#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Las 100 marcas denunciadas por trabajo esclavo ante la justicia federal

ByLa Alameda

Oct 14, 2009

afiche todas las marcas trabajo esclavoAhora que viene principio de mes y pensas ir de shooping, acá va la lista de las primeras 100 marcas de ropa denunciadas ante la justicia federal por la Alameda por basar su producción en talleres clandestinos donde hay migrantes irregulares, victimas de trata que son reducidos a la servidumbre. En abril de 2006 cuando la princesa Máxima Zorroguieta de Holanda se enteró que su diseñadora usaba talleres truchos, la dejo de garpe. Vos, que vas a hacer? vas a seguir consumiendo trabajo esclavo?

Estas son marcas que usan trabajo esclavo y que han sido denunciadas por la Unión de Trabajadores Costureros y La Alameda en juzgados federales. La mayoría está en la megacausa del Juzgado Federal N° 10 de Julián Ercolini, pero también hay algunas dando vueltas por los juzgados de Oyarbide, Torres y otros.

1.Kosiuko- 2. Montagne- 3. Lacar- 4. Rusty- 5.Graciela Naum-

6. PortSaid- 7. Coco Rayado- 8. Awada- 9. Akiabara- 10.

Normandie- 11. Claudia Larreta- 12. Mimo- 13. Adidas- 14. Puma- 15. Topper-

16. Cueros Crayon- 17. Gabucci- 18. MUUA- 19. Kill -20.

Martina Di Trento- 21. Yagmour- 22. Ona Saez- 23. Duffour- 24. Chocolate- 25. Marcela Koury- 26. Rash Surf – 27. 47 Street- 28. Cheeky- 29. 45 Minutos- 30. Cueros Chiarini.31 – Cueros Crayon – 32 DM 3 – 33. Chorus Line – 34. Casa Andy – 35. Capitu – 36. Vago’s – 37. Seis by Seis – 38. Pamplinas – 39. By me – 40. Batalgia – 41. Lidase – 42. By Simons – 43. Bensimon – 44. Tavernitti – 45. Escasso – 46. Belen – 47. Batalgia – 48. Rush Serf – 49. Yakko – MC Básica – 50. Yessi – 51. Zanova – 52. Zaf – 53. ND – 54. Denitro – 55. Perdomo – 56. Manía – 57. Viñuela- 58. Ciclo – 59. Leed’s – 60. Mela – 61. Fiers – 62. Maibe – 63. Jomagui -64. Cossas – 65. Eagle – 66. Aleluya – 67. Dany – 68. Casazu – 69. Zizi – 70. Bill Bell . 72. Eagle; 73. Cleo – 74. Keoma – 75. Tobaba – 76. DOS – 77. Criguer.- 78. Bombes.- 79. Fila.- 80. Le Coq Sportif.- 81. Lecop-Arena: 82. Avia; 83. Lacoste; 84. Tabata; 85.Nare; 86. Pierre Ballman; 87. Tango; 88. Moto; 89. Redskin; 90. Florida Chic; 91. Creaciones Reagan; 92. Vitori-Vo; 93. Mars S.A; 94. Baik; 95. Susanel; 96. Moicano; 97.Big Mamá; 98. Krencia; 99. Scombro; 100. Brodery

Por supuesto, la lista sigue…

0 thoughts on “Las 100 marcas denunciadas por trabajo esclavo ante la justicia federal”
  1. Yo hace rato que no compro las marcas mas reconocias…pero….cuál es la solución?
    Compres donde compres…cómo saber si no se fabricó en talleres clandestinos?

  2. Yo trabaje en talleres de costura en negro, en uno, un mes me pagaban una cosa, al otro mes otra…porque era por produccion, entonces a mi me tocaba lo mas “barato” y si era dificil tardaba mas y ese mes cobraba $400 (8/9 horas de trabajo), si un mes me tocaban muchas cosas y producia un monton y ganaba $800 me sentia feliz pero la jefa venia y decia: pero fulanita gano mas……y dele romperme las pelotas, tambien recibi una propuesta indecente de mi jefa…queria hacer un trio con el marido y yo, por ultimo las empece a basurear todos los dias, a hablarles mal, a contestarles para el reverendo orto y les hice la vida imposible pero la mina no me echaba, lo que es la calentura, perdazo de degenerada! cuando termine de cobrar me fui. No le hice juicio, no me gusta revolver la mierda, ahorre y me hice hippie, vendo en la calle . Eso si, yo escucho metal no reggey, amor y paz las pelotas.

  3. Gracias por informarnos; una como consumista ignora este tipo de injusticias, así que ahora a seleccionar por respeto a la dignidad humana

Responder a Nando Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *