#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Nota a Olga Cruz: la costurera empeñada en desnudar las injusticias

ByLa Alameda

May 29, 2011

 

Información General | 29/05/2011publiado en diario Popular

Historias de vida en lucha contra el trabajo esclavo

Por Sergio Tomaro


Serena como es, Olga Cruz Ortiz sabe afrontar las situaciones más complejas que se le presenten. Y no solo es capaz de superarlas sino que paradójicamente por lo que hace, le sobra tela para pelear por los que padecen aun en pleno Siglo XIX los rigores de la trata, la esclavitud laboral y la más cruel explotación laboral: la infantil. Boliviana, como muchos de los compatriotas por los que sacó la cara cuando sus representantes consulares miraban para otro lado, Olga es una de las tantas inmigrantes que desde su Sucre natal, en su caso, siguió una ilusión volátil y a la postre perversa que le proponía escapar de la pobreza por una vía hacia un futuro mejor. Hace 13 años que vino junto con Zenón, su marido, y por entonces sus dos dos hijos Joahan y Daniela, para iniciar un recorrido que la llevó a habitar en cuartos subalquilados en talleres textiles clandestinos, alimentarse junto a su familia en comedores sociales y caminar kilómetros entre Flores y Lomas del Mirador para acceder a verduras que habían perdido su frescura para cambiarlas por créditos en otra de las crudas representaciones de la fenomenal debacle económica que sacudió a la Argentina: los clubes de trueque. Pero también es cierto que Olga alcanzó, tal como lo reseñó a HISTORIAS DE VIDA, algunos logros importantes como los de ser una de las caras visibles contra el trabajo esclavo para el cual se filtró en talleres clandestinos porteños y en campos donde explotaban a niños en la cosecha de ajo y cebolla en Mendoza, para dar lugar a denuncias hoy convertidas en causas judiciales.


De Parque Avellaneda a Bangkok
“Vamos a lograr vencer al trabajo esclavo en la medida que haya más conciencia en los propios consumidores de nuestra lucha”, apuntó, a la vez que puso de manifiesto como el trabajo realizado desde la cooperativa La Alameda, de la que es secretaria, dio lugar a una marca propia, Mundo Alameda, y a otra de corte internacional – No Chains- surgida con el convenio firmado con una entidad similar tailandesa, con sede en Bangkok. Orgullosa de su trabajo que se plasma “sin patrones” porque “en la cooperativa todos somos iguales”, Olga no se olvida de los días difíciles cuando llegó a la Argentina confiada que aquí iba a conseguir trabajo y que su hermano, ya instalado, iba a facilitarle la tarea de afincamiento, cosa que lamentablemente no ocurrió. En resumidas cuentas, Olga y Zenón, que se empleó en la construcción aunque sufrió también los estresantes intervalos generados por la desocupación, la tuvieron que pelear muy de abajo. “Es muy triste dejar el país en el que naciste y a tu familia, pero -aclaró- hoy compenso toda esa angustia con la satisfacción de ver que tanta lucha y sacrificio sirvieron para crecer, aprender y vencer”. La lucha a la que refiere no es la propia, la encarada por los suyos, sino también la que empezó a librar para combatir la injusticia encarnada en el funcionamiento de los talleres textiles clandestinos. “Me presentaba como una persona que quería trabajar en el lugar y veía como se explotaba a tanta gente” remarcó, lo que le permitió aportar testimonios acerca de este tipo de irregularidades como las que constató en Guaymallén, Mendoza, donde filmó con una cámara oculta como explotaban a chicos y adolescentes en tareas rurales. Ahora espera que esas denuncias prosperen en los ámbitos que corresponden y por más que con su máquina overlock confeccione prendas que significan trabajo cooperativo, confía en que cada vez es más posible desnudar injusticias.

FOTO: Olga junto al actor Raúl Taibo en la entrega de premios del sindicato de actores.

0 thoughts on “Nota a Olga Cruz: la costurera empeñada en desnudar las injusticias”
  1. Hace dos años Catalina Molina hizo una peli TALLERES CLANDESTINOS, SOBRE EL TEMA¿la vieron? ¡suerte en la lucha!
    como puedo subir esta noticia a mi facebook????

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *