Patrona de las víctimas de trata de personas
Día Internacional de Oración y Conciencia Contra la Trata de Personas
Ha sido adoptada como la santa patrona de Sudán y de supervivientes de la trata de personas. Es conocida como “Hermana Universal”, status que en la iglesia sólo había sido dado a San Francisco de Asís. Desde el 2015, el Papa Francisco invita a toda la humanidad a mirar a esta santa y pedir por su intercesión que termine la trata de personas y a la vez que pide por cada una de las víctimas de esta forma de esclavitud actual.
El Papa Francisco ha elogiado su legado: “Recordamos la injusticia que padeció, su sufrimiento, pero también su fortaleza y su camino de liberación y de renacimiento a una vida nueva”.
“Santa Bakhita nos anima a abrir los ojos y los oídos, para ver a los que permanecen invisibles y escuchar a los que no tienen voz; para reconocer la dignidad de cada uno y para actuar contra la trata y contra toda forma de explotación”, dijo el Santo Padre.
Francisco lamentó que “la trata es a menudo invisible. Por ello, ha pedido vencer la indiferencia mediante la ayuda recíproca para abrir “nuestras vidas y nuestros corazones a tantas hermanas y tantos hermanos que son tratados como esclavos». (Fuente: ADN Celam 8/2/2024)
*********************************
Josefina fue una religiosa nacida en Sudán y que de niña fue secuestrada por unos comerciantes de esclavos y apodada de forma irónica “Bakhita”, que significa “afortunada”. Al igual que ella, su hermana también fue secuestrada y desarraigada de su familia.
Sobrevivió 12 años brutales como esclava, fue trasladada de Sudán a Italia, donde su vida cambió. Allí encontró la libertad y redescubrió a Dios.
Santa Josefina Bakhita es la patrona de las víctimas de la trata de personas. Su festividad se celebra el 8 de febrero cada año con una jornada de oración por todas las personas que han sufrido la trata de personas.