#SomosAlameda

ni esclavos ni exclluidos

Unidad Especial de la Policía para el transporte

C33610464_01_preview

Esto dice el diario La Nación en su edición de hoy jueves “Ayer, los legisladores Gustavo Vera y Pablo Bergel, del bloque Verde-Alameda, presentaron un proyecto de ley para crear la Unidad de Seguridad Policial en Transporte Público de Pasajeros, que debería custodiar las estaciones y formaciones de subtes y premetro, paradas de ascenso y descenso del Metrobus, bicisendas y colectivos”.

Aquí el artículo donde se cita el proyecto del bloque Verde/Alameda, que integran los diputados Gustavo Vera y Pablo Bergel. 

Por Mauricio Giambartolomei  | LA NACION

A pesar de los esfuerzos y las negociaciones hasta último momento, el gobierno porteño no pudo evitar un nuevo paro en el subte. Afectará a todas las líneas, entre las 5 y las 7 de hoy, como lo habían anunciado anteayer los delegados de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (Agtsyp). Además, las boleterías permanecerán cerradas durante todo el día y no se podrán comprar boletos en las estaciones.

El conflicto se desató el primer día de este mes, cuando la Policía Federal dejó de custodiar las estaciones y la seguridad quedó en manos de la Policía Metropolitana. Esa situación puso en foco y renovó el pedido de los metrodelegados -que ahora se transformó en exigencia- para que Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) elabore un plan progresivo de blindaje de las más de 100 boleterías con que cuenta toda la red.

La medida de fuerza se extenderá durante dos horas y afectará directamente a unos 200.000 usuarios. Aun cuando se trata de un horario con poco flujo de pasajeros, es probable que quienes viajen en la hora pico también padezcan las consecuencias del reclamo gremial. Puede suceder que el servicio no se normalice en forma inmediata una vez levantada la huelga, puesto que poner en funcionamiento más de quince formaciones por línea demanda tiempo.

Tampoco se descarta que durante el día se liberen los molinetes para que la gente pueda viajar gratis, debido a que no se venderán boletos. En Metrovías analizaban anoche dicho aspecto, dijeron voceros de la empresa a LA NACION.

Ayer, en una reunión en la Subsecretaría de Trabajo de la ciudad, las partes no llegaron a un acuerdo que hiciera cambiar la decisión ya tomada por los trabajadores del subte. La audiencia, que se desarrolló en dos partes, contó con la participación de representantes de los metrodelegados, de la Policía Metropolitana -que acompañó a Sbase- y del gobierno porteño.

“¿Qué ofrecieron? Nada. No sabemos para qué nos convocaron”, dijo a LA NACION Roberto Pianelli, secretario gremial de la Agtsyp.

Según habían anunciado en una conferencia de prensa el martes, los metrodelegados resolvieron llegar a la instancia de la medida de fuerza porque consideraron que no cuentan con suficiente seguridad en las estaciones con la sola custodia de la dotación de la Policía Metropolitana desplegada en las instalaciones de las seis líneas de subterráneo.

El gobierno porteño afirma que son 550 los efectivos de un cuerpo especial de la fuerza que fueron asignados a las estaciones; los trabajadores sostienen que no son más de cien.

La Policía Federal dejó de prestar servicio el 31 de mayo, aunque su éxodo ya había comenzado en 2012, meses después de que la Ciudad tomó el control del servicio, antes en manos de LA NACION. Fuentes extraoficiales afirmaron que había 800 agentes destinados a custodiar las estaciones, pero los trabajadores arriesgan que nunca se llegó a ese número.

Otro contrapunto es que la Federal se apostaba en las boleterías, mientras que la Metropolitana deambula por los andenes. “No existe subte en el mundo que tenga la policía pegada a las boleterías”, argumenta Sbase.

Los gremialistas defienden la medida de fuerza a caballo de una promesa del gobierno que, dicen, no se cumplió. Según explicaron a LA NACION, en junio de 2013 Sbase se comprometió a comenzar a blindar todas las boleterías y culminar el año con la totalidad. Hasta ahora ninguna fue acondicionada. Y en los días previos al anuncio de la medida la propuesta fue un plan progresivo para blindar diez cabinas cada seis meses. La Agtsyp pide que sean entre 30 y 40 por semestre.

Ayer, los legisladores Gustavo Vera y Pablo Bergel, del bloque Verde-Alameda, presentaron un proyecto de ley para crear la Unidad de Seguridad Policial en Transporte Público de Pasajeros, que debería custodiar las estaciones y formaciones de subtes y premetro, paradas de ascenso y descenso del Metrobus, bicisendas y colectivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *