#SomosAlameda

ni esclavos ni exclluidos

CRONICAS CON FRANCISCO | El día que Bergoglio bautizó en la Alameda a hijos de una pareja sobreviviente de un taller clandestino


Cruzó toda la ciudad de Buenos Aires desde Plaza de Mayo a Parque Avellaneda en el colectivo 126. Fue una tarde de setiembre del 2010 cuando el Cardenal Jorge Bergoglio llegó por segunda vez al Centro Comunitario de la Alameda para bautizar a dos hijas de una pareja de costureros que habían logrado liberarse de talleres de costura clandestinos donde eran explotados.

Llegó sin custodia y con su viejo portafolio donde llevaba los certificados de bautismo. La primera vez que había ido a la Alameda fue en junio de ese mismo año cuando se lanzaba la marca “No Chains” (Sin Cadenas) que era producto de un trabajo mancomunado de costureros de Buenos Aires y Bangkok en Tailandia que denunciaban la explotación en el ámbito textil.

Según las crónicas de la época un periodista de Noticias Urbanas le consultó a Bergoglio si era común que hiciera bautismos fuera de la iglesia y él respondió: “No es común que venga a la Alameda. La primera vez estuve en el lanzamiento de No Chains. Hoy vine a respaldar a Gustavo y a las personas que lo acompañan. Necesitaba expresarles toda mi solidaridad por la notable labor que realizan”

La idea del bautismo de las hijas de Olga y Zenon surgió en una misa que Bergoglio había realizado en la Parroquia de los Migrantes en la Boca bajo el lema de “Con denuncia, esperanza y compromiso luchemos por una sociedad sin esclavos, ni excluidos” donde Olga le pregunto a Bergoglio “¿Usted bautizaría a mis hijas?” . “Desde luego, seria un honor” respondió el padre Jorge que además le consultó a Olga donde prefería que fueran bautizadas, si en la Iglesia o en la Alameda al que asistía la pareja de costureros. Olga pidió en la Alameda y sorpresivamente Jorge aceptó y dijo “Donde me necesitan, yo tengo que ir. No es necesario que vengan a la Iglesia. Ustedes, nosotros, somos la Iglesia” .

En las vísperas del bautismo, el padre Jorge estuvo tomando mates en las oficinas del subsuelo de la Alameda con Gustavo, Tamara y otros miembros de la Alameda mientras completaba los certificados para el bautismo de Micaela y Daniela, las hijas de Olga. En ese momento Gustavo le anticipó que “habia un detalle” y Jorge levantó la mirada. “De los padrinos dos son ateos, una judía y yo, eso es un problema?” preguntó Gustavo. “Mientras sean buenas personas no es ningún problema” respondió Bergoglio que ya anticipaba la importancia de ser buen samaritano y de una iglesia en salida en la que entren todos.

Luego siguieron los mates mientras algunos compañeros le sacaban muchas fotos aunque a Jorge no le gustaba porque cultivaba el perfil bajo. En un momento preguntó: “Para qué me sacan tantas fotos?” Y Gustavo le respondió de una:  “Para cuando seas Papa! Todo el mundo va a preguntar por vos cuando seas Papa! y casi no hay registro de tus años anteriores”, entonces, estallaron las carcajadas.

En la Alameda estábamos convencidos que Bergoglio más temprano que tarde seria Papa, no sólo por los antecedentes del cónclave del 2005, sino además por la sabiduría, sencillez y ejemplaridad de su accionar cotidiano.

Ya en el salón central y antes de comenzar la ceremonia, levantó sus brazos, miro alrededor de la parte central de la Alameda y dijo que “ acá se respira un aire especial” “de fraternidad, de solidaridad con el prójimo ”. Luego bautizó a Micaela y Daniela y más tarde se hizo un sencillo agasajo y una recorrida por el taller de la cooperativa donde trabajaban varias costureras que habían sobrevivido a talleres clandestinos y que estuvieron presentes en la ceremonia. En los años siguientes el padre Jorge vendría a la Alameda un par de veces más e incluso haría un video reportaje donde saluda a la organización por sus primeros diez años de existencia allá por el 2012.


Las bautizadas de 5 y 12 años lo fueron recién a esas edades porque venían de una historia de migración y clandestinidad a la que fueron sometidos sus padres que eran explotados en talleres clandestinos y verdulerías.

Varias enseñanzas nos dejó aquel singular bautismo:

🙏 Que el Padre Jorge Bergoglio predicaba por una iglesia en salida y hacia las periferias acogiendo a los más vulnerables;

🫶 Que lo que más importaba de las personas era si se comportaban como buenos samaritanos y por eso aceptó padrinos de bautismo creyentes y no creyentes;

💯 Que aunque era la máxima autoridad de la Iglesia de Buenos Aires y Cardenal primado de la Argentina, “no se la creía” , viajaba en colectivo y tenía un trato llano y sencillo con todos;

🫂 Que el Padre Jorge Bergoglio descubrió un “aire especial” en la Alameda y luego repetiría esas impresiones en cartas desde Roma y

😉 Que ese dia se enteró que nosotros hacíamos un registro de sus actividades en el convencimiento de que en algún momento sería Papa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *