#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Vecinos y la Alameda: contra el crimen organizado y la connivencia policial

ByLa Alameda

May 19, 2011

El diario La Nación del día de hoy publicó una editorial donde se refleja la labor de los vecinos y la Alameda en la lucha por erradicar el crimen organizado establecido en la jurisdicción de la comisaría 44. Los barrios de Liniers, Versalles, Villa Real, Monte Castro y Villa Luro no quieren más las cajas de las coimas que liberan zonas para todo tipo de delitos.

Editorial II

Liniers, tierra de nadie

Tras denunciar la connivencia de la Policía Federal con quienes delinquen, un grupo de vecinos elaboró un mapa de delito

Jueves 19 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa

A diferencia de tantos otros barrios porteños que sufren toda clase de delitos ante la pasividad de las autoridades policiales, en Liniers los vecinos han tomado una valiente y novedosa iniciativa: elaboraron un mapa del delito.
Luego de reunirse a lo largo de varios meses en la iglesia de San Cayetano, un grupo de vecinos y la cooperativa La Alameda redactaron un preciso informe de 160 páginas en el que consignaron las direcciones en las que se desarrollan actividades ilegales.
Ubicaron detalladamente, por ejemplo, 15 puntos de venta de drogas y los sitios donde funcionarían más de 30 prostíbulos y 24 talleres textiles clandestinos. Pero también, además de entregar el informe a diferentes autoridades, acusaron a la Comisaría N° 44 de connivencia con las actividades ilegales.
Esta grave denuncia es un aspecto central porque, ¿es posible que la Policía Federal ignore dónde se cometen delitos, si un simple grupo de vecinos puede precisar los sitios? La denuncia de connivencia policial parece tener asidero y merecer una profunda investigación. El informe de los vecinos acusa también a un hombre a quien califican del “proxeneta más influyente del barrio”. Existe una denuncia penal en su contra.
La preocupación de los vecinos fue en aumento a partir de 2009. Gustavo Vera, presidente de La Alameda, definió el objetivo al que apuntan: “Que el barrio no sea la estación terminal del crimen organizado”. Para Lucas Schaerer, otro integrante de La Alameda, “la policía corrupta es cómplice y protagonista de todos estos delitos” y se niega a recibir denuncias.
El mapa del delito en Liniers fue bien recibido por autoridades de la Fiscalía Correccional N° 4 y representantes de la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (Ufase), que ya venían trabajando en el problema de los prostíbulos.
Pero, como es sabido, la Justicia suele actuar ante el hecho consumado. En cambio, es la policía la que tiene que anticiparse no sólo combatiendo el delito, sino previniéndolo. Ahora bien, si algunos de sus integrantes, como sostiene la acusación de los vecinos, otorgan protección a los delincuentes, la policía en este caso estaría actuando como promotor del delito y también, muy probablemente, encubriéndolo. Esto explicaría el auge delictivo que sufre Liniers.
Nilda Garré ya lleva varios meses al frente del Ministerio de Seguridad, los suficientes como para haber tomado cartas en el asunto en vez de realizar cambios cosméticos en la cúpula de la fuerza y en las cabezas de algunas comisarías. Es una vergüenza que lo que ella y su equipo no hicieron haya tenido que realizarlo un grupo de vecinos.

0 thoughts on “Vecinos y la Alameda: contra el crimen organizado y la connivencia policial”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *