[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Vb0e7lt-js8&w=640&h=360]
Artículo hoy publicado en el diario El Cronista Comercial. Es un fallo del Juzgado Comercial N´ 36, La firma libró cheques sin fondos por $ 100 millones. El personal denuncia al financista como otro miembro de la sociedad
Por DAVID CAYÓN
El mercado de indumentaria sumó un nuevo fracaso. Ayer, la jueza Valeria Pérez Casado, titular del Juzgado Comercial N´ 36, Secretaria 18, decretó la quiebra de la marca Soho por cheques impagos por más de 100 millones de pesos. Así lo admitió la propia magistrada ante El Cronista. Decretamos la quiebra de la empresa que es propiedad de Nelson Sánchez Anterino, confirmó. Además, agregó que la marca acumula una deuda de cheques impagos.
Desde hace dos años, Soho estaba en concurso preventivo de acreedores y no sólo acumulaba cheques impagos, sino que también tenía deudas con el fisco. El dato llamativo de esta quiebra no es que una empresa de indumentaria presente deudas impagas, sino que Sánchez Anterino también acumulaba denuncias de parte de la organización La Alameda por manejar talleres clandestinos. Además, la organización que dirige el legislador Gustavo Vera asegura que el socio de Sánchez Anterino en Soho es Guillermo Greppi, el dueño de Propyme, la financiera que saltó a la fama porque el juez federal Norberto Oyarbide reconoció haber frenado un allanamiento en sus oficinas luego de un llamado de Carlos Liuzzi, el segundo del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini. Coincidentemente, en 2007 Oyarbide había desistido de una denuncia por trabajo esclavo que La Alameda había presentado contra Soho.
Los trabajadores de la empresa, que desde el viernes tienen ocupada la planta ubicada en el barrio porteño de Villa Urquiza para preservar los bienes, afirmaron a este diario que la relación con Greppi es larga. Nosotros nunca cobramos a través de un banco, sino que venía él y nos pagaba en mano. Hasta le decíamos papá Guillermo denunciaron voceros del personal.
Esos datos fueron denunciados por los trabajadores cuando se inició el concurso de acreedores. Asimismo, frente a los requerimientos del interventor judicial en la marca sobre la salida de dinero, la empresa mostró cheques liberados y depósitos a Propyme, situación que, según explican los trabajadores, nunca pudieron justificar.
Vaciaron la empresa mandando los fondos a las financieras de Greppi, agregó un miembro de la asamblea de trabajadores de Soho que figura como denunciante y acreedor de la marca.