#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Soledad y Camila estaban en un protíbulo de Santa Cruz. Derribamos “el cuento del novio”

ByLa Alameda

Sep 4, 2010


Por información extraoficial sabemos que Soledad y Camila fueron retiradas del prostíbulo de Las Heras, en la Provincia de Santa Cruz, en el día de ayer a las 20 horas. Tras el rastreo de la Alameda junto a la iglesia católica local, el padre Luis Biscego, y varios colaboradores más, se informó que a Sole y su hijita de cinco años fueron llevadas por la Federal ante el fiscal federal de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, Norberto Elver, quien solicitó su localización.  Por lo que esperamos que Sole y Camila hayan arribado a Comodoro y luego sean trasladadas a Buenos Aires.

Para contactarnos: 15 6158 4835 / 4115-5071

Aquí van las notas publicadas en los diarios del día de hoy:

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-152568-2010-09-04.html

SOCIEDAD › RESCATADA DE UNA RED DE TRATA, DESAPARECIO Y LA ENCONTRARON EN SANTA CRUZ

Extraño periplo de una víctima

Soledad desapareció hace una semana. Había huido con su hijita de una red de prostitución. La Policía Federal la encontró en Las Heras, Santa Cruz. Dijo que había ido por propia voluntad, con su novio. Pero un cura denunció que la chica vive en un cabaret.

Soledad Pedraza, de 19 años, y su hija Camila, de 5, eran buscadas desde el lunes último, luego de que la organización Madres de Constitución hubiera denunciado su desaparición ante la División Trata de Personas de la Policía Federal. Luego de haber vivido diez meses de explotación en media docena de prostíbulos, la joven, con su hija, había logrado escapar en diciembre pasado de una organización de proxenetas. Ayer, después de cuatro días de búsqueda, fue hallada en la localidad de Las Heras, en la provincia de Santa Cruz. Según la Policía Federal, la chica está en ese lugar “por propia voluntad”, con una “nueva pareja”. Pero el cura párroco de Las Heras, Luis Biscego, aseguró que la joven “está alojada en un cabaret de esta ciudad”.

El último lunes por la noche, la División Trata de la Federal recibió la denuncia de Margarita Meira, de Madres de Constitución, organización que había dado alojamiento y asistencia a Soledad Pedraza y a su hija Camila desde que habían logrado escapar de una red de explotación sexual, en diciembre último. Según el subcomisario de la División Trata, Guillermo Rivero Martínez, en la denuncia, Meira contaba que Pedraza le había comentado el sábado último que iba a la casa de unos amigos y que volvía el domingo a la noche. Pero ella nunca volvió.

“En la denuncia, Meira explicó que su prima recibió el lunes a la tarde una llamada de Soledad que decía que estaba privada de su libertad”, indicó el subcomisario. La causa recayó en el juzgado federal a cargo de Norberto Oyarbide, quien ordenó a las fuerzas de seguridad que inicien la investigación.

“El martes logramos ubicar a una amiga de Soledad, en Villa Zabaleta, en Barracas, que nos dijo que no la busquemos más porque la joven se había ido a Las Heras –provincia de Santa Cruz– a vivir con su novio”, explicó a Página/12 Rivero Martínez. El policía agregó que el hombre “es minero y nada tiene que ver con la prostitución”. Además, “la amiga comentó que la pareja de Soledad le había mandado los pasajes vía aérea a ella y a su hija y que al hombre lo había conocido por intermedio de la madre de su amiga”, que también vive en esa localidad santacruceña, aseguró el subcomisario.

Efectivamente, la chica fue encontrada en Las Heras. Según informó a este diario el subjefe de la División Trata, “la primera en tomar declaraciones a la joven fue la policía local y en la segunda declaración, tomada por la Policía Federal, ella ratificó que está en esa ciudad por decisión propia”. “Ella misma se presentó en la comisaría, con su hija, y solicitó que no la busquen más porque ella conoció a una pareja y decidió irse a vivir a Las Heras. Además, dice que está agradecida con Margarita, pero que no quiere volver a Buenos Aires”, sostuvo Rivero Martínez. Si bien la joven era asistida por Madres de Constitución, Margarita Meira no sabía que Soledad estaba en pareja.

Sin embargo, desde la Fundación La Alameda sostienen que “no hay dudas de que Soledad fue una víctima de trata por segunda vez”. Una fuente cercana al obispado de Río Gallegos relató que Soledad “se presentó el jueves ante la comisaría primera de Las Heras y dijo que ella estaba en la ciudad desde hacía 48 horas por su propia decisión y dejó un domicilio para ubicarla (Sarmiento y Perito Moreno). Además, solicitó que la fichen para trabajar de noche. Ella estaba amenazada y por eso dice que se quiere quedar”.

A ese relato, el párroco de Las Heras agregó, en diálogo con Página/12: “El jueves yo fui a la fiscalía y al juzgado –de la localidad– para obtener datos sobre este tema, pero estaban cerrados. Entonces fui a la comisaría primera, me atendió un oficial de guardia que me dijo que la habían encontrado en un cabaret de la zona y no me dio más datos. Al parecer dicen que está ahí por su cuenta, yo no sé que pensar”.

“En las terribles historias de trata, no sería la primera vez que nos vienen con ‘el cuento del novio’, algo muy frecuente cuando se trata de hacer pasar como consentimiento lo que es un aprovechamiento de la vulnerabilidad ajena para reducir a la víctima a la servidumbre”, expresó Gustavo Vera, de La Alameda, que había respaldado una denuncia contra los jefes de la División Trata.

Informe: Rocío Ilama.

http://www.popularonline.com.ar/nota.php?Nota=546055

Versión policial omitió que la encontraron en un burdel

Hallan a Soledad en un prostíbulo patagónico

Mientras una versión oficial de la Policía Federal consignó ayer que la joven santiagueña Ivana Soledad Pedraza, madre de una nena de 5 años, que había desaparecido misteriosamente meses después de ser rescatada de una red de prostitución, fue hallada “sana y salva” junto a su nena en la ciudad de Las Heras, en Santa Cruz, el cura párroco de esa localidad, padre Luis Biscego, precisó que la chica fue efectivamente encontrada, pero en un prostíbulo.
Ese detalle aportado por el sacerdote, omitido en la versión que dio a conocer el subcomisario Guillermo Rivero Martínez, de la División Trata de Personas de la Policía Federal, fue también confirmado a medios locales por el titular de la Comisaría 1ª de Las Heras, Alejandro Martín, según consignaron fuentes de la ONG La Alameda, que tuvo activa participación en la búsqueda de Soledad y su hija Camila.
Rivero Martínez, al anunciar el hallazgo de Soledad consumado el jueves, destacó también que la joven había señalado que había viajado a esa ciudad de la Patagonia “para reencauzar su vida” junto a una nueva pareja, a la vez que puntualizó que se encontraba “en perfecto estado de salud”.
Soledad había sido vista por última vez el sábado pasado, día en el que con su hija y una amiga que había conocido en los últimos tiempos, fue a una fiesta. Esa noche Soledad no volvió a la ONG Madres de Constitución, donde desde fines de diciembre pasado se le brindaba albergue a la joven y Camila, aunque sí durante la semana se comunicó telefónicamente y por mensaje de texto, dando a entender que había caído otra vez en una red de prostitución.
“Gracias a Dios, Sole está bien, con su hija, reencauzando su vida junto a una persona que no tiene absolutamente nada que ver con la droga ni con la prostitución. Conoció a esta persona y está iniciando una nueva vida”, dijo ayer el subcomisario Rivero Martínez.

En un prostíbulo

La chica estuvo declarando ante una delegación de la Policía Federal en una dependencia de la ciudad santacruceña de Las Heras, donde fue ubicada a partir de testimonios brindados por una amiga, quien había señalado que Soledad se había ido “al sur del país”.
El operativo policial había sido ordenado por el Juzgado Federal a cargo de Norberto Oyarbide, ante la denuncia realizada el pasado lunes por Meira, titular de la ONG “Madres de Constitución”, en las dependencia de la División Trata de Personas de la Superintendencia de Investigaciones de la Federal.
Pero ayer, el sacerdote Biscego precisó al representante de La Alameda que Soledad en realidad se encontraba en un prostíbulo, dato que posteriormente el religioso confirmó vía telefónica a este diario al término de la misa vespertina.
Biscego puntualizó que había decidido averiguar sobre el paradero de Soledad en la ciudad patagónica situada a 800 kilómetros de Río Gallegos y a 220 de Comodoro Rivadavia, ante la consulta de algunos medios provinciales y sostuvo que en la seccional 1ª le dijeron que la chica “había sido ubicada en un prostíbulo”.
El sacerdote también recabó, en sintonía con lo que declaró Rivero Martínez, que Soledad “estaba en Las Heras por su propia voluntad”, pero se cuestionó como fue posible que la joven ingresara a la ciudad sin que nadie lo detectara, habida cuenta la cantidad de puestos carreteros de la policía provincial y Gendarmería que hay en la ruta de acceso.

Con una radio abierta y movilización protestaron ayer por este caso

Denuncian que Soledad “está secuestrada”

Publicado el 4 de Septiembre de 2010

La joven Pedraza, de 19 años, se había escapado de una red de trata. Estaba desaparecida desde el sábado. Ayer la encontraron en Las Heras, provincia de Santa Cruz. La Policía dice que está libre, pero las ONG no lo creen.

Efectivos de la División Trata de la Policía Federal informaron que Ivana Soledad Pedraza, la joven de 19 años que había sido víctima de una red de trata y estaba desaparecida otra vez, fue encontrada ayer en la ciudad santacruceña de Las Heras “con su nueva pareja”. Legisladores y varias ONG aseguran que Soledad está secuestrada y denuncian a los policías a cargo del operativo.
Margarita Meira, titular del comedor Madres de Constitución, donde Soledad se había refugiado, denunció ante Tiempo Argentino: “Estoy segura de que no tiene novio y no se fue por su voluntad. No tenía plata y estaba muy entusiasmada con el trabajo que estábamos haciendo para la ley de trata. Se la llevaron para callarla.”
Pedraza y su hija Camila, de 5 años, llegaron al comedor de Margarita en diciembre, después de que lograran escapar de una red de trata que incluía seis prostíbulos en el ámbito porteño. Soledad se había acercado a esa red un año atrás por un aviso clasificado donde ofrecían un puesto laboral en Lanús.
“La vi el sábado por última vez. El lunes hice la denuncia, después de que mi prima logró comunicarse a su celular y ella, angustiada, le dijo que estaba en un sótano, custodiada por los mismos que la habían secuestrado antes”, precisó Meira. A raíz de esa denuncia, la versión policial indicó que el Juzgado Federal a cargo de Norberto Oyarbide ordenó un operativo por el cual Soledad fue encontrada en la localidad de Las Heras, “a donde se había ido junto a su hijita, a rehacer su vida con su nueva pareja”. El informe también aseguró que “ubicaron a la íntima amiga de Soledad, quien informó que ella no aguantaba los tratos a los que era sometida en el albergue”.
La agrupación Plenario de Trabajadoras organizó ayer una radio abierta y movilización en el Congreso para protestar. Desde la marcha, la diputada Fernanda Gil Lozano (CC) sostuvo: “La policía miente. Esta chica no pudo haber atravesado el país porque no tenía plata ni para comer. La ciudad de Las Heras tiene más de mil prostíbulos y esos policías tienen antecedentes de corrupción.” <

http://tiempo.elargentino.com/notas/sospechan-de-policia

Sospechan de la policía

Publicado el 4 de Septiembre de 2010

El 13 de mayo el titular de la División Trata, Jorge Omar Fernández, y otros 14 efectivos de esa fuerza fueron denunciados por la policía Nancy Miño Velásquez por corrupción y cohecho con proxenetas. Entre los denunciados, se encontraba el subcomisario Rivero Martínez, uno de los policías que participaron del operativo donde aseguraron haber encontrado a Soledad Pedraza. Antes de su desaparición, Soledad tenía pautada una entrevista con un canal de televisión, donde iba a dar precisiones sobre el testimonio que había dado ante el juez Rodolfo Canicoba Corral, que estaba a cargo de la causa. “Le habíamos pedido al juez que le consiguiera ayuda económica porque las víctimas de trata no reciben subsidios”, recordó Meira, cuya hija de 14 años fue asesinada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *