#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Respuesta del vecino, periodista y militante al coordinador de Mesa Barrial de Seguridad

ByLa Alameda

Nov 2, 2011


FOTO: Daniel Badié, el censurador de la Mesa

Aquí pasamos a transcribir una carta de Lucas Schaerer, vecino de Versailles, periodista e integrante de la Fundación Alameda, en respuesta a un mail escrito por el coordinador de las Mesas Barriales de Seguridad, Daniel Badié (ver foto).

Respuesta dirigida al sr. Badié.

Gracias a los vecinos que construimos confianza mutua movilizando en la calle contra las mafias, investigando y confeccionando el Mapa del Delito entregado el 6 de abril, es que puedo acceder a la subrepticia replica a mi nota que usted realizó en defensa del sr. Trejo, ya que no recibí este documento en mi mail, tampoco en el correo de la redacción donde trabajo desde hace poco más de seis años.
Voy a enumerar porque mi nota no falta a la verdad y para que no tengan dudas de mi laburo con el barrio le recuerdo que soy periodista gráfico de profesión, vecino de Versailles desde 29 años con mi familia instalada en el barrio desde hace setenta siendo fundadores de las instituciones más antiguas, y mi compromiso social lo asumí en el Fundación Alameda, ong que lucha contra la esclavitud en todas sus formas sin tener intereses electorales, ni económicos personales que impulsen a esta tarea por los más básicos derechos humanos que son la libertad y la vida.
Primero la construcción de un artículo periodístico se elabora con diversas fuentes, no siempre el periodista se encuentra en el momento de los sucesos. Esto es básico porque sería imposible cubrir cientos de sucesos que ocurren en el día y en distintos puntos del territorio y el mundo. De hecho la propia ley argentina protege al periodista en la consulta de fuentes informativas bajo reserva.
Segundo en el acta que tengo en mis manos sí se hace mención a la evaluación que se sometió Trejo, y el acta llega al punto de señalar que “recibió un buen puntaje”. Estas palabras, según la copia del acta que recibieron los presentes de la Mesa, fueron expresadas por usted Badié.
Tercero Isabel, la madre de Cecilia Agüero, dejó asentado, y así también lo señala el acta, que Trejo tergiversó la edad de los presuntos asesinos de su hija. “Isabel Dobidenko… explicó a la mesa la conversación que mantuvo con el comisario de la (redundante) Comisaría N° 44 quien en 48 horas le cambió la edad de los sospechosos que realizaron el hecho”. En un vocabulario formal, nada directo y extremadamente resumido quedó asentado en el acta lo mismo que Isabel habló conmigo y terminó publicándose en el artículo periodístico, que ella volvió a repetir ante otra colega, Eliana Paniagua del diario MUY, en una nota publicada este lunes.
No creo que la nota quite el eje de discusión ya se señala tres asesinatos ocurridos en 9 meses y ninguno resuelto de allí que se evalúa que no existen méritos para un ascenso, y esto sin conocer los vecinos porque fue adrede ocultado que como usted dice Trejo fue ascendido a comisario en Mayo, o sea a menos de un mes del asesinato de Cecilia a cinco cuadras de la comisaría. Para asumir responsabilidad no llevan mucho tiempo en el cargo, pero si son rápidos y no ponen peros a la hora de mejorar su puesto. Le recuerdo, por otra parte, que el asesinato del taxista Valdez no ocurrió hace años así que la investigación quedó en manos de la fiscalía y su brazo ejecutor la PFA, seccional N° 44, por ende Trejo.
Jamás se informó, ni oficial ni extra oficialmente, el ascenso a comisario de Trejo. Tampoco en la propia firma de Trejo quedo asentado ya que posterior al mes de mayo sigue firmando como subcomisario.
Le recuerdo Badié que el debate por la seguridad es clave cuando de tres asesinatos en menos de un año no tenemos resultados positivos respecto a los criminales. Es objetivo cuando se denuncian puntos de venta de drogas, talleres textiles clandestinos, prostíbulos, casas usurpadas por organizaciones, y demás delitos, y la mayoría de ellos sigue vigente pese a la normativa vigente y la comprometida denuncia que data del 6 de abril y que siguió actualizándose y ampliando en los sucesivos meses por la valiente y nada egoísta labor de los vecinos.
Jamás pensé que un funcionario público del Ministerio de Seguridad Nacional designado al dialogo convoque al tabicamiento de reuniones públicas e impulse intentos de solicitadas o cadena de mails de repudio por la labor periodística que no se realiza a su gusto.
De todas maneras no es la primera vez que ocurre el intento de acallar lo que ocurre en las Mesas y la voz de los vecinos sin filiación partidaria electoral. Vale recordar el violento papel del director del CGP N° 10, Osvaldo Vega, quien tras difundirse sus ataques verbales buscó defenderse con esta altura infantiles palabras de falta de objetividad.
La modificación de la conflictividad fue señalada. Se ve que usted salteó la parte donde figura que se incrementó la presencia policial callejera. Pero eso no quita el asesinato de un médico de 72 años, en pleno mediodía, frente a un colegio primario y a metros de un club y colegios del Velez.
Ojala se siga trabajando por barrios libres de organizaciones criminales.

Saludos,
Lucas Enrique Schaerer D.N.I. 29.591.939

Date: 2011/10/31
Subject: Cuestionan el ascenso de un subcomisario
To: daniel.badie@minseg.gob.ar

Hola a todas y todos los miembros de la Mesa Barrial Versailles de participacion comunitaria en seguridad y de la Mesa Barrial de Liniers de participacion comunitaria en seguridad:
El dia 29 de octubre del corriente año en Noticias Urbanas, en la tematica seguridad, se publico la nota: por asesinatos impunes CUESTIONAN EL ASCENSO DE UN SUBCMISARIO, escrita por Lucas Schaerer. http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=7e18cc40e6f078ad802bc87213a5ab09 que acompaño a continuacion.

Primero, dejar aclarado que el Lucas Schaerer no estuvo presente en la reunion del dia 25 de octubre, lugar donde se reune la Mesa Barrial de Versailles de Participacion Comunitaria en Seguridad. Segun consta en el Acta de la reunion y las firmas del acta, ambos arhivos van en datos adjuntos.

Segundo, el titular de la Comisaria 44º Sr. Mario Trejo, ascendio a Comisario en el mes de Mayo del corriente año.

Tercero, en ningun momento en la reunion de la Mesa Barrial de Versailles de participacion comunitaria en seguridad se hablo de calificacion alguna del Comisario Trejo, menos de sancion a ningun subalterno, leer acta de la reunion en datos adjuntos

Cuarto, Isabel la madre de Cecilia Agüero asesinada el 17 de abril, en ningun momento se refirio a lo que dice la nota publicada, si hizo mencion a la edad de quienes estan imputados, ver acta de reunion.

Quinto, los cacerolazos fueron en el mes de mayo, cuando recien se hacia cargo el Comisario Trejo, y como se expresa en comunicados de blogs las cosas fueron cambiando, ademas de no censurar oponion de ningun grupo de vecinos autoconvocados, hay otras organizaciones barriales de diferentes barrios que no comparten dicha opinion.

Sexto, los hechos violentos son de los meses de febrero y abril y si el ultimo hecho registrado en septiembre, donde la policia actuo.

Septimo, el mapa del delito presentado en el Ministerio de Seguridad en el mes de abril, fue tomado en cuenta y se reconocio en el armado de los conflictos por la Mesa Barrial de Liniers como la de Versailles, segun consta en el informe enviado a los integrantes de ambas Mesas Barriales.

Octavo, nada dice la nota del estado de las causas en la Justicia, y como esta la investigacion.

Por lo expresado, y sin dejar de reconocer los hechos y conflictos violentos que se producen, sostengo que desde el mes de junio los vecinos y vecinas organizados en los diferentes Mesas Barriales que estan dentro del territorio de jurisdiccion de la Comisaria 44º estan trabajando en la identificacion de conflictos y elaborando el mapa de prevencion de la violencia y el delito, como asi tambien a partir de dicha identificaciones el Ministerio de Seguridad de la Nacion elabora el Plan para la Jurisdiccion, ademas de lo informado e investigado por la Comisaria 44º y otras Areas del ministerio de Seguridad de la Nacion.

Lamentablemente este tipo de nota corre el eje de la discusion y el debate que nos debemos dar en materia de seguridad, de la mision por la cual fueron creadas las Mesas Barriales de participacion comunitaria en seguridad, de la oportunidad, por primera vez, de que la comunidad pueda ser parte de la elaboraciondel plan vecinal.

Repito que no es censurar ni contradecir ninguna publicacion, cada cual puede escribir desde donde crea mas conveniente, lo unico que cuando hacemos uso de medios publicos debemos tener la responsabilidad de mantener la objetividad, mas en temas tan serios y delicados como la seguridad.

Fente a esta publicacion creo que ambas Mesas Barriales deberian expresarse y acordar por consenso que se publica y que no, coo tambien desmentir notas periodisticas que no den cuenta de lo que se trata en las reuniones, como asi tambien que no den cuenta de la modificacion de la conflictividad en la jurisdiccion.

Perdonen el escrito, pero cuando las cosas que toman estado publico y no se ajustan a la realidad me veo en la obligacion de informarlo y solicitar que quienes han participado de este proceso de junio en adelante puedan dar cuenta tambien publicamente y en dicho medio. Como siempre un fraternal y sincero abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *