Este martes 3 será la audiencia clave para el debate parlamentario por la modificación de la ley contra la trata de personas. Expone la Alameda y las ONGs.
El próximo martes 3 de agosto se realizará en la Cámara de Diputados la primera de las Audiencias Públicas convocadas para debatir el tratamiento de la nueva ley contra la Trata de Personas.
Por acuerdo de los presidentes de la comisión de Legislación Penal, diputado Juan Carlos Vega (CC), y de la comisión de Mujer, Familia, Niñez y Adolescencia, diputada Claudia Rucci (Peronismo Federal), se realizará a las 11 horas la primera de las audiencias.
Harán uso de la palabra representantes de las asociaciones civiles y ONG´s que luchan contra este flagelo. Ya confirmaron su presencia la Fundación María de los Ángeles Verón, RATT, Esclavitud Cero, CATAWar/Red No a la Trata, Fundación La Alameda, la Campaña “Ni una mujer mas victima de las redes de Trata para la prostitución”, ATEM, Fundación Mujeres en Igualdad y La Casa del Encuentro.
También se harán presentes y darán su visión victimas del delito y familiares que aun buscan a sus seres queridos, como Susana Trimarco (la mamá de Marita Verón) y Pedro Pennacchi (el hermano de Florencia Pennacchi).
Esta nueva norma reemplazará a la promulgada en 2008 y que todavía no ha sido reglamentada, ya que fue rechazada por los especialistas y ONG’s que trabajan el tema por varios motivos, expresados en la Declaración de Villa María, que ha sido apoyada por legisladores de todos los bloques en el llamado Compromiso Parlamentario.
Se estima en 500 mil las personas que son víctimas de este delito en la Argentina y en el último año y medio desapareció una niña o mujer por día en el país.