#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Siguen vivas las redes de esclavitud sexual en Río Gallegos

ByLa Alameda

Oct 20, 2009

LA ALAMEDA ANTE LA JUEZA QUE CLAUSURÓ LAS CASITAS DE PROSTITUCIÓN  

P1090592 

Gustavo Vera, presidente de la Fundación La Alameda, junto con el abogado

Mario Ganora se presentaron este lunes 19, después del mediodía, ante la jueza federal de Río Gallegos, Alicia Álvarez.

 

A ella le denunciaron una red de bares donde fue relocalizado el negocio ilegal de la explotación sexual de mujeres, estrechamente vinculado al tráfico de mujeres y la venta de estupefacientes.

 

Las llamadas “Casitas”, conjunto de prostíbulos que confluían en una misma manzana a metros de la terminal de micros de la ciudad, fueron investigadas por la Alameda a comienzos de este año. Allí se comprobó la esclavitud de las mujeres y las complicidades de las más altas esferas policiales de la provincia de Santa Cruz. Tras esa primera denuncia penal en Río Gallegos, la jueza Álvarez realizó un operativo sobre una treintena de prostíbulos de las Casitas. Pero esto  no implicó la erradicación del crimen organizado que vive de la reducción a la servidumbre de cientos de mujeres, argentinas como extranjeras, en su mayoría de República Dominicana.

 

No erradicado el negocio mafioso que vienen denunciando innumerable cantidad de vecinos de Gallegos, es que La Alameda aportó nuevas pruebas de los lugares donde fue trasladado el negocio del proxenetismo en la provincia. A su vez se le explicó la extensión de la red en el resto del país.

 

Otro de los puntos presentados ante la jueza es el peligro de las enfermedades de trasmisión sexual y la política permisiva expresada por el secretario de Derechos Humanos local, Humberto Quiñones, quien apela a la reglamentación de la explotación sexual, contrario a la ley 12.331, y como sino fuera poco contrario a una reciente resolución del procurador nacional contra las casas de prostitución. Esto sin mencionar los convenios  internacionales adscriptos por este país, como la Convención para la Represión de la Trata de Personas y Explotación Sexual Ajena de 1949, que marcan una postura contraria a la impulsada por al funcionario provincial.

 

La Alameda se reunirá en el día de mañana con el obispo local, Juan Carlos Romanin, y continuará con las entrevistas a diversos integrantes de la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *