#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Seminario sobre trabajo esclavo y sindicalismo en la industria textil

ByLa Alameda

Feb 29, 2012

El sábado 25, en la Alameda, se llevo a cabo el seminario sobre trabajo esclavo y sindicalismo en la industria textil.

Gran cantidad de trabajadores y delegados asistieron al Seminario

La concurrida actividad contó con la participación de numerosos trabajadores y delegados de distintas cooperativas y fabricas textiles, como la cooperativa 1º de Julio, Hilvanando Ideas, Dean Funes y la recuperada por los trabajadores de LACAR, que funcionan en el Centro Demostrativo de Indumentaria (Polo Textil); la cooperativa 20 de Diciembre, las fabricas Sportech (Adidas), SOHO, Spring (Levis), Compañía de Indumentaria (Kevingston), CD Way, Punto Uno y varios trabajadores que no cuentan con representación gremial.
Ariel Luthier, Lic. en Economía y ex subsecretario de trabajo en el Gobierno de la Ciudad, abrió la actividad explicando la situación económica y salarial en la que se encuentran los trabajadores registrados, las victimas de talleres clandestinos y las diferencias salariales que hay entre el rubro textil y las demás ramas de la industria.
Uno de los puntos mas destacables fue los datos presentados por el economista Luthier, que permitió conocer que el 73% de los trabajadores están fueran de las condiciones formales, esclavizados y en talleres clandestinos. En este sentido Luthier sostiene que la enorme tarea que tenemos, es combatir este enorme flagelo, ya que es la única manera de que los trabajadores costureros puedan lograr mejorar las condiciones laborales de vida y trabajo, tanto para los del sector formal como los excluidos.
Ariel Luthier, Lic. en economía y ex subsecretario de trabajo porteño exponiendo en el seminario

Luego de un breve receso, el seminario continuo en la palabra de Alejandro Pereyra, abogado laboralista y primer secretario de trabajo porteño, quien realizo un breve repaso sobre la historia sindical y posteriormente un análisis sobre la situación en la que se encuentra el sindicato que representa a los trabajadores textiles (SOIVA) y cuales son los caminos que deben tomar los delegados y trabajadores para recuperar el sindicato y que no siga en manos de las patronales esclavistas.
Alejandro Pereyra, abogado laboralista y primer secretario de trabajo porteño.

Una vez terminado el seminario los trabajadores de la distintas fabricas se dirigieron al nuevo local de la Cooperativa de trabajadores de Lacar, recientemente inaugurado, para conocer sus instalaciones.
Trabajadores y delegados textiles visitan el local de los trabajadores de LACAR

La UTC-Alameda, invita a todos los delegados y trabajadores de la industria del vestido a participar de las asambleas que se realizan en la sede de la Alameda (Lacarra y Directorio) todos los Jueves a las seis de la tarde.

0 thoughts on “Seminario sobre trabajo esclavo y sindicalismo en la industria textil”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *