar de dónde la sacaron, y la naturalización, resignarnos. Lo que sigue es la guerra de los espacios territoriales y los ajustes de cuentas periódicos, que ya estamos viendo en varias provincias, donde el punto más alto fueron los 14 balazos que recibió la casa del gobernador de Santa Fe”.
Por último, consultado sobre la declaración de Carrió, Vera, que integra el espacio UNEN donde participó la actual diputada nacional, señaló: “Coincidimos con Lilita en esto, lo estamos comprobando”. Y si bien marcó “el cierre positivo de lugares de explotación sexual que había en Entre Ríos”, indicó que esa medida “trajo después de alguna manera el incremento de la venta de cocaína en la vía pública, algo que se ve en Concordia, General Campos, Paraná, y muchos pueblos del interior. Las mafias van rotando de tareas según la conveniencia”, completó.
“Carrió vio la película de otra provincia cercana”
Por su parte, Bahl refutó la declaración de Elisa Carrió, realizada la semana pasada en un canal de televisión porteño. “Las declaraciones de Lilita son habitualmente orientadas a cuestiones políticas, ya estamos acostumbrados a tener declaraciones públicas sin ningún tipo de sustento o elementos”, cruzó el funcionario urribarrista. Y agregó: “El problema de la droga en Argentina está, pero de ahí a que Entre Ríos este tomada… Tal vez vio la película de otra provincia muy cercana a Entre Ríos”, dijo en elíptica alusión a Santa Fe. “El problema existe, pero de ahí a hablar con esa libertad o hacer ese tipo de declaraciones hay un camino bastante largo”, reprochó Bahl.
Asimismo, también respondió a las afirmaciones de Vera, a quien dijo “no conocer ni haber escuchado tampoco”, pero aseguró: “Me hubiera encantado poder repreguntar sobre algunas declaraciones que parecen tan contundentes”.
“Los datos que tiene me sorprenden”, confesó el titular de la cartera de Gobierno. “Creo que esa gente cuando viene hace un sinnúmero de declaraciones que no tiene ningún tipo de sustento, llaman la atención, ocupan los medios; y pareciera que la Justicia federal, la provincial, la policía, la seguridad, estuvieran pintadas y no trabajarían ningún día, y eso no es así”, defendió el funcionario. “No ayuda en nada cuando una persona viene y lo único que hace es hacer declaraciones; creo que ni siquiera debe saber dónde queda General Campos”, ironizó Bahl, desconociendo que Vera participó en agosto de este año de la movilización de los vecinos de ese pueblo en reclamo de justicia por el asesinato de Sebastián Ferré, e incluso se reunió con la familia del joven asesinado.
FOTO: El periodista Carlos Del Frade
http://www.apfdigital.com.ar/despachos.asp?cod_des=223505&ID_Seccion=1
“ESTAMOS EN UN PAIS NARCO”, DIJO EL PERIODISTA CARLOS DEL FRADE DURANTE UNA CONFERENCIA EN PARANA
El periodista santafesino Carlos Del Frade, estuvo en Paraná para participar del 2º Congreso Provincial contra la Trata y el Narcotráfico, que se realizó en la sede de Agmer local. En diálogo con APF Digital, dijo que la Argentina “se convirtió en un país de resguardo para grandes carteles del narcotráfico”. También sostuvo: “Darle sentido a la vida de los pibes es la única manera de ganarle al sistema”
“El narcotráfico es una de las caras de capitalismo”, dijo el periodista Carlos del Frade, que llegó a la Capital Provincial para participar del 2º Congreso Provincial contra la Trata y el Narcotráfico. Indicó además que la Argentina se convirtió, en los últimos 20 años, “en un país de resguardo para grandes carteles del narcotráfico, colombianos, mejicanos, peruanos y eso ha generado que tengamos un desarrollo de consumo muy grande”.
“Hoy somos el primer país consumidor en alcohol, tabaco y cocaína, y somos el tercer exportador de cocaína hacia Europa, según informó el 27 de junio pasado Nacionales Unidas. Es decir que el problema es nacional, estamos en un país narco, aunque no sé si hay algún país que no sea narco en este momento”, precisó el periodista.
También se refirió a las características propias “de las tres provincias del centro como son Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, donde el narcotráfico aumento dos mil veces, económicamente hablando en los últimos 20 años”. Sostuvo que esto “ha generado complicidades de diferentes sectores de las distintas instituciones”. Y en ese punto afirmó: “La policía y gendarmería forman parte del negocio”. Para fundamentar sus dichos repasó el caso del ex jefe de Policía de Santa Fe, comisario Hugo Tognoli, hoy preso, y del ex jefe de la policía de Rosario, Néstor Arismendi, que “está siendo juzgado por enriquecimiento ilícito”.
Admitió que ambos funcionarios “fueron puestos por el socialismo, que miró para otros lado, y ese mirar para otro lado tiene como resultado el crecimiento de la impunidad”.
Para el periodista de investigación: la única manera de salir es “darle sentido a la vida de los pibes, y “para ganarle al sistema hay que ir pibe por pibe”.
Durante el Congreso disertaron también el presidente de la Fundación La Alameda y electo legislador porteño por UNEN, Gustavo Vera; la madre de la víctima de la tragedia de Once, Lucas Menghini; el fiscal Federal José Ignacio Candiotti; y el periodista Jorge Riani, entre otros. (APFDigital).