#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Un centro de estudiantes en colecta para los trabajadores de Nuestra Huella

ByLa Alameda

Nov 29, 2011



El Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (CEFYL) recibirá donaciones de alimentos, pañales y medicamentos que serán entregadas a las familias en Pilar, para ayudarlos a seguir resistiendo.

http://cefyl.net/cefyl/archives/1104

Colecta de alimentos para los trabajadores de Nuestra Huella SA

Ezequiel Ferreyra tenía 4 años cuando fue filmado por miembros de la Fundación Alameda, trabajando con su familia en una de las granjas de la empresa avícola Nuestra Huella SA, con sede en Pilar. Ezequiel juntaba huevos entre la sangre, el guano y el veneno. El 16 de noviembre de 2010 falleció a causa de un tumor cerebral provocado por años de contacto con agrotóxicos.
Nuestra Huella está denunciada por trata de personas, reducción a la servidumbre, trabajo infantil y contaminación del suelo de un modo peligroso para la salud de los trabajadores. Los trabajadores relataron las condiciones de superexplotación a las que fueron sometidos durante años, desde hacer trabajar a todo el grupo familiar y otorgarle salario solo al padre, hasta la entrega por parte de médicos de la empresa de anfetaminas para “mejorar el rendimiento de los trabajadores”.
Las pruebas que aportaron las organizaciones y los organismos de control estatales fueron muchas y variadas: en 2008 un allanamiento del Juzgado Penal de Campana encontró en una de las granjas a los trabajadores y niños esclavizados, en viviendas precarias y rodeados de una alambrada electrificada para que no se escapen del lugar. Ese mismo año, el Ministerio de Trabajo de la Provincia multó a la empresa en un millón de pesos por detectar trabajo infantil en 30 granjas. A su vez, la Fiscalía Antitrata Nacional realizó una investigación propia que también derivó en otra denuncia contra la empresa. El INADI, un mes después, remitió asimismo pruebas sobre trata de personas en la empresa. Incluso la relatoría especial de Naciones Unidas sobre trata de personas detalló el caso en su vista a la Argentina en mayo de este año.
Sin embargo, el 12 de octubre pasado el Juez Federal, Adrián Charbay, resolvió sobreseer a los dueños de Nuestra Huella por los delitos de “trata de personas” y contaminación por agrotóxicos.
¿Por qué el juez sobresee a la patronal, representada por Leticia Luace, Alejandra Lopez Camelo y Lucia Peressa, a pesar de las innumerables pruebas aportadas? Quizás la respuesta se encuentre en el entramado de corrupción y complicidad del poder político que envuelve a esta empresa. Sergio Bivort, ex intendente de Pilar, es el abogado de Leticia Luace. Alejandra Lopez Camelo, Presidente de la empresa, es prima del intendente actual, Humberto Zuccaro (Frente Para la Victoria) y cuñada del secretario general de UATRE local. Es decir, el juez es solo el títere garante de la impunidad de una empresa esclavista y asesina.
Los trabajadores despedidos por denunciar a sus patrones continúan en las granjas gracias a los amparos judiciales presentados por sus abogados. Vienen resistiendo con dignidad y valentía los múltiples abusos de la patronal y exigiendo justicia por Ezequiel y otros trabajadores que también han fallecido a causa de las condiciones deplorables de las granjas. Reclaman justicia por tantos años de explotación hacia ellos y sus familias.
La apelación al sobreseimiento se encuentra esperando revocatoria en la cámara federal de San Martín. Mientras tanto, llamamos a la comunidad académica a sumarse a este reclamo, aportando desde la conciencia y la movilización.
En el CEFYL se recibirán donaciones de alimentos, pañales y medicamentos que serán entregadas a las familias en Pilar, para ayudarlos a seguir resistiendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *