#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Todos libres por Time Warp: los acusan de un delito menor 

Nota La Nación
Nota La Nación

El legislador porteño y titular de la Alameda, Gustavo Vera, sostuvo al diario LA NACION: “Llama la atención lo que resolvió la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones cuando está claro lo que hicieron los organizadores de la fiesta electrónica para que terminara en tragedia. Está claro que son camaristas permeables al lobby de abogados vinculados con la vieja Secretaría de Inteligencia comandada por Antonio Stiuso”.

Mientras que en el diario Clarín afirmó Vera que  “es un disparate. Si tomaron los argumentos del juez y dieron por probado que los organizadores liberaron el territorio deliberadamente, generaron hacinamiento, vendieron agua trucha y que se vendía droga apenas se ingresaba al predio, ¿alguien puede decir que no sabían que estaban armando un cóctel explosivo que podía tener consecuencias mortales? En Big One ya hubo un muerto, y en otras fiestas organizadas por ellos hubo internados con intoxicaciones severas, no entiendo cómo les pueden bajar la calificación”. 

05/07/2016 La Nación – Nota – Sociedad – Pag. 16 

Time Warp: ordenaron liberar al abogado Stinfale 

Lo decidió la Cámara Federal de Apelaciones, al modificar la calificación legal contra los organizadores 

Gabriel Di Nicola

Los organizadores de la trágica fiesta electrónica Time Warp, donde murieron cinco jóvenes después de consumir drogas sintéticas, fueron beneficiados por la Cámara Federal de Apelaciones, que modificó la calificación legal por la que habían sido procesados en primera instancia y ordenó que los sospechosos que estaban detenidos fueran excarcelados porque “los riesgos de obstaculización de la investigación mermaron notoriamente”.

Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. La decisión fue adoptada por la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones, integrada por los jueces Eduardo Farah, Martín Irurzun y Horacio Cattani (que no firmó la resolución porque está de licencia).

En su fallo, Irurzun y Farah revocaron la prisión preventiva que pesaba sobre el abogado Víctor Stinfale y sobre Adrián Conci, Carlos Garat y Carlos Nicodemo Penise.
En mayo pasado, el juez federal Sebastián Casanello, a cargo de la causa, había procesado con prisión preventiva a Stinfale, Conci, Garat y Nicodemo Penise como coautores de los delitos de comercio de estupefacientes agravado y abandono de personas seguido de muerte.

También Casanello había procesado a Martín Gontad, el denominado “rey de la electrónica”, pero en calidad de partícipe necesario.

Pero las defensas de los acusados apelaron la resolución de primera instancia y la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones modificó la calificación por el delito de facilitación de lugar para el comercio de estupefacientes, homicidio culposo y lesiones graves culposas, que tienen prevista una pena menor.

Al igual que Casanello, Irurzun y Farah consideraron coautores a Stinfale, Conci, Garat y Nicodemo Penise, y a Gontad, partícipe secundario.

“La atribución de los daños a la salud y muertes ocurridas deviene acertada. Sin embargo, y pese a su gravedad, no surgen elementos que permitan sostener que los responsables hayan actuado con el dolo que exige la figura escogida por el a quo [Casanello], sin perjuicio de lo cual las características de los hechos constatados -multiplicidad de atenciones médicas, el estado crítico de algunos y el desenlace fatal de otros, en las condiciones en que se verificaron- acreditan con la suficiencia propia de esta etapa que obraron culposamente”, sostuvieron los camaristas.
Sí Irurzun y Farah confirmaron los embargos fijados por Casanello sobre los bienes de los acusados. Por ejemplo, sobre Stinfale había ordenado embargar bienes hasta cubrir la suma de $ 50.000.000.

Después de que se hizo público el fallo de la Cámara Federal de Apelaciones, el abogado y socio de Stinfale Matías Morla publicó en su cuenta de Twitter: “Víctor Stinfale es abogado, padre de familia y honesto. Hoy quedó claro. Preparate Fiscal [Federico] Delgado, ahora seguís vos…[sic]. Los chicos fueron asesinados por un narcotraficante”.

El legislador porteño y titular de la Fundación La Alameda (ONG que en el expediente figura como amicus curiae del tribunal), Gustavo Vera, sostuvo a LA NACION: “Llama la atención lo que resolvió la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones cuando está claro lo que hicieron los organizadores de la fiesta electrónica para que terminara en tragedia. Está claro que son camaristas permeables al lobby de abogados vinculados con la vieja Secretaría de Inteligencia comandada por Antonio Stiuso”.

La rave que terminó en tragedia comenzó en el complejo Costa Salguero la noche del 15 de abril pasado y terminó en la madrugada siguiente. Las víctimas fatales fueron Nicolás Becerra, Francisco Ernesto Bertotti, Bruno Claudio Boni, Martín Bazano y Andrés Valdez. Otros cinco jóvenes estuvieron varios días internados.

En su momento, por su estado de salud, Stinfale fue beneficiado con la prisión domiciliaria. Lo mismo había sucedido con Garat.

Para Casanello, al igual que para el fiscal federal Delgado, que lo sostuvo en varios dictámenes, durante la noche del 15 y la madrugada del 16 de abril, en el predio de Costa Salguero, hubo una zona liberada. Para Casanello, los dealers que comercializaron droga en Costa Salguero “tenían presente Time Warp como un ámbito en el que la comercialización de estupefacientes era posible”.

Nota Clarin
Nota Clarin

05/07/2016 Clarín – Nota – Sociedad – Pag. 31 

Para la Cámara, no hay pruebas para acusar a los organizadores por la venta de drogas en la fiesta electrónica. 

Gisele Sousa Dias gsousa@clarin.com.ar El juez federal Sebastián Casanello los había procesado con prisión preventiva: un poco por creer que había riesgo de fuga –de hecho, aún hay tres prófugos– y otro tanto por el riesgo de que entorpecieran la investigación. Los consideró “el cerebro” de la trágica fiesta Time Warp: “organizadores” que, según su criterio, fueron coautores del delito de venta de drogas y responsables del abandono de personas que terminó con 5 jóvenes muertos y otros 5 heridos. Ayer, sin embargo, la Cámara Federal cambió el rumbo drásticamente: resolvió procesarlos por facilitar el lugar para la venta de drogas (no por venderlas activamente) y por homicidio culposo, es decir, por haber causado las muertes por imprudencias y no con intención. Además, ordenó que todos queden en libertad.

Con la revocación de la prisión preventiva dictada ayer al mediático abogado Víctor Stinfale (acusado de ser el organizador “desde las sombras”), a Adrián “El Pollo” Conci (presidente de Dell producciones, organizadora de la fiesta), a Carlos Garat (encargado del operativo de seguridad), y a Carlos “El Chino” Penise (encargado de controlar el acceso), no queda nadie detenido.
Stinfale estaba cumpliendo prisión domiciliaria por problemas cardíacos, al igual que Garat, que obtuvo ese beneficio porque tiene 73 años.
Conci, en cambio, estaba detenido en el penal de Ezeiza y Penise en el de Marcos Paz. La sala 2 de la Cá- mara Federal tampoco hizo lugar al pedido de prisión preventiva para el apoderado, Maximiliano Avila.

En sus fundamentos, los jueces dicen que los organizadores no podían desconocer que se consumían drogas y que si bien evitar el consumo es una tarea que los excede, “sí era posible adoptar todos los recaudos posibles para minimizarlo”.

Dieron por acreditado que hubo “una libre circulación de estupe- facientes” y que los organizadores controlaron mal (“la voluntad nunca estuvo dirigida a proteger a los concurrentes”) “para garantizar el éxito económico del evento: proveer un ambiente donde la venta y el consumo de estupefacientes se desenvolviera sin inconvenientes”.
Sin embargo, consideraron que no hay pruebas para vincularlos con la venta de drogas y resolvieron cambiar la calificación por una más leve: facilitar la venta de drogas (agravado porque había menores, varios organizadores y porque fue en un lugar de diversión pública).

A la vez, entendieron que la ausencia de controles sumada al hacinamiento (porque ingresó el doble de gente que la permitida), la falta de ventilación, de agua y la escasa atención médica “transformaron los excesos –o imprudencias– en episodios inusuales de características fatales”. De este modo, los acusó de causar las muertes “sin dolo” sino por “imprudencia, negligencia o impericia”.

Fernando Burlando, abogado de Conci, estaba exultante: “Creo que la Cámara adecuó la calificación de manera correcta, porque la investigación había magnificado la conducta de varios de los protagonistas.

Para nosotros, la única responsable es Prefectura, que era la encargada de investigar la venta de drogas en la fiesta”. El legislador Gustavo Vera, uno de los particulares que se presentaron como “amicus curiae” (amigos del tribunal) está en la vereda opuesta: “Me parece un disparate. Si tomaron los argumentos del juez y dieron por probado que los organizadores liberaron el territorio deliberadamente, generaron hacinamiento, vendieron agua trucha y que se vendía droga apenas se ingresaba al predio, ¿alguien puede decir que no sabían que estaban armando un cóctel explosivo que podía tener consecuencias mortales? En Big One ya hubo un muerto, y en otras fiestas organizadas por ellos hubo internados con intoxicaciones severas, no entiendo cómo les pueden bajar la calificación”. 

Beneficiados con el fallo

Víctor Stinfale Al mediático abogado se le atribuye la propiedad de Energy Group, que fabrica el agua Block. Ya le habían dado la prisión domiciliaria.
Adrián Conci Es el titular de Dell Producciones, encargada de armar la Time Warp en Costa Salguero. Estuvo 8 días prófugo y luego fue preso a Ezeiza.
Carlos María Garat Fue el nexo entre la organización y los prefectos adicionales. Es un ex marino. Antes de la liberación le habían concedido la prisión domiciliaria, al igual que a Stinfale.
Carlos Penise Apodado “El Chino”, fue uno de los responsables de la seguridad.
Estaba preso en Marcos Paz.
Maximiliano Avila El apoderado de Dell Producciones ya había sido liberado tras su procesamiento. Ahora también tiene una acusación menor.
Martín Gontad Dueño de la marca Time Warp.
Nunca estuvo preso.

5 muertos dejó la fiesta electrónica de Costa Salguero. También, cinco internados graves que lograron recuperarse.

80 días pasaron desde la madrugada en que se desencadenó la tragedia, la madrugada del sábado 16 de abril.

43 procesados tiene la causa Time Warp en total, entre los organizadores, los dealers, los prefectos de narcóticos y los inspectores porteños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *