Trata de mujeres: cuatro personas son juzgadas en Mar del Plata
Este jueves y el viernes continuarán las audiencias. Ya declaró una de las víctimas a través de una videoconferencia, desde Paraguay. Las dos jóvenes que estaban cautivas fueron traídas engañadas para cuidar ancianos
Una joven saltó desde la planta alta de una vivienda tandilense y logró escapar. Pidió ayuda, encontró contención y se atrevió a hacer una denuncia. Dijo que otra chica estaba allí cautiva. La valentía de la mujer permitió desbaratar una banda dedicada al engaño, el traslado, la violencia, el sometimiento y la explotación sexual. La causa por trata de mujeres llegó a juicio oral en el Tribunal Federal de Mar del Plata.
Las dos primeras audiencias se celebraron la semana pasada y mañana, el viernes y el próximo jueves 11 continuarán las testimoniales.
El viernes último se desarrolló una videoconferencia con una de las dos víctimas en la sede de la Fiscalía General, dado que están viviendo en Paraguay. Del testimonio participaron los jueces del Tribunal Oral Federal –Roberto Falcone, Mario Portela y Néstor Parra-; el Fiscal General ante este Tribunal, Juan Manuel Pettigiani; los imputados y sus defensores.
Para las próximas dos audiencias está previsto que declaren encargados de los locales comerciales a los que asistían las víctimas acompañadas por los imputados, un remisero que las trasladaba, vecinos del lugar allanado, una psicóloga que entrevistó a una de las víctimas, dos personas que hacían tareas de limpieza en el prostíbulo, policías que participaron del allanamiento pertenecientes a la Dirección Departamental de Investigaciones de Tandil y a la Comisaría de la Mujer, de la misma localidad.
Una falsa promesa de trabajo las trajo hasta Capital Federal desde su Paraguay natal. Les dijeron que cuidarían ancianos por un buen dinero y que ellos se harían cargo del costo del pasaje. Así se consiguió la voluntad de las jóvenes, que recién cuando llegaron a Retiro se enteraron que serían explotadas sexualmente. A la terminal de micros las fueron a buscar dos de los imputados en un auto alquilado.
Entre el 19 y 20 de julio de 2008 las chicas fueron alojadas y retenidas contra su voluntad en una vivienda de calle San Francisco al 2100, en Tandil. Allí fueron golpeadas y explotadas sexualmente, según las declaraciones preliminares.
Casi un año atrás, el fiscal Federal de 1° instancia requirió la elevación de la causa para su tratamiento en juicio oral. Ángel Romero, alias “Chupa”; Carmen Mercado Sandoval, alias “Gledys”; Mario Mercado Sandoval y Raúl Aguirre López, alias “Chileno” –todos detenidos en unidades penales del Servicio Penitenciario Bonaerense- fueron llevados al banquillo de los acusados. Están imputados por “haber captado, trasladado, receptado y acogido, con fines de explotación sexual, a dos personas de sexo femenino, mayores de edad, de nacionalidad paraguaya analfabetas, abusando de la situación de vulnerabilidad de las mismas, ello respondiendo a un plan común y con distribución de las tareas entre ellos en forma organizada, obligándolas a ejercer la prostitución entre los días 19 y 29 de julio de 2008”, según consta en el expediente.
La causa número 2267, caratulada “Aguirre López, Raúl Mauricio y Otros sobre infracción artículo 145 bis, primer párrafo, en relación al segundo párrafo inciso segundo del Código Penal”, es tramitada ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata, integrado por los magistrados Roberto Falcone, Mario Portela y Néstor Parra.
El artículo pena a quien “captare, transportare o trasladare, dentro del país o desde o hacia el exterior, acogiere o recibiere personas mayores de dieciocho años de edad, cuando mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima, con fines de explotación”.
En Tandil buscan prohibir cabarets y clubes nocturnos
En la búsqueda de un mecanismo que pretenda evitar la explotación sexual y la trata de personas, el Municipio de Tandil impulsa una ordenanza para regular el funcionamiento de los locales nocturnos. En declaraciones a la AM 1180, la subsecretaria de Gobierno Natalia Correa dio mayores detalles al respecto: dijo que se derogarán las dos ordenanzas anteriores, con el objetivo de dar una nueva óptica a la clasificación de los lugares nocturnos.
El proyecto de ordenanza establecerá, entre otros puntos, una nueva clasificación de los rubros para la habilitación de los locales nocturnos, incluyendo a bares, cafés, salones de baile, discotecas y pubs, entre otros.
A la vez, quedarán prohibidos en todo el territorio del Partido de Tandil el funcionamiento de locales como cabarets, wiskerías o night clubs, “cuyas actividades incluyan a personal femenino o masculino que actúe como acompañante de baile o alterne con los concurrentes”.
De esta manera, quedará prohibida la figura de “alternadora”, como método de prevención a la explotación sexual y la trata de personas.
Por Belén Cano
bcano@diarioelatlantico.com